7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Tomo II, segunda parte

Sinopsis del Libro

Libro Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Tomo II, segunda parte

Primera edición completa y en español de una de las obras clásicas de la neurociencia. Santiago Ramón y Cajal publicó una primera edición en español (1899-1904) y posteriormente (1909-1911) una segunda en francés, considerablemente aumentada. Los párrafos que él añadió a la edición francesa han sido traducidos al español e incorporados a la presente edición, formada por tres tomos que se corresponden con los de la edición original. En ella, Ramón y Cajal describe, de forma magistral, la microorganización anatómica y funcional de prácticamente todo el sistema nervioso, utilizando dibujos excepcionalmente originales derivados de sus observaciones. Este tomo consta de 30 capítulos y está dedicado al estudio del bulbo raquídeo, los nervios craneales, los núcleos y vías intrínsecas del bulbo, protuberancia, textura del cerebro medio, tálamo óptico y, por último, la retina de los mamíferos. ISBN Obra completa: 978-84-340-1722-1 ISBN Tomo II Segunda parte: 978-84-340-1725-2

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudios sobre el plan estructural y composición histológica de los centros nerviosos adicionados de consideraciones fisiológicas fundadas en los nuevos descubrimientos

Número de páginas 692

Autor:

  • Santiago Ramón Y Cajal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Ramón Y Cajal

Santiago Ramón y Cajal fue un destacado médico, histólogo y neuroanatomista español, conocido como el padre de la neurociencia moderna. Nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón, un pequeño pueblo situado en el norte de España. Desde una edad temprana, Cajal mostró un gran interés por la naturaleza y los fenómenos biológicos, lo que lo guiaría hacia una carrera en la medicina y la investigación científica.

Estudió medicina en la Universidad de Zaragoza, donde se graduó en 1873. Durante sus años de formación, Cajal se sintió atraído por la anatomía, la fisiología y, particularmente, por la neurología. Su fascinación por el sistema nervioso lo llevó a trabajar en diversos hospitales y laboratorios, donde comenzó a desarrollar su técnica de tinción de tejido nervioso, que le permitiría observar las estructuras neuronales con mayor claridad.

Uno de los mayores logros de Cajal fue su contribución a la teoría de la neurona. En una época en que la mayoría de los científicos creían que el sistema nervioso era una red continua de fibras, Cajal demostró que estaba compuesto por células individuales, las neuronas. Este descubrimiento revolucionó la neurociencia y sentó las bases para la comprensión moderna del sistema nervioso.

  • Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la teoría del "dogma de Cajal", que sostiene que las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso.
  • Cajal utilizó técnicas de microscopía y tinción para examinar la estructura del cerebro, creando dibujos detallados y precisos de las neuronas y sus conexiones.
  • Su campo de investigación abarcó diversas áreas, desde la anatomía cerebral hasta la neurobiología del aprendizaje y la memoria.

En 1906, Cajal fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia, compartiendo el premio con el neurofisiólogo italiano Camillo Golgi, quien, aunque con una visión diferente, también había hecho importantes descubrimientos en el campo de la neurología.

A lo largo de su vida, Cajal publicó numerosos artículos y libros, siendo "Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados" uno de sus trabajos más influyentes. Este libro se considera una de las obras más importantes en la historia de la neurociencia y sigue siendo una referencia en la disciplina.

Además de su trabajo científico, Cajal también tuvo un interés profundo por el arte y la cultura. Era un talentoso dibujante y pintor, y sus ilustraciones de neuronas y estructuras cerebrales son consideradas obras maestras en la intersección del arte y la ciencia. Su habilidad para combinar la precisión científica con la estética artística le valió reconocimiento no solo en el ámbito académico sino también en el mundo del arte.

Cajal continuó su trabajo de investigación hasta su muerte el 17 de octubre de 1934 en Madrid. Su legado perdura hoy en día, no solo a través de sus numerosas publicaciones e investigaciones, sino también a través de instituciones que llevan su nombre, como el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Instituto Cajal, dedicadas al estudio del sistema nervioso.

A menudo, se le recuerda no solo por sus descubrimientos científicos, sino también por su dedicación a la educación y la formación de nuevas generaciones de científicos. Su método de enseñanza y su pasión por la ciencia dejaron una huella indeleble en la neurología y la biología.

En resumen, Santiago Ramón y Cajal fue una figura clave en la historia de la ciencia, cuyos descubrimientos transformaron nuestra comprensión del sistema nervioso. Su vida y obra continúan inspirando a científicos e investigadores en todo el mundo, reafirmando la importancia de la curiosidad, la observación y la creatividad en la búsqueda del conocimiento.

Más libros de la categoría Medicina

Yoga para la mujer

Libro Yoga para la mujer

No cabe duda de que Geeta S. Iyengar, hija del ilustre B.K.S. Iyengar (exponente del Yoga de fama mundial), posee el don del Yoga en su sangre. El propósito de Yoga para la mujer consiste en ayudar a todas aquellas mujeres que se encuentran bajo constantes presiones físicas, emotivas y mentales. La autora sostiene que el sosiego y la salud pueden alcanzarse con la ayuda del Yoga, sin necesidad de fármacos. Y es que el Yoga es capaz en primer lugar de tranquilizarnos; luego, de despertar la mente; por último, el Yoga prepara el camino para el reposo espiritual. En este libro las asanas o...

PHILLIPS. CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES

Libro PHILLIPS. CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES

Undécima edición de esta clásica obra de referencia dentro de la ciencia de los materiales dentales. Constituye una fiable y actualizada fuente de información sobre los materiales que se utilizan en la práctica diaria de los laboratorios dentales, incidiendo especialmente en su uso práctico y clínico, así como en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los materiales. En esta edición se recogen gran cantidad de imágenes clínicas, así como láminas a todo color que ilustran los elementos específicos del texto. Se introducen unos apartados de preguntas críticas que...

El milagro de la dinámica mental

Libro El milagro de la dinámica mental

¿Se ha preguntado alguna vez por qué algunas personas parecen conseguirlo todo sin aparente esfuerzo y sin embargo otros, es decir, la mayoría de la gente, lleva una vida llena de dificultades? en este libro extraordinario el Dr. Murphy nos explica con cl

Avances en endoscopia terapéutica del aparato digestivo CMG 2

Libro Avances en endoscopia terapéutica del aparato digestivo CMG 2

La endoscopia, definida con los criterios actuales, se inicia en 1865 con la publicación del trabajo de Antonín J. Desormeaux El endoscopio y sus aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento de las afecciones de las vías genitourinarias. El camino recorrido por la endoscopia gastrointestinal ha sido largo y se remonta al periodo de la endoscopia rígida iniciada con el médico alemán Adolph Kussmaul, considerado el precursor de este procedimiento, quien en 1868, en colaboración con un circense especializado en tragarse sables y usando la fuente luminosa que Desormeaux había...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas