7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

GOLPE DE ESTADO CONSTITUYENTE Y FRAUDE CONSTITUCIONAL. Lecciones de la experiencia venezolana con la Asamblea Constituyente de 1999

Sinopsis del Libro

Libro GOLPE DE ESTADO CONSTITUYENTE Y FRAUDE CONSTITUCIONAL. Lecciones de la experiencia venezolana con la Asamblea Constituyente de 1999

Este libro del profesor Allan R. Brewer-carías, analiza la experiencia venezolana de convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente en 1999 que no estaba prevista ni regulada en la Constitución entonces vigente de 1961, lo que en definitiva fue una manifestación de populismo constitucional, cuyas lecciones deben conocerse para no repetirse, como lamentablemente ocurrió unos años después en Ecuador y en Bolivia, pues en la misma se violaron todos los principios más elementales del constitucionalismo moderno. En Venezuela, con ese proceso constituyente o de golpe constituyente y fraude a la Constitución que se desarrolló al margen de la Constitución de 1961, un grupo de militares, que habían fracasado en un intento de golpe de Estado en 1992, acompañados de acólitos civiles, utilizaron una vía democrática de consulta popular para asaltar igualmente el poder, perpetuándose en él, desmantelando el Estado democrático de derecho, para establecer un régimen autoritario. La experiencia es útil para Chile, donde se ha iniciado un proceso constituyente como consecuencia de un Acuerdo político de largo alcance entre todos los actores de la sociedad que condujo a la convocatoria de la Convención Constitucional, pero mediante la previa reforma puntual a la Constitución aprobada por plebiscito en 2019 para regular su composición y funcionamiento, es decir, la antítesis de lo que ocurrió en Venezuela, Ecuador y Bolivia

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 246

Autor:

  • Allan Brewer-carias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de Allan Brewer-carias

Allan Brewer-Carías es un reconocido jurista, profesor y escritor venezolano, conocido por su prolífica obra en el ámbito del derecho constitucional y su compromiso con los derechos humanos y la democracia en Venezuela y América Latina. Nacido el 8 de agosto de 1946 en Caracas, Brewer-Carías ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la práctica del derecho, así como a la investigación en temas relacionados con la gobernanza y el Estado de derecho.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó con honores. Más tarde, continuó su formación académica en el extranjero, obteniendo un máster y un doctorado en Derecho en la Universidad de Harvard. Su formación internacional y su profundo conocimiento del derecho lo han llevado a ser una figura influyente en la academia y en la práctica jurídica en Venezuela.

Brewer-Carías ha sido profesor en varias universidades, tanto en Venezuela como en el extranjero. Ha impartido clases en la Universidad Central de Venezuela, donde ha formado a generaciones de abogados, así como en instituciones académicas de renombre en Estados Unidos y Europa. Su enfoque pedagógico ha estado siempre marcado por un fuerte compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y el análisis riguroso del derecho.

En su actividad como escritor, ha publicado numerosos libros y artículos científicos que abordan temas de derecho constitucional, derechos humanos, administración pública y teoría política. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El Estado de Derecho en Venezuela”
  • “Derecho Constitucional Comparado”
  • “Las Instituciones Políticas en Venezuela”

El trabajo de Brewer-Carías ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y ha sido invitado a participar en múltiples conferencias y seminarios en distintos países. Su labor en el ámbito del derecho va más allá de la academia, ya que ha estado involucrado en la defensa de los derechos humanos. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales y ha sido un ferviente defensor de la justicia social y la democracia en Venezuela, especialmente ante los desafíos que ha enfrentado el país en las últimas décadas.

A lo largo de su carrera, Brewer-Carías ha sido un crítico de los gobiernos autoritarios y de las violaciones de los derechos humanos en su país. Su perspectiva crítica y su compromiso con la verdad lo han puesto en el centro del debate público, convirtiéndolo en una figura respetada tanto por sus aliados como por sus detractores.

En el ámbito político, Brewer-Carías ha tenido un papel activo en la promoción de reformas constitucionales y en la defensa del sistema democrático en Venezuela. Ha participado en discusiones sobre la necesidad de establecer un Estado de Derecho sólido y ha abogado por el respeto a las instituciones democráticas y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Además de su labor académica y su activismo, Brewer-Carías ha contribuido al desarrollo legal en Venezuela a través de su participación en la elaboración de proyectos de ley y reformas constitucionales. Su experiencia y conocimiento en derecho constitucional han sido fundamentales en estos procesos, buscando siempre fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en su país.

Allan Brewer-Carías es, sin duda, una figura clave en el ámbito del derecho en Venezuela y un defensor apasionado de la democracia y los derechos humanos. Su contribución a la academia y su compromiso con la justicia continúan inspirando a nuevos juristas y activistas en Venezuela y más allá.

Más libros de la categoría Derecho

Ensayos de filosofía jurídica

Libro Ensayos de filosofía jurídica

Lo heterogéneo de los temas que en estos trabajos se tratan es consecuenciade una inquietud por abarcar campos diversos, de los muchos que se nos abren ala reflexión iusfilosófica, y por hacer de la filosofía del derecho una disciplina endiálogo con asuntos plurales, de interés no puramente especulativo y con algunautilidad para el que en el día a día trabaja con las herramientas del derecho. Si altiempo, con este libro, contribuyo mínimamente a fomentar una aún mayor aten-ción a la teoría y filosofía del derecho en Colombia y a enriquecer todavía más eldebate con mis amigos...

Deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos, el

Libro Deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos, el

Las exigencias de la vida contemporánea y los principios del Estado Social de Derecho, particularmente los de la Buena Fe y la Solidaridad, exigen que las partes que intervienen en los contratos busquen con su comportamiento satisfacer los intereses del otro, en un contexto de colaboración y equilibrio. Con el fin de cumplir ese propósito surgen los deberes colaterales de conducta, que son aquellos que, sin estar expresamente convenidos, se imponen a las partes por la exigencia de que en la contratación se proceda con lealtad, honestidad y corrección. Dentro de ellos ha adquirido gran...

Derechos fiduciarios y mercado de valores

Libro Derechos fiduciarios y mercado de valores

Este trabajo explora la naturaleza y el régimen de los derechos fiduciarios originados en negocios fiduciarios y su relación con el mercado de valores, desde la perspectiva de la normatividad colombiana y de la realidad de la industria fiduciaria en este país. Los negocios fiduciarios tuvieron una primera regulación en la Ley 45 de 1923, también conocida como la Ley Kemmerer, en la cual se reglamentó el arquetipo institucional del establecimiento bancario y se estableció que podría operar varias líneas de productos y servicios a través de diversas secciones, a saber: la sección...

Fundamentos de teoría y filosofía del derecho

Libro Fundamentos de teoría y filosofía del derecho

"Intento ocuparme de la ontología y de la metafísica en el saber jurídico. Pues todo derecho de un país civilizado ha de reconocer a las personas y al deber de lo decidido jurídicamente por los órganos más altos como realidades metafísicas que traspasan cualquier derecho positivo. Si hablamos de 'fundamentos ontológicos del derecho', es decir, de los fundamentos de cada una de las decisiones que pueden ser fundamentadas en la Filosofía práctica, parece que nos enfrentamos a una tarea cuya legitimidad no está fundamentada de antemano, sino que constituye en sí misma un problema....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas