7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Franco y Hitler

Sinopsis del Libro

Libro Franco y Hitler

Este libro de Stanley G. Payne busca hablar sobre las relaciones entre Franco y Hitler, entre la España del nacionalcatolicismo y la Alemania del nacionalsocialismo, y demuestrar en sus páginas la cuasi alianza entre ambos dictadores. También señala cómo el Führer terminó considerando al Caudillo 'un charlatán latino' y como éste, que sí quería entrar en la guerra, consideraba que 'España no puede entrar por gusto'.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : España, Alemania, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto

Número de páginas 473

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Stanley G. Payne

Stanley G. Payne es un destacado historiador y académico estadounidense, conocido especialmente por sus contribuciones al estudio de la historia contemporánea de España y el régimen franquista. Nacido el 27 de septiembre de 1934 en Tullahoma, Tennessee, Payne ha dedicado gran parte de su vida académica a investigar y analizar los acontecimientos políticos y sociales que han dado forma a la España moderna.

Payne recibió su educación en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde obtuvo su licenciatura. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde completó su doctorado en historia. Su interés por España comenzó durante su juventud, lo que lo llevó a estudiar en profundidad la historia y la cultura del país, desarrollando así una carrera que lo convertiría en una de las voces más respetadas en la historiografía española.

A lo largo de su carrera, Stanley G. Payne ha publicado numerosas obras que abordan diferentes aspectos de la historia española. Su libro más influyente, “A History of Spain”, se considera un texto fundamental para comprender la evolución histórica de España desde la antigüedad hasta la era moderna. Esta obra destaca por su análisis detallado y su enfoque crítico sobre los eventos clave que han dado forma al país, incluida la Guerra Civil Española y la dictadura de Francisco Franco.

Además de su trabajo académico, Payne ha sido un prolífico conferenciante y ha enseñado en diversas instituciones de educación superior. Ha ocupado cargos de profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde impartió clases sobre historia española y europea, y ha sido invitado a dar conferencias en universidades de todo el mundo.

Stanley G. Payne también es conocido por su enfoque en la historiografía y la crítica del revisionismo histórico. Ha debatido sobre la interpretación de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, y ha defendido la importancia de una revisión objetiva de estos periodos, alejándose de las narrativas que pueden estar influenciadas por ideologías políticas contemporáneas.

En su obra, Payne ha explorado temas como la política, la sociedad y la cultura en España, contribuyendo a un mejor entendimiento de la complejidad del país. Su análisis del franquismo, que incluye sus estructuras de poder y su impacto en la sociedad española, ha sido objeto de atención tanto en círculos académicos como en el público general.

Además de “A History of Spain”, Payne ha escrito y editado varios libros y artículos, tales como “Spanish Civil War: The Last 50 Years” y “The Spanish Revolution”, entre otros. Su enfoque en el impacto de la Guerra Civil y la dictadura en la memoria colectiva de España ha fomentado un diálogo importante sobre la reconciliación y la identidad nacional en el país.

El legado de Stanley G. Payne en la historiografía española es indudable. A lo largo de su carrera, ha formado a una nueva generación de historiadores y ha dejado una marca indeleble en el estudio de la historia de España. A través de su trabajo, ha resaltado la importancia de entender los matices del pasado para abordar los desafíos del presente y del futuro.

En un mundo donde las interpretaciones históricas pueden ser politizadas, Payne ha abogado por un enfoque basado en la evidencia y el análisis crítico. Su compromiso con la verdad histórica y la educación ha hecho de él una figura respetada y admirada en el ámbito académico.

En resumen, Stanley G. Payne no solo es un erudito de renombre, sino también un ferviente defensor de la importancia de la historia en la comprensión de la sociedad contemporánea. Su obra continúa influyendo en los estudios sobre España y en la manera en que se percibe la historia en el contexto global.

Otros libros de Stanley G. Payne

El fascismo

Libro El fascismo

Este documentado ensayo se propone definir EL FASCISMO a través del estudio comparado de los diversos movimientos que han esgrimido ese nombre o que lo han recibido de sus adversarios. STANLEY G. PAYNE establece los criterios que diferencian al fascismo tanto de la derecha autoritaria conservadora como de la extrema derecha. Los sistemas de Mussolini y Hitler, los regímenes de Franco y Salazar, la expansión mimética del fascismo en diversas naciones europeas y la difusión de sus rasgos doctrinales en otros lugares del planeta suministran un rico material empírico para la síntesis. En...

En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras

Libro En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras

Ningún otro país como España posee una historia tan rica en sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica como geográfica, y con mayores diferencias en las distintas épocas. A lo largo de los siglos, la Historia de España se ha descrito y definido a partir de conceptos inusitadamente controvertidos: reino bárbaro decadente, conquista oriental, paraíso multicultural, guerra divina, Reconquista, Inquisición, primer imperio mundial, monarquía paneuropea, ...

Más libros de la categoría Historia

Esbozo de un amor a primera vista

Libro Esbozo de un amor a primera vista

”En setenta páginas se atraviesan siete decenios, se esbozan tres biografías y se plantean las suficientes preguntas como para conmover de forma constante al lector.” Nota del Frankfurter Allgemeine Zeitung a la edición alemana. “Los libros de Erich Hackl se enfrentan a las injusticias. Se trata de libros que molestan en cuanto que no forman parte del olvido. Hackl en sus libros vuelve a dar vida a los perdidos y acusa a aquellos que les hicieron caer – un cronista magistral y de fiar.” Deutschlandradio “La realidad es para Erich Hackl más emocionante que todo lo que podría...

La guerra no tiene rostro de mujer

Libro La guerra no tiene rostro de mujer

La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz», muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la...

Juan Ladrilleros

Libro Juan Ladrilleros

Los canales del sur de Chile tranquilos a ratos; tormentosos, intrincados y fantasmagóricos todo el tiempo, hasta el siglo XVI sólo conocían la presencia humana de los indios alacalufes que en inestables y débiles canoas los merodeaban. En el mes de octubre de 1557 aparecen desde el Golfo de Penas avanzando hacia el sur dos bien pertrechados bergantines españoles en procura de encontrar la boca nor-occidental del Estrecho de Magallanes. Una de estas embarcaciones es el "San Luis" que lleva como capitán al ilustre marino español Juan Ladrilleros. Piloto formado en una escuela de élite...

LA VIDA EN LOS PUEBLOS DE LEÓN EN EL SIGLO XVIII

Libro LA VIDA EN LOS PUEBLOS DE LEÓN EN EL SIGLO XVIII

En el siglo XVIII no existía la “España vaciada”. Todo lo contrario, el 80% de la población vivía en las zonas rurales, ya que la economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. En este libro podrán conocer los privilegios de los grandes Señores y del clero, incluidos monasterios y conventos que abusaban con sus muchos impuestos, censos y foros del campesinado que les alimentaba. Conocerán los pueblos de esta provincia con mayor número de vecinos, así como sus cultivos y ganadería. El lector tendrá noticia de los hospitales y albergues que había a todo lo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas