7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía, política, derecho

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía, política, derecho

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 350

Autor:

  • Ernesto Garzón Valdés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Garzón Valdés

Ernesto Garzón Valdés, un destacado filósofo, sociólogo y político argentino, ha dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias sociales y la filosofía en América Latina. Nacido en 1941 en la ciudad de Buenos Aires, Garzón Valdés se ha caracterizado por su compromiso con los derechos humanos y su crítica a las realidades sociales y políticas de su país. Su formación académica comienza en la Universidad de Buenos Aires, donde se licencia en sociología, disciplina que le serviría de base para sus posteriores investigaciones y reflexiones.

La obra de Garzón Valdés es reconocida por su enfoque inter y multidisciplinario, integrando elementos de la filosofía política, la sociología y la ética en sus análisis. A través de sus escritos, ha abordado temas cruciales como la identidad, la justicia social y la violencia, así como también el papel del individuo en la construcción de la sociedad. Uno de sus puntos de partida fundamentales es la crítica a las estructuras de poder y la necesidad de democratización en contextos latinoamericanos, donde las desigualdades sociales son aún palpables.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La justicia en la vida cotidiana”, donde expone reflexiones sobre el concepto de justicia desde una perspectiva sociológica y filosófica. En esta obra, Garzón Valdés invita a los lectores a considerar cómo las nociones de justicia se manifiestan en las interacciones diarias, desafiando así las visiones tradicionales que suelen limitar el concepto a lo legal o institucional. Esta obra le ha valido reconocimiento no solo en Argentina, sino también en otros países de habla hispana, consolidándose como un referente en la discusión sobre justicia social.

Además, Garzón Valdés ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos. Su compromiso se evidencia en su participación activa en diversas organizaciones no gubernamentales y en el ámbito académico, donde ha promovido la investigación y la divulgación sobre las violaciones a los derechos humanos durante los años de dictadura en Argentina. Su testimonio y su trabajo han contribuido a la memoria colectiva de la sociedad argentina, siendo fundamental para la construcción de una narrativa que reconozca el sufrimiento de las víctimas y la importancia de la verdad y la justicia.

Ernesto Garzón Valdés también ha tenido una trayectoria académica prolífica, formando parte del cuerpo docente de varias universidades. Su estilo de enseñanza se caracteriza por un enfoque crítico y estimulante, donde alienta a sus estudiantes a cuestionar y reflexionar sobre los problemas contemporáneos desde diversas perspectivas. Esto ha hecho de él un profesor muy respetado y querido por sus alumnos, quienes valoran su capacidad de conectar teorías complejas con la realidad social.

Además de su trabajo académico y su activismo, Garzón Valdés ha colaborado con diversos medios de comunicación, ofreciendo su análisis sobre la política y la sociedad argentina. Su voz se ha hecho eco en debates fundamentales sobre la dirección del país y el papel de la cultura en la promoción de un futuro más justo y equitativo.

El legado de Ernesto Garzón Valdés trasciende sus publicaciones y enseñanzas. Su capacidad de interpelar a sus contemporáneos y sus esfuerzos por fomentar una cultura de diálogo y reflexión crítica lo posicionan como una figura clave en el pensamiento contemporáneo de América Latina. Su obra invita a todos a reconocer la importancia de la ética en la vida social y política, promoviendo un cambio hacia un modelo más inclusivo y consciente de las realidades históricas y culturales de la región.

En definitiva, Ernesto Garzón Valdés es un pensador comprometido con la búsqueda de una sociedad más justa, cuyas contribuciones académicas y sociales continúan resonando en el presente. Su vida y obra son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la acción colectiva en la lucha por los derechos humanos y la justicia social en América Latina.

Más libros de la categoría Filosofía

La Pregunta Imposible

Libro La Pregunta Imposible

La pregunta imposible es una invitación a conocernos a nosotros mismos, a comprender nuestras relaciones, nuestros miedos y nuestros conflictos, como seres humanos y como sociedad. A través de una serie de charlas públicas y diálogos abiertos, Krishnamurti revela el arte único de abordar los retos cotidianos, y lo hace desde el saber escuchar, la observación, la investigación y la formulación de preguntas imposibles que no se pueden responder con el pensamiento ni el conocimiento. La esencia de las enseñanzas de J. Krishnamurti se basa en que el cambio en la sociedad, el fin del...

La Escuela de Salamanca

Libro La Escuela de Salamanca

El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual o en mayor grado que la llamada Escuela de Traductores de...

Política, Ideología Y Poder Aplicados A Organizaciones

Libro Política, Ideología Y Poder Aplicados A Organizaciones

El plan de esta obra es aportar a los enfoques de dirección de organizaciones, desde un modelo basado en las ideas de complejidad y gobernabilidad. El texto analiza en forma crítica las decisiones políticas que llevan a consolidar intereses, lógicas dominantes y relaciones de fuerza en las organizaciones, y propone lógicas superadoras para integrar diversas posiciones. No considera la política como capacidad excluyente, concentrada en la cúspide, sino que refiere a un modelo político democrático participativo, en cuanto a sus ideas y formas de construcción. Estudia, además, la...

Las raíces de la discriminación - Análisis de las razones y pseudoracionalidades del fenómeno del sexismo en la sociedad actual

Libro Las raíces de la discriminación - Análisis de las razones y pseudoracionalidades del fenómeno del sexismo en la sociedad actual

Seminar paper del año 2011 en eltema Filosofía - Ensayos generales, épocas, Nota: 1,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: “Discriminación: 1. hacer a un ser humano sufrir desventajas y humiliaciones por su pertenecer a un cierto grupo tratándole peor que otros seres humanos; 2. dañar la reputación de otra persona a través de declaraciones negativas.” „Sexismo: descripción formada en analogía con el término racismo de la presunción valorativa que las mujeres por sus diferencias biológicas se difieren de los hombres también en su pensar y actuar y ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas