7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Experiencias medicinales con el Yagé

Sinopsis del Libro

Libro Experiencias medicinales con el Yagé

De la mano del médico Omar Escobar, el reconocido periodista y escritor Javier Darío Restrepo hace un recorrido por las experiencias de ocho personas de diversa índole que tienen en común haber encontrado en el yagé la solución a graves problemas de salud que la medicina alópata daba por irresolutos. Una monja, un médico cirujano, una familia con un problema hereditario, entre otros, dan testimonio de las increíble y maravillosas virtudes de esta planta considerada sagrada por las culturas indígenas y que debido a prejuicios raciales, ignorancia e incomprensión, ha sido satanizada. Pero ¿qué es realmente lo que hace el yagé para que los protagonistas de este libro hayan superado enfermedades como cáncer terminal, lupus, depresión u alcoholismo? En palabras de algunos de ellos, ha sido un estímulo del alma; una lucidez de visión del taita para encontrar qué enfermedad tiene el paciente y qué cura se le debe dar (con plantas medicinales); una potenciación de las facultades intelectuales, o la experiencia de "reformatear" el alma. Para el autor y su compañero de viaje, se trata simplemente del futuro de la ciencia médica, al enriquecerse la medicina alópata de la indígena al acceder a la parte emocional y espiritual de los pacientes.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Verdaderos y asombrosos casos de curación con la planta sagrada de la selva amazónica

Número de páginas 232

Autor:

  • Javier Darío Restrepo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

79 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Darío Restrepo

Javier Darío Restrepo es un destacado periodista, escritor y docente colombiano, reconocido por su profunda reflexión sobre la ética del periodismo y la importancia de la comunicación en la sociedad. Nacido en 1943 en Medellín, Restrepo ha dedicado su vida a la promoción de un periodismo responsable y comprometido, contribuyendo significativamente al ámbito de la educación y la formación de nuevas generaciones de comunicadores.

Restrepo inició su carrera profesional en la década de 1960, cuando el periodismo colombiano experimentaba importantes transformaciones. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto impresos como audiovisuales. Su experiencia abarca desde la redacción de noticias hasta la dirección de importantes medios, lo que le ha permitido adquirir una perspectiva amplia sobre el ejercicio del periodismo en el país.

Uno de los aportes más significativos de Restrepo al campo del periodismo es su enfoque en la ética. A través de su obra y su labor docente, ha enfatizado la necesidad de que los periodistas actúen con responsabilidad, integridad y respeto hacia la verdad. Ha sostenido que el periodismo no solo debe informar, sino también educar y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y democrática. Su libro “El sentido de la ética periodística” es un referente en la materia y ha sido utilizado como texto en diversas universidades.

Además de su labor como periodista y académico, Javier Darío Restrepo ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión. Ha participado en distintas iniciativas y foros que buscan proteger los derechos de los comunicadores y promover un ambiente de respeto hacia la prensa. Su compromiso con esta causa le ha valido el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

En el ámbito académico, Restrepo ha tenido una influencia considerable. Ha sido profesor en varias universidades colombianas y ha impartido charlas y conferencias en diferentes países. Su enfoque pedagógico se centra en la formación de periodistas que no solo sean competentes en su labor técnica, sino que también comprendan la importancia de su rol en la sociedad. A través de sus enseñanzas, ha inspirado a numerosos estudiantes a adoptar un enfoque ético y responsable en su futuro profesional.

El trabajo de Restrepo no se limita a la ética del periodismo; también ha incursionado en otros géneros literarios, incluyendo ensayos y relatos. Su estilo es claro y reflexivo, y sus obras suelen abordar temas de actualidad, así como cuestiones sociales y políticas. Es un autor que invita a la reflexión y a la crítica, y su voz se ha convertido en un referente en el debate sobre el papel de los medios en el mundo contemporáneo.

A lo largo de su vida, Javier Darío Restrepo ha sido galardonado con múltiples premios, tanto por su trabajo periodístico como por su labor educativa. Su compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, así como su dedicación a la formación de periodistas éticos, le han granjeado un lugar destacado en la historia del periodismo colombiano.

En conclusión, la trayectoria de Javier Darío Restrepo es un testimonio de la importancia del periodismo ético y responsable. Su trabajo ha dejado una huella profunda en la profesión y continúa inspirando a futuros comunicadores a perseguir la verdad y a ejercer su labor con integridad. A medida que avanza la tecnología y cambian las dinámicas de la información, su legado seguirá siendo relevante en la búsqueda de un periodismo que sirva al interés público y contribuya al bienestar de la sociedad.

Más libros de la categoría Medicina

La batalla de cien años. Vol. II

Libro La batalla de cien años. Vol. II

La autora presenta las vidas, lugares, crisis y batallas ideológicas que surcan la historia del psicoanálisis francés, narrándolo a través de etapas cuidadosamente estructuradas. Un trabajo minucioso y apasionante. El resto de volúmenes, núm. 156 y 185 de esta misma colección.

Trastornos del estado de ánimo

Libro Trastornos del estado de ánimo

El objetivo de esta colección es, en primer lugar, potenciar la utilización de la Metodología de Cuidados en la Atención de Enfermería en Salud Mental. Asimismo, pretende implementar los Diagnósticos NANDA, intervenciones de enfermería NIC y resultados NOC en la práctica profesional de enfermería de Salud Mental, así como facilitar la elaboración de los planes de cuidados individualizados en pacientes con trastornos mentales, a través de la estandarización de dichos cuidados. Los contenidos del presente monográfico se basan en los diagnósticos de los diferentes trastornos del...

Psiquiatría forense

Libro Psiquiatría forense

La psiquiatría forense es una rama de la medicina legal que se propone aclarar los casos en los que alguna persona, por el estado especial de su salud mental, necesita una consideración especial ante la ley. Su implicación afecta a todos los ámbitos del derecho, aunque probablemente la parte que tiene un mayor interés mediático es la que afecta al campo penal. Es ésta la más estrechamente relacionada con la criminología. El libro proporciona unos conocimientos sencillos que facilitan el trabajo a criminólogos y juristas, para comprender al enfermo mental cuando se enfrenta a la...

PREM de Pediatría: capacitación para el ENARM

Libro PREM de Pediatría: capacitación para el ENARM

Esta guía de estudio de pediatría se creó pensando en aquellos médicos generales, que en su ardua tarea por continuar su formación médica, buscan prepararse de la mejor manera para presentar exámenes de ingreso para alguna especialidad médica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas