7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Especificación de Sistemas Cooperativos

Sinopsis del Libro

Libro Especificación de Sistemas Cooperativos

Tradicionalmente la mayoría de las aplicaciones informáticas se han basado en el paradigma en el cuál una persona trabaja individualmente para realizar una determinada tarea. Ésto ha hecho que durante una buena parte de la historia de la computación, los investigadores que estudian el comportamiento humano se hayan centrado principalmente en las interacciones de los individuos con los ordenadores. Sin embargo, no es habitual esta forma de organización del trabajo. De hecho, el trabajo se organiza generalmente en equipo y cada persona interactúa con el resto para obtener una mayor productividad. En este sentido, el contexto del trabajo donde se enmarca el trabajador adquiere una gran importancia a la hora de diseñar un sistema computacional. Las aplicaciones se deberían crear para aumentar los factores organizativos mediante un desarrollo cooperativo que fomente la interoperabilidad [Baecker, R.. et al., 1995]. Sin embargo, los modelos utilizados tradicionalmente para el desarrollo de aplicaciones interactivas no contemplaban este tipo de actividades. El estudio del impacto que ocasionan los ordenadores en los grupos de personas y en las organizaciones requiere un planteamiento diferente que cuando examinamos la interacción individual persona-ordenador. Esta percepción aparece a mediados de los 80’s con el desarrollo de la tecnología de redes y sistemas distribuidos, lo que posibilita la compartición de la información y otras formas de afrontar nuevas posibilidades a las organizaciones del trabajo. Por ello, si queremos crear software para dar soporte a los grupos necesitamos conocer cómo éstos trabajan, teniendo en cuenta su organización, aspectos cognitivos que producen diferencias en la interpretación de cualquier actividad, el papel de cada miembro del grupo, la forma de realizar la interacción entre sus miembros, las tareas que serán realizadas por el grupo, etc. Como consecuencia de ésto, la disciplina de Trabajo Cooperativo Asistido por Ordenador (CSCW, Computer-Supported Cooperative Work) ha surgido como una nueva área de investigación orientada al estudio del humano dentro de un contexto de trabajo. CSCW [Greif, I., 1988; Baecker, R., 1993a] es la actividad coordinada asistida por ordenador que realizan grupos de individuos que se encuentran colaborando. CSCW pretende guiar el pensamiento Volver así como el diseño de herramientas que den soporte al trabajo en grupo. Estas herramientas se conocen como groupware. Así, Groupware es un software que acentúa el entorno multiusuario, coordinando y orquestando cosas de tal forma que los usuarios pueden verse unos a otros sin entrar en conflicto. Dada la gran variedad de sistemas CSCW y la fragilidad social sobre la que se sustenta, el estudio de esta clase de sistemas es una actividad difícil de realizar [Grudin, J., 1993]. En esta línea, algunos autores dentro de una corriente llamada ingeniería cognitiva [John, B.E., and Kieras, D. E., 1994; Dowell, J., and Long, J., 1989, 1998] y desde la propia comunidad Interacción Persona-Ordenador (IPO) proponen que es posible establecer una ciencia de diseño cuya principal característica sea proponer modelos, desde los cuáles se puedan establecer principios que guíen el diseño. Estos modelos deben permitir principalmente, la definición de principios generales aplicables a cualquier tipo de diseño y servir para hacer predicciones. Las investigaciones realizadas hasta ahora sobre grupos mediados por ordenador no han analizado estos principios que se deben exigir a los sistemas CSCW en general. Por tanto, necesitamos una herramienta que nos permita analizar rigurosamente estos requisitos y que además cubra todo el amplio espectro que sustenta a los sistemas CSCW. Los métodos formales proporcionan una forma rigurosa, efectiva y no ambigua de estudiar un sistema computacional. Dichos métodos han sido usados para encapsular conocimiento acerca de la interacción persona-ordenador en el contexto de...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 202

Autor:

  • Nicolás Padilla Soriano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Informática

Lo social y lo virtual

Libro Lo social y lo virtual

Realidad virtual, Simulación y Ciberespacio son tres nociones articuladas en una misma totalidad, ninguna de las tres puede existir por separado en la forma en que se manifiestan actualmente, se necesitan las unas de las otras. Al definirlas uno de los puntos más recurrentes es la promesa de construir mundos, escenarios y realidades de las que participar y a las que poder modificar. Esta puerta abierta a la creación de "experiencias” es el umbral, también, para generar otras formas de concebir o interpretar fenómenos de la relevancia de la identidad, comunidad, relaciones,...

La red es un bosque

Libro La red es un bosque

¿No dejaron nuestros antepasados los bosques, y se enfrentaron primero a la sabana y luego a las montañas y a los mares, y se aceleró el asombroso proceso evolutivo de una especie? Quién nos iba a decir que, después de miles y miles de años, nuestro periplo evolutivo nos llevaría de nuevo a los bosques... a enfrentarnos al reto de una nueva adaptación al medio. Un medio de tupida y expansiva foresta, ya no vegetal, sino digital. ¿Qué camino tomará la evolución? Solo disponemos de los primeros síntomas. Con estas palabras comienza el libro 'La Red es un bosque'. Y concluye con las ...

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Libro Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Este manual es una guía rápida que proporciona instrucciones completas y detalladas para el uso de los programas OrCAD (Capture + Layout plus) y LPKF (CircuitCAM + BoardMaster) de diseño y construcción de prototipos electrónicos respectivamente. Pretendemos familiarizar al lector con el entorno de trabajo CAD/CAM electrónico a través del software propuesto. Junto a las indicaciones que ayudan a adquirir la destreza en el manejo de las herramientas informáticas orientadas al diseño electrónico, en este libro se dan una serie de consejos y observaciones de interés que facilitan el...

Salva tu Windows

Libro Salva tu Windows

Llevar a formatear tu PC a un técnico no es siempre la única opción cuando aparece algún inconveniente. En este Informe USERS se presenta una de las versiones más completas y actualizadas de Windows PE: Sergei Strelec. Gracias a ella, no solo podrás realizar diferentes tipos de diagnósticos, sino también particionado de disco, formateo en varios niveles, creación y recuperación de copias de seguridad, testeo de hardware, clonado de drivers y archivos a otro dispositivo de almacenamiento, entre muchas tareas interesantes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas