7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Sinopsis del Libro

Libro España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Concha Espina (Santander 1869-Madrid 1955), excelente embajadora cultural de Cantabria y España en América, recuerda y recrea en sus obras los lugares visitados, con añoranza, como segundo término de la comparación que establece con los ambientes de su infancia y juventud, o aportando la percepción que de todos ellos tienen los personajes de sus novelas, siempre con la riqueza léxica y cromática que la caracterizan. Una escritora que a finales del siglo xix y en los primeros treinta y cinco años del siglo xx cruza el Atlántico en tres ocasiones, deja en su producción literaria constancia de sus experiencias, una fuente de sentimientos, tradiciones y costumbres que reflejan la idea que en España se tenía de América y viceversa, mediante las descripciones de paisajes evocados o de personajes que viven, aman o añoran los dos continentes desde la otra orilla, desde un cosmopolitismo que aleja a Concha Espina del regionalismo de sus contemporáneos, algunos tan admirados por ella como José María Pereda o Amós de Escalante.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 316

Autor:

  • Concha Espina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

52 Valoraciones Totales


Biografía de Concha Espina

Concha Espina, nacida el 15 de diciembre de 1869 en Torrelavega, Cantabria, fue una destacada escritora y periodista española, reconocida por su prolífica obra literaria y su compromiso con la promoción de la cultura y la educación en su país. Hija de un ingeniero de ferrocarriles y una madre con un fuerte interés por la literatura, Concha creció en un ambiente que estimuló su pasión por las letras desde una edad temprana.

A lo largo de su vida, Espina desarrolló una sólida trayectoria literaria, siendo autora de más de 50 obras que abarcan novelas, ensayos y relatos. Su primera novela, La niña de la nieves, publicada en 1910, fue un éxito y marcó el inicio de su carrera como novelista. Esta obra, junto con otros títulos como El metal de los muertos y La esfinge maragata, le otorgó un lugar destacado en el panorama literario español del siglo XX.

  • Estilo y Temática: Espina es conocida por su estilo lírico y profundo, que combina elementos del realismo con toques de idealismo. Sus obras a menudo exploran temas como la condición femenina, la búsqueda de la identidad y la crítica social, reflejando las inquietudes de su época y su propio compromiso con la igualdad de género.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Espina recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1935 por su novela La chica del tren. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que la ha convertido en una figura clave de la literatura hispanoamericana.

Concha Espina también destacó en el ámbito del periodismo, siendo colaboradora habitual en diversas publicaciones de su época. Su compromiso con cuestiones sociales y políticas se hizo evidente en sus artículos, donde defendía la educación y la igualdad de derechos para las mujeres. Participó activamente en movimientos de feminismo, lo que la convirtió en una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en España.

Hasta su muerte el 19 de noviembre de 1958 en Madrid, Concha Espina dejó un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado. Su vida y obra no solo reflejan la historia de una mujer dedicada a las letras, sino también el contexto social y cultural de una España que, a pesar de las adversidades, buscaba avanzar hacia una mayor conciencia y sensibilización sobre los derechos de las mujeres.

En la actualidad, su figura es recordada y homenajeada en diversas iniciativas literarias y culturales, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. Concha Espina es un ejemplo del poder de la literatura para transformar sociedades y dar voz a aquellos que, como ella, lucharon por la igualdad y la justicia.

Más libros de la categoría Literatura

Amor y vejez

Libro Amor y vejez

Inédito hasta 1922, Amor y vejez es una meditación—alucinada y a la vez implacablemente lúcida—sobre la patología de la pasión, obra de un Chateaubriand que ha superado los sesenta años: el «encantador» por antonomasia, el escritor irresistible que coleccionó conquistas femeninas y que, muy joven, puso el amor en el centro de su reflexión, tanto sagrada como profana. Definida por Sainte-Beuve como una «confesión delirante» y por Marc Fumaroli como «una obra maestra inconclusa, inconfesable y destinada a la destrucción», esta meditación posee la desgarradora vehemencia de...

Carta de Jamaica

Libro Carta de Jamaica

Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela. La carta, cuyo título era “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla”, pretendía atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas...

100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

Libro 100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o...

Cartas desde el dolor

Libro Cartas desde el dolor

«Éste es un libro singular [...], uno de esos libros que acompañan de manera especial al lector. [...] Son escritos de un filósofo, pero no es un libro de filosofía; se podría decir que guarda parecido con un libro de poesía puesto que avanza por destellos, sorpresas, aparentemente por casualidad. El tema de estas páginas es el dolor. O mejor: más que el tema, el dolor es el problema ante el que estas palabras se inclinan: y éstas, aunque se trate de un diario donde se entremezclan con mil divagaciones y miles de consideraciones políticas, filosóficas o sociales, se convierten en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas