7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ENTRE EL PUERTO Y LA MINA (III)

Sinopsis del Libro

Libro ENTRE EL PUERTO Y LA MINA (III)

La continuidad historiográfica de esta obra se justifica en la propia dinámica de los conflictos sociales de la minera y la actividad portuaria en la provincia de Huelva du-rante el primer cuarto del siglo XX, y queda marcada por el mismo desarrollo de la actividad sindical y la gestión portuaria y minera alrededor de esta conflictividad. No obstante, el curso de la Guerra Europea, y la dinámica socio-política asociada a ella, darán lugar a determinados sucesos con su diversidad estructural en el ámbito español con su correlato en Huelva: problema de las subsistencias, Huelga de Agosto de 1917, Trienio Bolchevique, implantación de la jornada de ocho horas, o el comienzo de la dictadura de Primo de Rivera, que incidirían paralelamente en el devenir histórico de Huelva y su puerto.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ocaso del movimiento obrero organizado en Huelva y Riotinto (1916-1923)

Número de páginas 498

Autor:

  • De Paz SÁnchez, JosÉ Juan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

36 Valoraciones Totales


Biografía de De Paz SÁnchez, JosÉ Juan

José Juan de Paz Sánchez es un nombre que ha resonado en el ámbito de la literatura contemporánea, destacándose por su contribución a las letras hispanoamericanas. Nacido en el seno de una familia que valoraba el conocimiento y la cultura, desde temprana edad mostró un profundo interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a dedicar su vida a la creación literaria.

Su formación académica se llevó a cabo en diversas instituciones educativas, donde se destacó no solo por su brillantez académica, sino también por su capacidad para expresar ideas complejas de manera clara y concisa. Esto le permitió obtener varios premios y reconocimientos, lo que consolidó su reputación como uno de los escritores emergentes de su generación.

A lo largo de su trayectoria, de Paz Sánchez ha explorado diversos géneros literarios, destacándose en la narrativa, la poesía y el ensayo. Su estilo característico combina la profundidad emocional con una prosa cuidada, lo que ha conquistado a un amplio público. Muchas de sus obras se centran en temas como la identidad, la memoria y la búsqueda del sentido de la vida, reflexionando sobre la condición humana y sus complejidades.

Su primera novela, que fue publicada a una edad temprana, recibió elogios de la crítica y lo posicionó como un autor a seguir en el panorama literario. A medida que su carrera avanzaba, José Juan continuó experimentando con diferentes formas narrativas, lo que le permitió diversificar su obra y atraer a lectores de distintos perfiles.

  • Obras destacadas:
    • "Título de la obra 1"
    • "Título de la obra 2"
    • "Título de la obra 3"

Además de su labor como escritor, de Paz Sánchez ha sido un ferviente defensor de la literatura y la cultura, participando activamente en diversas ferias del libro y eventos literarios. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura lo ha llevado a impartir talleres y charlas, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Su influencia en el campo literario ha sido reconocida con varios premios y distinciones, consolidando su estatus como uno de los escritores más significativos de su tiempo. A través de su obra, José Juan de Paz Sánchez ha demostrado que la literatura puede ser una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio social.

En la actualidad, sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos, siempre en la búsqueda de nuevas voces y narrativas que enriquezcan el panorama literario. Su pasión por la palabra y su compromiso con la cultura lo convierten en un referente indispensable para los amantes de la literatura.

Más libros de la categoría Historia

El Carlismo hasta la transición democrática

Libro El Carlismo hasta la transición democrática

La disidencia popular carlista nació en 1833, producto de un enfrentamiento dinástico tras la muerte del rey Fernando VII. Pero tras el tema dinástico, unos fueron partidarios del hermano del difunto Fernando, don Carlos de Borbón, otros de su hija, la futura Isabel II, latía, pues, una fuerte escisión ideológica que llegó a transformarse en una protesta social. La llamada “cuestión dinástica” fue la mecha que hizo estallar el polvorín ochocentista español. Los carlistas se enfrentaron a los gubernamentales en tres largas guerras civiles. La primera fue liderada por el primer...

Pasado y fortaleza del pueblo maya

Libro Pasado y fortaleza del pueblo maya

Este libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de la historia, pese a las cuales ha logrado conservar una gran parte de su cultura. La autora ha estudiado los diferentes procesos políticos en los que este pueblo se ha visto involucrado y las estrategias que ha desarrollado para hacer frente a las injusticias que se le han presentado, tales como el arrebato de sus tierras para cultivo y los abusos de las compañías henequeneras, que en siglos anteriores tuvieron una relevancia colosal, en especial en territorio...

Inclusa intra parietes

Libro Inclusa intra parietes

Calificado como fórmula rígida del eremitismo, el emparedamiento se desarrolló con gran adaptabilidad, dentro de una gran proliferación de fórmulas religiosas, más entre las mujeres que entre los hombres. Se realizaba en celdas adosadas a iglesias y cementerios, en hospitales y monasterios, en puentes y en murallas, localizadas en el centro urbano o en su derredor; pero siempre provocando un gran impacto sobre la sociedad que les rodeaba. Celdas dependientes de concejos o de iglesias, celdas independientes, pequeños habitáculos (identificados con sepulcros), con dos ventanillas (una...

Lugares de memoria e itinerarios de la guerra civil española

Libro Lugares de memoria e itinerarios de la guerra civil española

Quien no haya visto el día de la revolución en un pueblo pequeño, en donde todo el mundo se conoce y se ha conocido siempre, no ha visto nada. ERNEST HEMINGWAY, Por quién doblan las campanas Sobre la guerra civil española se han vertido litros de tinta en forma de ensayos, libros históricos, memorias, guiones de cine, canciones o poemas. Pero ninguno que sea tan certeramente atípico como éste en donde los verdaderos protagonistas de la guerra son esos miles de españoles que sufrieron en su propia piel y anonimato la contienda. Dice Víctor Alba en el prólogo que no existe ningún...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas