7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En busca de Julián Carrillo y el Sonido 13

Sinopsis del Libro

Libro En busca de Julián Carrillo y el Sonido 13

En la década de 1920, el compositor mexicano Julián Carrillo (1875-1965) desarrolló un sistema de música microtonal al que llamó Sonido 13. Aunque su papel como uno de los pioneros del microtonalismo en la música docta occidental llevó a Carrillo a ser considerado un ícono por la vanguardia europea entre los años 1960 y 1970, su música y su legado han permanecido mayormente desconocidos entre músicos, académicos, críticos y público en general.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 442

Autor:

  • Alejandro L. Madrid

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

90 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro L. Madrid

Alejandro L. Madrid es un destacado académico, investigador y autor en el campo de los estudios culturales y la música, particularmente en relación con la música popular latinoamericana. Nacido en México, Madrid ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones de la música, la identidad y la cultura en América Latina y en la diáspora latinoamericana.

Madrid obtuvo su PhD en estudios de música en la Universidad de California, Berkeley, donde su investigación se centró en la música popular y su papel en la construcción de identidades culturales. Sus trabajos han sido influenciados por su interés en cómo la música puede funcionar como un medio de resistencia y afirmación cultural en contextos de migración y diáspora.

A lo largo de su carrera, Madrid ha publicado numerosos artículos académicos y libros que han sido reconocidos por su contribución al entendimiento de la música popular en contextos latinoamericanos. Su libro más influyente, “Musical Migrations: Transnationalism and Cultural Hybridity in Latin/o America”, examina cómo los movimientos de personas a través de fronteras han influido en las prácticas musicales y cómo estas prácticas, a su vez, configuran identidades culturalmente diversas.

Además de su labor investigadora, Madrid ha sido un ferviente defensor de la música como forma de expresión cultural. Ha colaborado con varios artistas y conjuntos musicales, promoviendo la música tradicional y contemporánea en diversas plataformas. Su compromiso con la divulgación cultural no se limita al ámbito académico, sino que también abarca conferencias, talleres y festivales de música donde ha compartido su amplia experiencia y conocimiento sobre la música latinoamericana.

En su papel como profesor, Madrid ha enseñado en diversas instituciones académicas, donde ha influido en una nueva generación de estudiantes interesados en los estudios musicales y culturales. Su enfoque educativo enfatiza la importancia de la música no solo como entretenimiento, sino como un vehículo para entender las complejas dinámicas sociales y culturales que configuran nuestras sociedades.

A lo largo de su vida profesional, Alejandro L. Madrid ha recibido varios reconocimientos por su trabajo en el campo de la música y la cultura. Su influencia se siente tanto en el ámbito académico como en el mundo de la música, donde su contribución ha enriquecido las conversaciones sobre identidad, cultura y resistencia.

En conclusión, Alejandro L. Madrid se ha consolidado como una figura clave en el estudio de la música popular latinoamericana, su trabajo sigue siendo relevante y ha demostrado ser una fuente de inspiración para académicos, músicos y estudiantes por igual. Su dedicación a la investigación y su pasión por la música continúan desafiando las nociones convencionales de la cultura y la identidad en el contexto contemporáneo.

Más libros de la categoría Música

La música medieval en Galicia

Libro La música medieval en Galicia

El autor, musicólogo de prestigio internacional, presenta esta obra dividida en tres partes: la primera, titulada "Códices y melodías" (recogida en siete capítulos); la segunda es eminentemente organográfica, se titula "Orquestas Pétreas. Pórticos e instrumentos" (cuatro capítulos); y la tercera "Transcripciones de la polifonía del Códice Calixtino", va seguida de los textos de las piezas que se incluyen en los dos discos. Uno de los discos contiene cuatro Cantigas de Amigo, de Martín Codax y otras cuatro de Alfonso X el Sabio; el otro disco reproduce siete piezas del Códice...

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Libro Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Desde la musicología se han realizado importantes análisis sobre los papeles de música que se encuentran en los repositorios parroquiales de los antiguos «pueblos de indios» (así llamados por los españoles); sin embargo, los autores que han escrito sobre la realidad de los habitantes originarios posterior a la conquista sólo exponen de manera tangencial la participación de sus cantores e instrumentistas en el mundo musical novohispano. Su trabajo dentro de los templos ha pasado desapercibido o se ha considerado como un fenómeno aleatorio al quehacer cultual del orbe indígena. El...

Un café con Pacho

Libro Un café con Pacho

Pacho es una de esas personas con ese extraño don para estar siempre en el momento y lugar adecuados. Solo así se explica que llegase a Chicago sin saber muy bien qué hacer, y acabase convirtiéndose en un reputado periodista musical, teniendo la suerte de vivir (de primera mano) el nacimiento del blues de Chicago o el rock and roll de Memphis en los años 50, el soul de Detroit en los 60, la explosión del punk en Nueva York y Londres a finales de los 70, el grunge en Seattle a comienzos de los 90, y entre medias, haber estado en el Verano del Amor en San Francisco, en el festival de...

Deconstruyendo el chucu-chucu

Libro Deconstruyendo el chucu-chucu

El chucu-chucu es un término onomatopéyico con el que se denominó a la música tropical bailable colombiana, especialmente aquella que adaptó el folclor de la costa norte colombiana en el interior del país, durante los años 60 y 70 en Medellín, Colombia, época en la que el desarrollo de la industria discográfica fue exponencial. La historia de este género ha estado atravesada por constantes desacreditaciones académicas que lograron, a la postre, invisibilizar su importancia cultural en el desarrollo artístico colombiano. Hoy de manera cada vez más intensa se notan esfuerzos tanto ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas