7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Último confín de la tierra

Sinopsis del Libro

Libro El Último confín de la tierra

En 1826 una expedición capitaneada por Robert FitzRoy descubría un canal que bordeaba la Isla Grande de la Tierra del Fuego por el sur. El canal recibiría el nombre de su barco, el Beagle. Además, secuestraron a tres indios yaganes (yámanas) y se los llevaron a Inglaterra. Dos años después los devolvieron a su tierra. En esta nueva expedición, participaba el joven Charles Darwin, quien calificó a los indígenas de salvajes miserables y degradados. Uno de los propósitos de E. Lucas Bridges al escribir este libro fue desmentir esta y otras afirmaciones similares. Nacido en Ushuaia, donde su padre, Thomas Bridges, había participado en la fundación de una misión anglicana, Lucas creció entre los indios fueguinos. Más adelante su padre, para dar un hogar seguro a los yaganes y a sus hijos, construyó la estancia Harberton. Y Lucas seguiría su ejemplo años más tarde al erigir la estancia Viamonte, esta vez más al norte, en tierras de los indios onas (selk’nam). Amigo, consejero y defensor de los onas, estos lo iniciaron en sus ritos. El último confín de la Tierra relata esos años de juventud en la Tierra del Fuego. Es un canto a un paisaje y, también, la vívida memoria de yaganes y onas, culturas que las epidemias y la persecución de los colonos llevaron a la extinción. Sin duda es un libro mítico, único, irrepetible.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una juventud entre los indios fueguinos

Número de páginas 560

Autor:

  • E. Lucas Bridges

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

59 Valoraciones Totales


Biografía de E. Lucas Bridges

E. Lucas Bridges fue un notable escritor y explorador nacido en 1874 en la isla de Tierra del Fuego, al sur de Chile y Argentina. Pertenece a una familia conocida por su papel en la historia de la región, siendo hijo de los misioneros británicos, Thomas Bridges y su esposa, Mary, quienes llegaron a la zona a inicios del siglo XX. Su crianza en un entorno tan diverso y multicultural moldeó no solo su carácter, sino también su estilo literario y su interés por las culturas indígenas.

Desde temprana edad, E. Lucas Bridges mostró un interés notable por la exploración y la naturaleza que lo rodeaba. Pasó su infancia entre los nativos y los colonos europeos, lo que le permitió adquirir un profundo entendimiento de las costumbres y la vida cotidiana de los pueblos indígenas yagán y selk'nam. Esta experiencia sería fundamental en su futuro como escritor y narrador.

En su juventud, Bridges emprendió expediciones por la vasta y a menudo inhóspita región de la Patagonia, donde tuvo la oportunidad de interactuar y documentar la vida de las comunidades indígenas. En 1948, publicó su obra más conocida, “Uttermost Part of the Earth” (El Último Extremo de la Tierra), un libro que se considera una mezcla de diario de viaje, etnografía y narrativa de aventuras. Esta obra ofrece un relato fascinante de sus exploraciones en Tierra del Fuego y es valiosa por su enfoque honesto y respetuoso hacia las culturas que describía.

  • Su libro se destacó no solo por su rica prosa, sino también por la inclusión de descripciones detalladas de la fauna y flora autóctona.
  • Bridges utilizó un estilo de escritura que combinaba observaciones científicas con un lenguaje poético, lo que le permitió transmitir la belleza y la dureza del entorno patagónico.
  • Además, su trabajo ha sido reconocido por su importancia histórica, ya que documenta las costumbres y la vida de las tribus indígenas en un momento en que su forma de vida estaba en peligro de extinción.

A lo largo de su vida, Bridges también fue un defensor de la conservación del medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios. A pesar de los cambios drásticos que enfrentaban las comunidades indígenas debido a la expansión europea y la colonización, él luchó por la preservación de su cultura y ecosistemas.

En la década de 1930, Bridges se trasladó a Buenos Aires, donde continuó escribiendo y compartiendo sus experiencias. Su obra influenció a muchos otros escritores y exploradores que vinieron después de él, destacando la importancia de la comprensión intercultural y la conservación de los entornos naturales.

E. Lucas Bridges falleció en 1962. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en la memoria colectiva de aquellos que valoran la rica diversidad cultural y natural de uno de los rincones más remotos del mundo. Su enfoque sobre la conexión entre las personas y la tierra continúa resonando en los debates contemporáneos sobre el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Conclusión: E. Lucas Bridges es recordado como un pionero en el campo de la etnografía y la literatura de viajes. Su obra no solo nos transporta a los paisajes inhóspitos de Tierra del Fuego, sino que también nos invita a reflexionar sobre las culturas que han existido en armonía con la naturaleza durante milenios. Su vida y escritos son un testimonio del valor de la exploración, el respeto y la conservación.

Más libros de la categoría Biografía

Sin ir más lejos

Libro Sin ir más lejos

#Llegó la hora de recapitular. Hay que ir haciendo las maletas. Desaparecer es una actividad ingrata que sólo se justifica porque es la única prueba irrefutable de que hemos vivido#. En estas página, el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner sobre cuanto ha visto y oído, lo que ha creido y lo que recuerda, pero advierte que habrá algunos pasajes involuntariamente inventados: #A veces, incluso, los sueños se mezclan con la realidad y es difícil saber dónde terminan unos y comienza la otra. Las memorias no son estudios históricos sino el reflejo de las percepciones y...

Sin paréntesis

Libro Sin paréntesis

"Me comenzaba a dar cuenta entonces que no existía una sola manera de vivir, que yo era más que la identidad que se había quebrado, y que estaba comenzando a probar nuevas maneras de ser y de realizar mi profesión. Lo sorprendente es que me estaba gustando más que la forma de vida que tenía antes, pese a que anteriormente tenía una carrera profesional gratificante, prometedora y desafiante. El encantamiento con mi nueva vida, y la sensación de andar más liviana reveló dos cosas: que había estado ciega a altos niveles de agotamiento y exigencia y, por otra parte, que siempre existen ...

Thomas Bernhard

Libro Thomas Bernhard

Artista de la exageración, maestro de la nada, monómano incorregible, moralista, aguafiestas, vulnerable, depresivo, sensible, alegre, satírico, contradictorio..., la lista de epítetos que, en algún momento, se ha aplicado a Thomas Bernhard llenaría varias páginas. Y todos ellos le convenían. Sin embargo, la figura de Thomas Bernhard sigue agigantándose después de su muerte y es ya indiscutible que se trata de uno de los grandes escritores del siglo XX. Pero, curiosamente, su vida presenta todavía abundantes zonas de sombra, sobre todo desde que la crítica reparó en que sus así...

Alfredo el Grande. Vida de un cómico

Libro Alfredo el Grande. Vida de un cómico

Mírenlo bien, porque Alfredo Landa, al que creen conocer, ha tenido mil caras. Ha sido Castrillo, el contable apocado de Atraco a las tres, y el colérico Armando de Ninette y un señor de Murcia. Y José, el ejecutivo atrapado de Las verdes praderas, y Germán Areta, el durísimo detective de El crack. Y el inolvidable Paco el Bajo de Los santos inocentes, y el brigada Castro de La vaquilla, y el ingenuo bandido Malvís de El bosque animado. Y el pícaro Bartolomé de La marrana, y el gasolinero refunfuñón de Lleno, por favor, y el humanísimo maestro de Canción de cuna, y el vengador...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas