7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Renacimiento italiano

Sinopsis del Libro

Libro El Renacimiento italiano

En este brillante y elogiado trabajo, Peter Burke presenta una historia social y cultural del Renacimiento italiano. Polemiza sobre las instituciones sociales y políticas que existían en Italia durante los siglos XV y XVI y analiza los modos de pensar y de mirar que caracterizan a este periodo de una creatividad artística extraordinaria. Con un enfoque sociológico, Peter Burke se interesa no solo por las obras de Miguel Ángel, Rafael o Leonardo da Vinci sino también por el fundamento social, la manera de agruparse y las formas de subsistencia de esta «élite cultural». En esta edición, completamente revisada, se ofrece una nueva Introducción que se centra en lo que Burke llama el «giro doméstico», hacia la vida material y privada, en los estudios sobre el Renacimiento y en la relación del Renacimiento con otras modas globales. Este trabajo es una contribución fundamental para el entendimiento del Renacimiento italiano y para la comprensión de las complejas relaciones entre la cultura y la sociedad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Peter Burke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

88 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Burke

Peter Burke es un reconocido historiador y teórico social británico, nacido el 28 de diciembre de 1937 en el Reino Unido. Es conocido por sus contribuciones en el campo de la historia cultural y la sociología, enfocándose en el análisis de las prácticas y representaciones culturales a lo largo de la historia. Su enfoque interdisciplinario ha influido en el desarrollo de nuevas formas de entender la historia, combinando métodos de la historia, la teoría literaria, y la sociología.

Burke estudió en la Universidad de Oxford, donde recibió una educación sólida en la historia, que sentaría las bases de su futura carrera académica. Se le conoce principalmente por su trabajo en la historia social y cultural de Europa desde el Renacimiento hasta la modernidad, con un interés particular en cómo las ideas, las imágenes y las prácticas culturales se entrelazan con los cambios sociales y políticos.

Una de sus obras más influyentes es “Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI” (1978), donde analiza la intersección entre la cultura popular y la cultura oficial en un contexto histórico. Burke destaca cómo la cultura popular puede ser un medio de resistencia ante la norma social y política, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre cómo las personas comunes interactúan con las estructuras de poder. Este libro es considerado un hito en la historia cultural y ha sido fundamental para el desarrollo de estudios sobre la cultura popular.

En su libro “La Historia Social de la Cultura” (1992), Burke amplía su análisis sobre el papel de la cultura en la vida social, argumentando que la cultura no solo debe ser estudiada a través de las grandes obras de arte y literatura, sino también a través de las prácticas cotidianas y las experiencias de la gente común. Su enfoque qualitativo ha permitido a muchos historiadores abordar temas que anteriormente eran considerados marginales.

Otro de sus importantes trabajos es “La Reflexión de la Historia” (1993), en el que explora la manera en que la historia es construida y representada a través de diferentes medios, incluidos la literatura, el arte y la televisión. Este trabajo no solo resalta la importancia de la narrativa en la historia, sino que también ilustra cómo las representaciones históricas pueden afectar nuestra comprensión del pasado y nuestra identidad cultural.

A lo largo de su carrera, Burke ha publicado numerosos libros y artículos, así como ha participado en conferencias y seminarios en todo el mundo, donde ha compartido sus ideas y teorías con otros académicos. Su trabajo ha influido en varias disciplinas, incluyendo la historia, la sociología, la antropología y los estudios culturales.

  • Principales obras de Peter Burke:
    • Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI
    • La Historia Social de la Cultura
    • La Reflexión de la Historia

En la actualidad, Peter Burke continúa siendo una figura activa en el campo académico. Su obra perdura como partida fundamental para muchos estudiosos que buscan entender no solo la historia de la cultura, sino también cómo las culturas populares configuran y son configuradas por sus contextos históricos. Con su capacidad para conectar diversas disciplinas y su dedicación a la investigación interdisciplinaria, Burke ha dejado una huella indeleble en la historiografía contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El colorín de Paine: la venganza patronal

Libro El colorín de Paine: la venganza patronal

Esta es la historia de una venganza, una sangrienta venganza ocurrida a pocos kilómetros al sur de Santiago durante la dictadura. Una seguidilla de crímenes ejecutados por carabineros y militares con la complicidad de civiles. Fusilamientos masivos en los que hubo personas que escaparon de la muerte… Es la caravana que sembró de muerte los campos de Paine. Décadas después se identificaron las víctimas y sus asesinos. Era verdad que los mataron porque los familiares debieron soportar por años las burlas de los homicidas en torno a que el marido se había ido y que estaría feliz en...

Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV

Libro Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. IV Medio Amiente, presenta las dos caras de la situación ambiental -ciertamente crítica- que prevalece en México, la cual es examinada a fondo en los doce...

Mito y realidad de Zuyuá

Libro Mito y realidad de Zuyuá

Hay incógnitas históricas que inquietan a los especialistas desde hace décadas; el tema del presente libro es una de ellas: las relaciones políticas, culturales, bélicas y comerciales que surgieron en Mesoamérica tras el colapso de Teotihuacan, sobre todo el hecho de que ciudades muy distantes, Tula y Chichén Itzá, presentaran sorprendentes similitudes.

El aborto inducido

Libro El aborto inducido

Este libro no es uno más dentro del corpus de textos escritos a favor o en contra de la práctica del aborto. Su singularidad radica en dos ámbitos. En primer lugar, es una mirada desde la antropología del género, que se afinca en Chile, y en segundo lugar, no es una puesta en escena desde una postura ética o política, sino la propuesta de un camino para acercarnos a las múltiples y profundas aristas de la interrupción de un embarazo no deseado. Su lectura es sin duda una interpretación que es preciso asumir y debatir con toda la carga de dolor colectiva y personal que entraña el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas