7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Renacimiento Italiano, 1460-1500

Sinopsis del Libro

Libro El Renacimiento Italiano, 1460-1500

El Renacimiento meridional y El gran taller de Italia se publicaron por vez primera en 1965 en la prestigiosa colección «El Universo de las Formas». Los dos textos, que se ocupan del mismo periodo, el final del Quattrocento, fueron concebidos por su autor como un todo, y su publicación supuso una auténtica revolución en el conocimiento que, del Renacimiento del país transalpino, se tenía hasta ese momento. De hecho, en la actualidad siguen considerándose libros de referencia. En los distintos capítulos, André Chastel nos descubre una Italia que se impone a toda Europa como el lugar donde la exigencia artística, llevada a lo más alto, constituye una auténtica voluntad de cultura. Fue, sin duda, el gran taller de Occidente – o más bien, una multitud de pequeños talleres (las botteghe) repartidos por los grandes focos artísticos (los centros) que eran entonces Urbino, Florencia, Roma..., dominados por personalidades tan excepcionales como las de Lorenzo el Magnífico, Federico da Montefeltro, Lodovico el Moro o el papa Sixto IV. De estos talleres salieron las obras maestras de Piero della Francesca, Botticelli, Bellini, Ghirlandaio, Verrocchio o Leonardo da Vinci, entre otros. Cuadro, fresco, palacio, iglesia, escultura, marquetería, elementos decorativos: los mayores talentos, en competencia, no dejaron de lado ningún género. Y para ofrecer una visión completa y fiel de este rico panorama, Chastel aplica con rigor su métodos de análisis, que marcaron profundamente la disciplina histórico-artística: proximidad al detalle, circunstancias del encargo, textos que alimentaron la inspiración del artista. De este modo, las obras más enigmáticas desvelan su sentido en su extrema complejidad. En la presente edición se han mantenido los cerca de 300 documentos gráficos de la original, acompañados de comentarios inéditos realizados para la ocasión por un equipo de historiadores del arte.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 832

Autor:

  • André Chastel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

29 Valoraciones Totales


Biografía de André Chastel

André Chastel fue un destacado historiador del arte francés nacido el 20 de marzo de 1912 en París y fallecido el 18 de junio de 1990. Su vida y obra marcaron un periodo importante en el estudio y la apreciación del arte renacentista y barroco, siendo considerado uno de los más influyentes historiadores en este campo.

Chastel se graduó en la Sorbona, donde comenzó su pasión por la historia del arte. Desde joven, demostró un gran interés por la pintura italiana, especialmente por las obras de artistas como Raffaello y Caravaggio, así como por la rica tradición del arte francés. Su enfoque académico siempre estuvo ligado a una profunda apreciación estética, lo cual lo llevó a desarrollar teorías innovadoras sobre el arte y su contexto histórico.

A lo largo de su carrera, Chastel ocupó varios cargos en instituciones educativas y culturales, incluyendo la École du Louvre y la École Normale Supérieure. Sus enseñanzas se centraron en la importancia de comprender el arte no solo como un objeto visual, sino también como un fenómeno cultural y social. Chastel es reconocido por su enfoque multidisciplinario, que combinaba historia, crítica de arte y análisis sociológico.

Uno de sus aportes más significativos fue su obra "La Renaissance et le Baroque", donde explora las características y diferencias entre estos dos estilos artísticos, enfatizando la evolución del pensamiento estético en Europa durante los siglos XV y XVI. Esta obra se convirtió en un referente en los estudios de arte, siendo utilizada por numerosos estudiantes y académicos a nivel mundial.

Chastel también fue un ferviente defensor del patrimonio artístico y su conservación. Participó activamente en diversas iniciativas para la protección de obras de arte y monumentos históricos, promoviendo la necesidad de preservar la cultura y la historia a través de la conservación de sus expresiones artísticas. Su compromiso con este tema lo llevó a colaborar con varias organizaciones y a participar en conferencias internacionales.

Además de su labor académica, André Chastel escribió numerosos artículos para revistas especializadas y fue miembro de diversas instituciones culturales, incluyendo la Academia de Bellas Artes de Francia. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones a lo largo de su vida, cimentando su legado en el ámbito de la historia del arte.

Finalmente, su impacto sigue presente en la actualidad, ya que muchas de sus teorías y enfoques continúan influyendo en la forma en que los historiadores y críticos de arte analizan y estudian las obras de los grandes maestros. Chastel dejó un legado impresionante que no solo enriqueció el ámbito académico, sino que también ayudó a moldear la percepción pública del arte y su historia a lo largo de los siglos.

André Chastel es recordado no solo por su erudición y rigor académico, sino también por su pasión por el arte y su deseo de compartir este amor con las futuras generaciones. Su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del arte renacentista y barroco, y su influencia perdura en la historia del arte hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Arte

Nibluz

Libro Nibluz

recomendación de lectura. Los caídos: El alado Knight: El despertar del guerrero Knight: El último en pie Los caídos: El último en pie Knight: Hakoon y Calix Crónicas: Kannon y Kouzy NIbluz: La guerra de lo nibluz Con el regreso del dios del hielo Hilgok el mundo corre un gran peligro, los nibluz le harán frente junto a nuevo aliados. ¿Podrán contra el poder del dio Hilgok?.

El Ilustre Huesped - Solico en el Mundo

Libro El Ilustre Huesped - Solico en el Mundo

En este volumen presentamos dos obras cortas, divertidas y costumbristas: El Ilustre Huesped narra el infierno en que los anfitriones convierten la visita de Don Victor a Guadalema… por exceso de celo. Fue estrenada en el Teatro Cervantes, de Madrid, el 1 de mayo de 1915. Solíco en el mundo es un entremés muy breve, estrenado el 5 de marzo de 1911 en el Teatro de Apolo e interpretada por María Palón y José Moncayo. Esperamos que disfrute de ambas obras en la cuidada edicion digital que le ofrece Paradimage.

Historia del arte

Libro Historia del arte

En este tercer volumen se narra la evolución del arte y la arquitectura durante la Edad Moderna. Dos módulos específicos se dedican el arte del Quattrocento y el Cinquecento en Italia, y un tercero estudia la difusión europea del Renacimiento. En otros tres apartados independientes se examina la arquitectura y el urbanismo, la pintura, y la escultura y las artes menores del Barroco y el Tococó. Por último, dos capítulos más analizan las transformaciones artísticas durante el periodo de la Ilustración y la historia del arte y la arquitectura de la Edad Moderna en Iberoamérica.

La conservación y la restauración en el siglo XX

Libro La conservación y la restauración en el siglo XX

La conservación del Patrimonio Cultural en la actualidad implica la conjugación de intereses contrapuestos debidos a la noción de propiedad privada por un lado, con la especulación, explotación y destrucciones que conlleva en ocasiones, y por otro la noción del Patrimonio Cultural como una herencia colectiva; estos factores condicionan enormemente las actitudes, criterios e intervenciones en la conservación de los objetos con un valor artístico y cultural lo que requiere la regulación de las intervenciones a través de pautas y normas de intervención, a fin de salvaguardar los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas