7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El reformismo en España

Sinopsis del Libro

Libro El reformismo en España

Este libro constituye un intento de analizar la evolución del reformismo político en la España del primer tercio del siglo XX, en particular la evolución del republicanismo y del reformismo bajo la Monarquía de Alfonso XIII. Republicanos y reformistas -y con ellos los socialistas a partir de la Conjunción Republicano-socialista- intentaron establecer un sistema político que tuviera por base la democracia. La democracia como elemento cohesivo de estas fuerzas fue, sin embargo, insuficiente para doblegar al sistema político restauracionista. Esta debilidad no hizo sino fragmentar una dirección progresista común de fuerzas sociales y políticas en extremo heterogéneas. Socialistas, republicanos y reformistas habrían de encontrar numerosas fisuras más allá de la afirmación democrática y el nexo de oposición al sistema dinástico. Por tanto, los elementos de debilidad -orgánicos y políticos- fueron lo bastante fuertes para impedir una acción común sólida frente al sistema, en medio de un amplio pro- ceso de descomposición del republicanismo histórico. La respuesta a este proceso de transformación fue múltiple y a menudo contradictoria. Socialistas, republicanos y reformistas -la izquierda parlamentaria- orientaron su acción hacia objetivos políticos que les eran propios: los reformistas en favor de la democracia, los republicanos por la instauración de la República.. los socialistas, en fin, se debatieron entre el objetivo de su programa máximo -la instauración del socialismo- y el más inmediato de lograr un sistema democrático bajo un régimen republicano.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : republicanos y reformistas bajo la monarquía de Alfonso XIII

Número de páginas 340

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

78 Valoraciones Totales


Otros libros de Manuel Suárez Cortina

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Libro El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los...

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Libro Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus...

Entre cirios y garrotes

Libro Entre cirios y garrotes

Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos -constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodixias y religiosidades alternativas...- a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre...

Más libros de la categoría Historia

El largo siglo XX

Libro El largo siglo XX

Análisis de la crisis actual del modelo de acumulación del capitalismo desde la perspectiva de su funcionamiento sistémico plurisecular como sistema de acumulación de capital a escala mundial.

Los plomos del Sacromonte

Libro Los plomos del Sacromonte

Cualquier curioso de la historia cree saber qué significa la expresión «Plomos del Sacromonte»: algo así como el conjunto de láminas de ese metal con extraños dibujos e inscripciones latinas y árabes encontradas en la colina de Valparaíso, luego Sacromonte, extramuros de la ciudad de Granada, en el período 1595-1599; incluyéndose en el conjunto, por su íntima y evidente imbricación, los restos humanos que las acompañaban, y, también, el hallazgo habido en la Torre Turpiana, en el centro del núcleo urbano de Granada, en 1588, siempre asociado como prólogo. Es la opción...

El pasado cambiante

Libro El pasado cambiante

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos XIX-XX suposa tant una anàlisi dels diversos enfocaments proposats sobre l'origen i desenvolupament del capitalisme com una reflexió sobre la dinàmica interna, en el seu context social, del treball dels historiadors. Als dos primers capítols, s'estableix un diàleg amb sociòlegs de la ciència, historiadors i especialistes d'altres dominis que tracten d'introduir-se en la lògica de les ciències i de la història en les seues formes d'enfrontar-se amb la realitat externa, sobretot sota les coordenades que marquen la societat i...

Discurso de mi vida

Libro Discurso de mi vida

Esteban de Garibay, cronista oficial de Felipe II, fue el autor de la primera Historia de España y de un inédito nobiliario, y legó una obra autobiográfica rara en el Siglo de Oro, editada en 1854 con descuido y bajo el título de “Memorias”, inasequible al público e ignorada por historiadores, tal vez perplejos sobre su género literario. Como homenaje a Garibay en el IV centenario de su muerte, su autobiografía sale a la luz en esta edición crítica. Una incisiva introducción da la clave psicológica del texto, ilustrado con oportunas notas que acompañan la lectura de este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas