7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El privilegio de ser perro

Sinopsis del Libro

Libro El privilegio de ser perro

Un personaje anónimo filosofa sobre lo divino y lo humano. Así surge el recuerdo, la anécdota encarnada en ese perro maltratado por su amo, un homeless neoyorkino al que a su vez apalearán sin piedad respetables ciudadanos, o en ese grupo de pizzeros mejicanos sin papeles que noche tras noche fantasean con un premio de lotería que nunca llegará... Se trata de "El privilegio de ser perro", el monólogo en su forma más pura que, sin embargo, desembocará en atroz nostalgia y en rabia apenas contenida. Con todo, no sucede así en los otros dos monólogos de Juan Diego Botto: en "Arquímedes", habla un funcionario de inmigración que amonesta paternal y cínicamente a un africano en busca de visado, y en "La carta", basado en un suceso real, el pequeño Fodé, oculto en el tren de aterrizaje de un avión, redacta junto a su amigo Yoguiné –turbadora no-presencia en extremo vívida– una carta dirigida a los «señores responsables de Europa» antes de morir congelado.También en el monólogo de Roberto Cossa ("Definitivamente, adiós") la voz se desdobla, cual labios de una misma herida, pero ahora en el acento español y en el deje porteño: tres generaciones, a caballo entre España y Argentina, marcadas por el trágico destino de ambos países, se aferran a su identidad, a su nostalgia, y comparten su desarraigo ante la tumba del abuelo republicano, del padre represaliado por la dictadura, en un adiós que ya parece ser definitivo. Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975), actor precoz, hijo de actores y hombre de firme compromiso político, es sin duda una de las nuevas figuras ascendentes en el panorama cinematográfico y teatral español. Desde que, siendo aún un niño, abandonó la Argentina de la dictadura junto con su madre, la actriz Cristina Rota, ha desarrollado una sólida carrera artística que ha contado con un amplio reconocimiento de público y crítica. Entre sus películas más destacadas se encuentran Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995), Martín (Hache) (Adolfo Aristaráin, 1997), Asfalto (Daniel Calparsoro, 1999), Plenilunio (Imanol Uribe, 2000) y Roma (Adolfo Aristaráin, 2004). En los escenarios ha interpretado, entre otras obras, Coriolano (W. Shakespeare), Alessio (Ignacio G. May), Ciudades perdidas (Daniel Suárez), El rufián en la escalera (J. Orton) y Rosencrantz & Guilderstern han muerto (Tom Sttoppard).Roberto CossaDramaturgo y periodista, la de Roberto Cossa (Buenos Aires, 1934) es una de las voces más lúcidamente críticas de la escena argentina de los últimos treinta años. Desde sus profundas convicciones de izquierdas, Cossa disecciona certeramente la realidad social, histórica y política de su país en su tortuosa evolución a lo largo del siglo xx. Dentro de su prolífica producción teatral cabe destacar Nuestro fin de semana (1964), La pata de la sota (1967), El viejo criado (1980), Gris de ausencia (1981), El Sur y después (1987) y Los años difíciles (1997).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 61

Autor:

  • Juan Diego Botto
  • Roberto M. Cossa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Diego Botto

Juan Diego Botto es un destacado actor y director argentino, nacido el 29 de agosto de 1975 en Buenos Aires, Argentina. Desde muy joven, Botto mostró un gran interés por las artes escénicas, influenciado por su entorno familiar. Su madre, la actriz María Rosa Fernández, y su padre, el director de cine Daniel Botto, lo introdujeron en el mundo del espectáculo, lo que le permitió desarrollar sus habilidades actorales desde niño.

A la edad de 12 años, Juan Diego comenzó a actuar en teatro, lo que le permitió forjar su carrera en la actuación. Su primera aparición notable en la pantalla fue en la serie de televisión “El lado oscuro del corazón” en 1992. A medida que avanzaba su carrera, Botto se destacó por su versatilidad, participando en varios géneros desde drama hasta comedia.

En la década de 1990, Botto emigró a España, donde continuó su carrera y se consolidó como uno de los actores más prometedores de su generación. En tierras ibéricas, su talento fue reconocido y comenzó a trabajar en producciones de televisión y cine que le brindaron a su carrera un impulso significativo. Uno de sus papeles más memorables fue en la aclamada serie de televisión “Los hombres de Paco”, donde su interpretación fue muy bien recibida por la crítica y el público.

Su trabajo en cine también es notable. Juan Diego Botto ha participado en diferentes producciones cinematográficas, entre las que destacan “El otro lado de la cama” y “Días de fútbol”, donde mostró su capacidad para interpretar personajes complejos y profundos. Además, ha tenido participaciones en películas de grandes directores, como Pedro Almodóvar y Juan José Campanella, lo que le otorgó reconocimiento en el ámbito internacional.

Botto también se ha destacado como director. En 2013, realizó su debut en la dirección con la obra de teatro “Una historia de amor”, donde recibió elogios tanto por su actuación como por su habilidad para dirigir. Su enfoque innovador y su capacidad para contar historias han sido elementos que lo han caracterizado a lo largo de su carrera.

En el ámbito personal, Juan Diego Botto es conocido por su compromiso social y su activismo. A lo largo de los años, ha participado en diversas iniciativas que buscan crear conciencia sobre problemas sociales y políticos en América Latina y España. Esta faceta de su personalidad refuerza su imagen pública como un artista comprometido con la realidad que lo rodea.

A lo largo de su carrera, Juan Diego Botto ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en el mundo del espectáculo. Su dedicación y talento lo han convertido en un referente dentro de la industria, y su legado continúa inspirando a nuevos actores en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Juan Diego Botto es un actor y director argentino que ha dejado una huella significativa en el mundo del teatro y el cine. Con su versatilidad, compromiso social y pasión por la actuación, ha logrado consolidarse como una figura emblemática en el panorama cultural contemporáneo.

Más libros de la categoría Ficción

Barrio Bullicioso

Libro Barrio Bullicioso

"Los textos de Barrio bullicioso son una serie de relatos breves en forma de nueve cuentos, de cómoda lectura y servidos al punto del lector más sensible y perceptivo. La atmósfera que rodea a estos cuentos nos desplaza suavemente al hombre contemporáneo que sufre y que padece. Barrio bullicioso nos adentra en una atmósfera tan opaca como afilada, donde tienen cabida desde la sonrisa al horror, de la amargura a la pasión, y de la angustia a la muerte. Y todas estas dicotomías se reflejan en el espejo donde nos podemos ver reflejados en algún instante de nuestras vidas."

Pecados del pasado

Libro Pecados del pasado

Había oscuros secretos que nunca debían contarse... Leo Aleksandrov estaba acostumbrado a que lo obedecieran, una de las ventajas de su frialdad y falta de escrúpulos. ¿Darle explicaciones a una inocente y atractiva propietaria de una escuela infantil acerca de por qué no conocía a su hijo? No era su modo de actuar. Contratar a Lexi Somers como niñera temporal llevó a ese magnate despiadado al límite. Su cálido candor nunca podría suavizar los pecados del pasado de Leo, pero si era inevitable caer en la tentación, lo único que él se permitiría sentir entre sus brazos sería un...

El milagro del hermanuco

Libro El milagro del hermanuco

El milagro del hermanuco es un cuento corto de Emilia Pardo Bazán que aborda desde su postura naturalista y feminista las relaciones familiares y la religión. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Trieste

Libro Trieste

Haya Tedeschi espera junto a un cesto repleto de cartas, fotografías, recortes, versos, testimonios, listados... A los ochenta y tres años, su historia, reflejo de un pasado turbulento, se ha quebrado ya en mil pedazos que Haya repasa uno a uno: la infancia en Gorizia, en el seno de una familia judía multilingüe, Trieste y el ascenso del totalitarismo, los años de juventud, el cine y el primer amor. Pero también están la guerra, los trenes cerrados y los campos de exterminio, como la antigua arrocera de San Sabba, de la que día y noche salían humo y ceniza que se transformaban en un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas