7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El modelo de responsabilidad personal y social desde la Educación Física a la educación general

Sinopsis del Libro

Libro El modelo de responsabilidad personal y social desde la Educación Física a la educación general

Con el paso de los años, el sistema educativo ha cambiado desde un modelo donde se buscaba la transmisión de conocimientos hacía una nueva forma de enseñar que busca adaptarse a la sociedad del conocimiento y a la globalización. La demanda social, implica en la educación el dar herramientas a los alumnos para que sean capaces de adaptarse a los constantes cambios y demandas de la educación y de una sociedad plagada de conocimientos y donde el trabajo autónomo y en una red de colaboración es fundamental (Rodríguez, 2015). Por otro lado, es de destacar que desde que se han ido elaborando los informes de la OCDE y PISA, siempre estos, han sido liderados por un país, Finlandia, del cual, siguiendo a Melgarejo (2016), se han extraído una serie de conclusiones de porqué este país “funciona tan bien” en comparación con los demás. En resumen, los informes indican que todos los alumnos aprenden (no se ven grandes diferencias entre distintas escuelas), ser profesor es una profesión de prestigio y solo los "más brillantes alumnos" llegan a ser docentes (docentes muy competentes), los educadores tienen alto grado de autonomía profesional, tienen distintos métodos para lograr resultados y están basados en el rigor académico (menos tiempo estudiando y más rendimiento), casi todos los jóvenes a los 16 años han tenido apoyo personalizado de orientación de estudios y los docentes además, están altamente comprometidos y no suelen cambiar a otros campos laborales. En el caso de España, los cambios en el sistema educativo de las últimas tres décadas parecen ser parte del problema de la falta de consolidación y garantía del éxito académico. En el caso de España, encontramos con gran problema su inseguridad normativa de las últimas tres décadas con cambios normativos que no parecen consolidar ni garantizar el éxito académico. En este sentido, a lo largo de los años han ido existiendo diferentes cuestiones para explicar donde está el problema del sistema educativo actual. En muchos casos, profesores refieren el problema en las horas de clase, el tiempo o la cantidad de alumnos entre otros motivos. Si bien, la variable que más peso puede tener a la hora de abordar los contenidos de clase y garantizar el éxito en el aula, es la metodología de enseñanza, siendo necesario modificar la misma para promover una mayor motivación y un compromiso académico, buscando reducir el desinterés del alumnado (Oriol, Amutio, Mendoza, Da Costa y Miranda, 2016). Este concepto se ha mantenido vigente a lo largo de los años, pero es cierto que desde diferentes campos y no solo en la educación, se ha tenido en cuenta. Así, desde la actividad física, ya desde el año 1978, Hellison, propuso una metodología de enseñanza denominada “El Modelo de Responsabilidad Personal y Social”, que buscaba fomentar valores educativos en contextos complejos con niños y adolescentes de un nivel socio-económico bajo. Dado el éxito de esta metodología, a lo largo de los años ha ido proliferando hasta adentrarse en las aulas, dentro de la asignatura de Educación Física, con resultados muy prometedores bajo la filosofía de “enseñar contenidos a la vez que valores educativos”. Sin embargo, uno de los problemas principales que encontraban los investigadores al aplicar el programa en las clases de Educación Física era que, los estudiantes, únicamente podían beneficiarse de sus contenidos en dos de las 30 horas que permanecían en el centro educativo, por lo que transferir los valores aprendidos con el Modelo de Responsabilidad Personal y Social a su vida cotidiana resultaba más complicado. Conscientes de esta problemática, los últimos estudios están tratando de desarrollar las estrategias y contenidos del Modelo de Responsabilidad Personal y Social para ser aplicados en otras materias del currículum educativo, encontrando unos resultados muy esclarecedores para la mejora de la conducta de los alumnos (Manzano-...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Guía teórico-práctico para su aplicación en el contexto escolar

Número de páginas 112

Autor:

  • David Manzano-sánchez
  • Juan Andrés Merino-barrero
  • Bernardino Javier Sánchez-alcaraz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

32 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

A estudiar se aprende

Libro A estudiar se aprende

Con fundamentos técnicos, educacionales y neuropsicológicos, se presenta una metodología de estudio ideada por tres psicopedagogas de vasta experiencia. Con la aplicación del método propuesto que se incluye en el libro, los estudiantes tendrán la posibilidad de aumentar su rendimiento académico, aprendiendo más en menos tiempo. Una primera parte teórica analiza los factores que intervienen en el aprendizaje escolar. En la parte práctica, se proponen estrategias para comprender, resumir, tomar apuntes, hacer esquemas y mejorar los aspectos logísticos, afectivos y sociales que...

Representaciones simbólicas y algoritmos

Libro Representaciones simbólicas y algoritmos

Este módulo pertenece al campo disciplinar de las matemáticas, y tiene como propósito guiarte en el aprendizaje y la aplicación de representaciones simbólicas y algoritmos para la formulación y resolución de problemas. Este libro te orientará para que interpretes, analices y comprendas tu entorno a partir del planteamiento de situaciones problemáticas, que resolverás utilizando modelos matemáticos con números reales.

Babilonia

Libro Babilonia

Este volumen contiene una obra hasta ahora inédita de José Ramón Fernández, Babilonia, que fue estrenada en la Sala Triángulo de Madrid en julio de 2010 y cuya traducción francesa se presenta en el Théâtre de Rond Point de París en noviembre de 2011. Babilonia es el viaje de dos mujeres a través de la pesadilla de la guerra; el viaje a su propia conciencia como seres humanos. El volumen se completa con dos obras ya conocidas del autor: El que fue mi hermano (Yakolev), presentada en la Universidad Carlos III de Madrid en mayo de 2004 y en el Théâtre de L’Atalante de París en...

No eres tú (siempre) soy yo

Libro No eres tú (siempre) soy yo

Este libro está desarrollado en dos partes. La primera, narra la historia de Noa y sus relaciones de parejas, en las que se puede leer entre líneas mucho sufrimiento, una profunda desvalorización y bastante toxicidad. En la segunda parte del libro hay un análisis de la autora como profesional de la psicología donde analiza todos los perfiles de los protagonistas de la historia, así como los conceptos claves a la hora de entender las relaciones tóxicas y el porqué del sufrimiento en el amor. La autora explica la clave fundamental para entender por qué las personas tenemos "mala...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas