7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fin de la edad de plata

Sinopsis del Libro

Libro El fin de la edad de plata

A pocos textos como el que ahora nos ocupa de José Angel Valente les sienta mejor la expresión varia invención con la que el escritor mexicano Juan José Arreola ha bautizado ese género inclasificable que oscila entre la prosa y la poesía y que suelen configurar las obras innovadoras en que predominan las indagaciones tanto en el terreno de la escritura misma como de las ideas. El fin de la edad de plata apareció por primera vez en España en 1973 en la editorial Seix-Barral y era hoy inencontrable. Al publicar en 1992 la traducción francesa, la selectísima editorial parisiense José Corti le añadió Nueve enunciaciones a modo de cuarta parte. No podíamos ser menos, y así reaparece también entre nosotros con toda la vigencia de los textos perdurables, indiferentes al paso del tiempo. De hecho, éste es un libro clave en la obra de Valente . Es ante todo el libro de una resistencia: a los poderes de cualquier especie y a su agresión institucionalizada; a esa « edad de plata » a la que Hesíodo se refiere como la edad de la desmesura y la violencia. Lugares, tiempos y culturas se confunden porque las cabezas de la Hidra se reproducen siempre y en todas partes: inquisición o macartismo, estalinismo o fascismo. Es, además, para Valente , el libro del « fin » de una época. Otra se abre, no obstante, al pensamiento poético, que convierte lo invisible y lo indecible en fundamento de una experiencia radical de la escritura. Gracias a las enseñanzas de los sabios orientales, a la Cábala, a los textos de los grandes hombres de espíritu europeos, y en particular españoles, Valente recobra una tradición en la que confluyen la poesía y la mística . La violencia de estas páginas, llenas de sarcasmo, escarnio, iluminaciones y pesadillas, abonan en todo momento la idea liberadora de transgresión .

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : seguido de Nueve enunciaciones

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

83 Valoraciones Totales


Biografía de José Angel Valente

José Ángel Valente fue un poeta, ensayista y traductor español, nacido el 16 de abril de 1929 en Granada y fallecido el 18 de agosto de 2000 en Ginebra, Suiza. Su obra está marcada por una profunda reflexión sobre el lenguaje y la búsqueda de la belleza como forma de resistencia ante la realidad. Considerado uno de los poetas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX en España, Valente se distingue por su capacidad de hilvanar versos que exploran la condición humana y el sentido del ser.

A lo largo de su vida, Valente mantuvo una relación cercana con la literatura y la filosofía. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Granada, donde comenzó a desarrollar su pasión por la poesía. Su primera obra, Los otros, fue publicada en 1953 y marcó el inicio de una trayectoria literaria caracterizada por su originalidad y profundidad. Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando su trabajo comenzó a recibir un mayor reconocimiento, especialmente con la publicación de libros como La memoria y el deseo y El hombre que no sabía.

Valente tuvo una vida marcada por el exilio, ya que, tras la Guerra Civil Española, se vio obligado a abandonar su país y trasladarse a diversos lugares de Europa. Este desplazamiento influyó en su obra, impregnándola de un sentido de pérdida y nostalgia. Durante su estancia en Ginebra, se dedicó a la traducción de obras de importantes autores, como Rainer Maria Rilke y Paul Celan, lo que enriqueció su perspectiva literaria y su estilo poético.

  • Temáticas recurrentes: En su poesía, Valente aborda temas como:
  • La existencia y el vacío.
  • La búsqueda de la identidad.
  • La naturaleza efímera del tiempo.
  • La relación entre el ser humano y el entorno.

Una de las características más notables de su poesía es su exploración del lenguaje como un medio limitado pero poderoso para expresar la experiencia humana. Valente creía que la poesía debía ir más allá de las palabras y buscar una conexión más profunda con el lector. Por ello, su estilo se caracteriza por la economía del lenguaje y la profundidad de sus imágenes. Un ejemplo de esto se puede encontrar en su famosa obra El versículo, donde reflexiona sobre el silencio y la palabra como dos fuerzas opuestas pero complementarias en el acto de crear.

Su trabajo fue reconocido con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 1955 y el Premio de la Crítica en 1986. A lo largo de su vida, Valente mantuvo relaciones con otros escritores y artistas de su tiempo, lo que contribuyó a su enriquecimiento personal y profesional. Su amistad con poetas como Pablo Neruda y Gabriela Mistral dejó una huella en su obra y su pensamiento.

José Ángel Valente dejó un legado literario importante, con una obra que sigue siendo estudiada y admirada por su capacidad de tocar los aspectos más íntimos de la existencia humana. Su poesía trasciende las circunstancias históricas de su tiempo y continúa resonando en la actualidad. Valente es, sin duda, un referente fundamental para aquellos que buscan comprender el poder de la palabra y la poesía como una forma de resistencia ante el caos de la vida.

En sus últimos años, Valente se dedicó a la enseñanza y el ensayo, impartiendo clases sobre poesía y literatura en diversas universidades. Su pasión por las letras y su compromiso con la enseñanza inspiraron a varias generaciones de estudiantes y jóvenes escritores. El legado de José Ángel Valente vive a través de su obra y su influencia en la poesía contemporánea en español, mostrando que a través de la lucha interna por la belleza y la verdad, el poeta puede encontrar su voz y dejar una huella imborrable en el mundo literario.

Otros libros de José Angel Valente

No amanece el cantor

Libro No amanece el cantor

En realidad este libro en prosa poética , el más reciente de José Angel Valente , podría clasificarse de elegíaco . La experiencia extrema de, paradójicamente, llenar de vacío, de ausencia, un espacio escrito ha conducido a Valente , con toda probabilidad, a la necesidad de someter el lenguaje a una violencia también extrema que inevitablemente conduce a su disolución o al menos a los confines de lo nombrable. Desde ese lugar informe, desde el centro mismo del lenguaje, brotan, como de la naturaleza o del espacio anterior a la conciencia, los ecos de aquel conocimiento que se...

Obras completas

Libro Obras completas

Ensayos es el segundo y último volumen de las Obras completas de José Ángel Valente, que hace extensible su sensibilidad e inteligencia como poeta a su labor ensayística, cuyas reflexiones, aun centradas en la poesía, abarcan también al arte, la filosofía

Más libros de la categoría Educación

El cerebro cambiante

Libro El cerebro cambiante

El cerebro regula la mayoría de las actividades del organismo. Nos convierte en lo que somos, subyace tras las emociones, el pensamiento o la memoria. A lo largo del libro se describirán algunos aspectos sorprendentes de cómo nuestro cerebro es capaz de cambiar. Son los grandes prodigios del cerebro humano.

Grandes éxitos

Libro Grandes éxitos

Pensar los «Grandes éxitos»: a menudo, no son más que una canción cualquiera, se parece a otras muchas y, además, canta sin reparo su banalidad misma. Ahora bien, esas melodías llegan a veces a obsesionarnos, proliferan en nosotros como «gusanos del oído». Incluso llegan a convertirse en la banda sonora de nuestra vida, conmemorando tal momento pasado, tal vivencia singular. ¿Cómo pensar entonces esa conjunción paradójica, propia sin duda de los grandes éxitos, entre lo más banal y lo más singular? ¿Cómo puede el cliché musical que circula hasta la saciedad ser portador de ...

Unidades didácticas para Secundaria. Juegos y deportes de Acrosport

Libro Unidades didácticas para Secundaria. Juegos y deportes de Acrosport

Esta publicación trata sobre el desarrollo de una unidad didáctica de Juegos y Deportes (Acrosport), y va dirigida a la etapa de Educación Secundaria, es decir, para alumnos comprendidos entre 1º de E.S.O. y 4º de E.S.O., cuyas edades oscilan entre los 12 y los 16 años. Normalmente, esta unidad didáctica se localiza en el t ercer trimestre del curso, que es el trimestre de mantenimiento y adquisición. La predisposición y motivación que despierta este contenido sobre los protagonistas del proceso de enseñanza suele ser alta. En este trabajo vamos a desarrollar una unidad didáctica...

Cuaderno de prácticas de expresión gráfica

Libro Cuaderno de prácticas de expresión gráfica

El presente libro se ha creado con la intención de proporcionar al lector un conjunto de ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos en asignaturas relacionadas con la Expresión Gráfica tanto de Ingeniería técnica Industríal como en Ingeniería Industrial. Las breves explicaciones teóricas al comienzo de cada tema sobre la expresión gráfica de planos de despiece y planos de conjunto, así como la realización de todos los ejercicios proporcionados con gradual grado de dificualtad permitirán al alumno llegar a los objetivos y conceptos de las asignaturas para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas