7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood.

Sinopsis del Libro

Libro El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood.

Análisis de las fórmulas de reciclaje que mantienen en funcionamiento el mercado del cine y la televisión en Estados Unidos. Combinando la indagación histórica, el examen teórico y el estudio de numerosos casos prácticos pretende desmontar ideas preconcebidas sobre los intercambios de materiales narrativos y ofrecer una visión panorámica de la más importante y flexible industria audiovisual del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 358

Autor:

  • Concepción Cascajosa Virino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Cascajosa Virino

Concepción Cascajosa Virino es una destacada académica, escritora y experta en el ámbito de la comunicación y la educación. Su carrera se ha enfocado en la intersección de la tecnología, la comunicación y la enseñanza, contribuyendo significativamente a la investigación y el desarrollo en estas áreas. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la educación digital, los medios de comunicación y su impacto en la sociedad contemporánea.

Concepción Cascajosa Virino es profesora en la Universidad Rey Juan Carlos, donde ha impartido clases sobre comunicación audiovisual y educación. Su enfoque pedagógico busca integrar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo un aprendizaje activo y participativo entre sus estudiantes. Además, ha colaborado en diversos proyectos de investigación que analizan cómo las herramientas digitales transforman los métodos educativos y la forma en que los estudiantes interactúan con los contenidos.

Una de las áreas de especialización de Cascajosa Virino es el estudio de los nuevos medios y su influencia en la construcción de la identidad y la cultura. A través de sus investigaciones, ha explorado cómo las plataformas digitales han modificado las dinámicas comunicativas y han generado nuevas formas de interacción social. Estos estudios son especialmente relevantes en un mundo cada vez más interconectado, donde la comunicación se produce a través de múltiples canales y formatos.

Además de su labor académica, Cascajosa Virino ha sido una voz activa en el debate sobre la ética en el uso de las tecnologías. Ha defendido la necesidad de establecer un marco ético que guíe el uso de las herramientas digitales, especialmente en el contexto educativo, donde se deben considerar aspectos como la privacidad, el acceso a la información y la equidad. Su compromiso con estos temas la ha llevado a participar en conferencias y seminarios donde comparte sus conocimientos y experiencias con otros profesionales del área.

Su obra literaria incluye tanto ensayos como investigaciones que han sido reconocidas en el ámbito académico. Ha recibido varios premios por su contribución a la investigación en comunicación y educación, lo que evidencia su impacto en estas disciplinas. Además, es frecuente colaboradora en revistas especializadas, donde publica artículos que analizan las tendencias actuales en el uso de tecnología en la educación.

Concepción Cascajosa Virino también ha sido un referente para los jóvenes académicos y estudiantes, inspirándolos a explorar el potencial de la comunicación digital y la educación en un mundo en constante cambio. Su trabajo y dedicación no solo enriquecen el campo de estudio, sino que también ayudan a formar una nueva generación de profesionales conscientes de la importancia de la ética y la innovación en su labor.

En resumen, la vida y obra de Concepción Cascajosa Virino ilustran el papel crucial que desempeñan la educación y la comunicación en la construcción de una sociedad más informada y conectada. Su compromiso con la investigación y la enseñanza, así como su visión crítica sobre el uso de la tecnología, la consolidan como una figura clave en el ámbito académico contemporáneo.

Más libros de la categoría Arte

Biotecnología, agrocombustibles y cambio climático

Libro Biotecnología, agrocombustibles y cambio climático

El libro “Biotecnología, agrocombustibles y cambio climático. Perspectiva crítica” tiene un objetivo central: develar las caras ocultas de un discurso aparentemente altruista, como es el de la lucha contra el calentamiento global, y advertir los peligros que acarrea uno de sus caballitos de batalla: el impulso a los agrocombustibles (también llamados biocombustibles) y de la biotecnología. El libro es una invitación a reflexionar sobre estos aspectos. A no creer en una verdad inobjetable sino precisar sus fundamentos científicos y sobre todo los intereses qué hay detrás de esta...

Máscaras y espejismos

Libro Máscaras y espejismos

Un análisis riguroso de los medios, sus contextos, mensajes y mediaciones, sus serias influencias en la Educación y en la Sociedad, por un colectivo de profesores que, desde 1988, ha realizado numerosos estudios y actividades sobre Medios y Educación.

Geografía lingüistica del Judeoespanol

Libro Geografía lingüistica del Judeoespanol

El español fue la principal lengua de los sefardíes que durante cinco siglos residieron dentro de las fronteras actuales de los países de los Balcanes, Turquía, Israel y Egipto. Este volumen trata la variación del judeo-español en este ámbito geográfico. ¿Qué rasgos lingüísticos identifican a un hablante de judeoespañol de Estambul, de Salónica, de Plovdiv, de Pristina, de Sarajevo o de Jerusalén? ¿En qué se diferencia la lengua empleada por hablantes que pertenecen a las capas sociales altas del resto? ¿Cómo varían los registros lingüísticos manejados en un texto...

¡Vigilen los cielos!

Libro ¡Vigilen los cielos!

Un divertido y accesible recorrido intelectual por las grandes películas del cine de ciencia ficción. ¿Qué representa Neo en Matrix ? ¿Es Star Trek una especie de visión optimista, liberal y cosmopolita de lo que podría ser el futuro de la globalización? ¿Por qué nos da tanta rabia que en Star Wars se repita siempre la misma batalla entre el bien y el mal? Es evidente que Independence Day es una película patriótica y nacionalista, pero ¿seríamos capaces de explicar exactamente por qué es así? ¿Qué tienen en común nuestra sociedad y la de Matrix ? ¿Qué ideologías...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas