7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El escudo de la República

Sinopsis del Libro

Libro El escudo de la República

En este segundo volumen de su ambiciosa trilogía sobre la República española en guerra, el profesor Viñas reconstruye históricamente un período crucial en la contienda: el que va del otoño de 1936, cuando la República, abandonada por las democracias a la agresión fascista, hubo de comprar a los soviéticos las armas que necesitaba para defenderse, hasta el verano de 1937, cuando el nuevo gobierno presidido por el doctor Negrín trataba de rehacerse de disensiones internas tan graves como los "hechos de mayo", sobre los que este libro aporta nuevas e impresionantes evidencias. Este, nos advierte el autor, "no es un libro de libros": basado en un impresionante aporte documental, combate sin concesiones los tópicos que siguen repitiendo neofranquistas y conservadores, denuncia las tergiversaciones de revisionistas mercenarios y se esfuerza en reconstruir la verdad desnuda, más allá de los mitos de uno y otro bando, sin ocultar en ningún momento las sombras de la República, como las matanzas de Paracuellos o el secuestro y asesinato de Andreu Nin.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937

Número de páginas 688

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

12 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Viñas

Ángel Viñas es un destacado historiador y ensayista español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea de España, y especialmente por su investigación sobre la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. Nacido en 1941 en la ciudad de Madrid, Viñas se ha convertido en una figura prominente en la academia española, aportando una perspectiva crítica y rigurosa a temas que han marcado la historia reciente de España.

Viñas se graduó en Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente obtuvo su doctorado en Historia. Su carrera académica ha estado marcada por un enfoque interdisciplinario, combinando la historia, la economía y la política para ofrecer una visión más compleja y matizada de los eventos que han dado forma a la España moderna.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su exhaustivo análisis sobre la Guerra Civil Española. Viñas ha publicado numerosos libros y artículos en los que examina las causas y consecuencias del conflicto, así como las dinámicas sociales y políticas que llevaron a la división del país. Su obra “La guerra civil española” es considerada una de las más completas sobre el tema, desmitificando muchas de las narrativas tradicionales que han prevalecido en el discurso historiográfico.

Además de su trabajo sobre la Guerra Civil, Viñas también ha explorado temas relacionados con la dictadura franquista y la Transición Española. En este sentido, su investigación ha puesto de manifiesto la importancia de entender el pasado reciente de España para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea. Publicaciones como “Franco: un balance histórico” han sido fundamentales para comprender la complejidad del régimen franquista y su legado en la España actual.

Viñas es también un ferviente defensor de la memoria histórica, abogando por la necesidad de recordar y reconocer las injusticias del pasado. Ha participado en múltiples conferencias y foros sobre la memoria histórica, contribuyendo al debate sobre la importancia de la recuperación de la memoria colectiva como un medio para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

  • Publicaciones destacadas:
    • La guerra civil española (2010)
    • Franco: un balance histórico (2015)
    • El mito de la guerra civil (2018)
  • Temas de investigación:
    • Guerra Civil Española
    • Dictadura franquista
    • Memoria histórica

A lo largo de su carrera, Ángel Viñas ha recibido diversos reconocimientos por su contribución a la historia y la cultura española. Su compromiso con la investigación rigurosa y su disposición para cuestionar narrativas establecidas lo han consolidado como una voz respetada y autorizada en el ámbito académico. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de historiadores y en el entendimiento de los retos que enfrenta España en el siglo XXI.

En resumen, la obra de Ángel Viñas representa un esfuerzo por desentrañar la complejidad de la historia española, invitando a la reflexión y al diálogo crítico sobre el pasado y su impacto en el presente. Su dedicación a la investigación y su compromiso con la memoria histórica son un testimonio de su pasión por la historia y su deseo de contribuir a un futuro más consciente y responsable.

Otros libros de Angel Viñas

Los mitos del 18 de julio

Libro Los mitos del 18 de julio

"¿Es necesario otro libro sobre la guerra civil?", se pregunta el coordinador de este volumen. Lo es en la actualidad, cuando los viejos mitos franquistas han sido reemplazados por un revisionismo de derechas que descalifica la república para legitimar la rebelión militar. La mejor respuesta nos la ofrece este libro: una exposición objetiva de los resultados actuales de la investigación. --

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Como Ahorrar Dinero: Las Mejores Estrategias de Ahorro F

Libro Como Ahorrar Dinero: Las Mejores Estrategias de Ahorro F

¿Sientes que te es imposible ahorrar dinero por más que tratas? ¿Te gustaría tener más ahorros? ¿Te angustia la idea de que surja algo inesperado y no tener cómo hacerle frente? Pues no estás solo (a). Para la mayoría de las personas es muy difícil o casi imposible poder ahorrar dinero. Se sienten incapaces de ahorrar. ¿Te ha sucedido que: intentas ahorrar y no puedes por qué siempre sale algún gasto imprevisto? el dinero se te va y vuela todo tu sueldo rápidamente? tienes demasiados pagos y responsabilidades que te dejan al final sin un centavo? sientes que no sabes a dónde se ...

Comprender las clases sociales

Libro Comprender las clases sociales

Una visión concluyente sobre cómo pensar y emplear las clases sociales en toda suomplejidad para facilitar y enriquecer nuestra comprensión del capitalismo global imperante No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para...

Cartografías del mal

Libro Cartografías del mal

Este libro es el resultado de cuatro años de investigación y reflexión colectivas de académicos y académicas de varios países: España, Colombia, Chile, Alemania y Argentina. El volumen se compone de diez artículos donde se analizan, desde diversas disciplinas, las múltiples formas del mal contemporáneo que afectan a nuestras instituciones sociales, políticas y jurídicas y se manifiestan en ellas, así como en las identidades de los ciudadanos en dichas sociedades. En todos los artículos encontramos un aporte que sitúa estas violencias siempre en un contexto desde el cual se...

Violencias sociales

Libro Violencias sociales

El lugar que ocupan las personas jóvenes y sus familias en la sociedad y las funciones que en ella desempeñan se han reconstruido. Olivia Velarde y Manuel Martin Serrano vienen estudiando esos cambios. han mostrado que están vinculados:Con modificaciones de los comportamientos, de las identidades y visiones del mundo de las sucesivas generaciones juveniles;Y con la reconfiguración de las representaciones referidas a la juventud en la comunicación pública. Las violencias sociales que implican a menores como víctimas o agresores, están relacionadas con esas transformaciones de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas