7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Sinopsis del Libro

Libro El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que se dan sobre el terreno. Tal como prueban Abu Ghraib o Guantánamo, la búsqueda de la libertad puede conducir a la violencia y la represión más severas, y socavan nuestra fe en las teorías universales del liberalismo, el neoliberalismo y el cosmopolitismo. Aunando sus dos pasiones, la política y la geografía, David Harvey bosqueja un orden cosmopolita más acorde con una forma emancipatoria de entender la gobernanza global. Cuando los proyectos políticos ignoran la complejidad de la geografía, suelen fracasar. Incorporar el saber geográfico en la formulación de las estrategias políticas y sociales es una condición necesaria para alcanzar una democracia genuina. Harvey comienza con una aguda crítica de los usos políticos de la libertad, en especial durante el gobierno de George W. Bush. A continuación, mediante la investigación ontológica de las nociones fundacionales de la geografía –el espacio, el lugar y el medio–, reconstruye de una manera radical el conocimiento geográfico para reformular la teoría social y la acción política sobre nuevas bases. Como Harvey deja meridianamente claro, esa transformación alumbra un cosmopolitismo que está arraigado en la experiencia humana, no en ideales ilusorios, y nos pone en camino de alcanzar la liberación que necesitamos. «En "El cosmopolitismo y las geografías de la libertad" encontrará el lector una gran diversidad de reflexiones elaboradas al hilo de distintas disciplinas. La síntesis es original y estimulante; las propuestas, importantes. Es indudable que sus argumentos y las implicaciones que estos plantean darán lugar a numerosos debates. Como toda obra de David Harvey, el libro, organizado con suma claridad, está escrito con aplomo y tiene gancho». Stuart Elden, Universidad de Durham Aunando sus dos pasiones, la política y la geografía, David Harvey bosqueja un orden cosmopolita más acorde con una forma emancipatoria de entender la gobernanza global. Una crítica perspicaz de los usos políticos de la libertad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

89 Valoraciones Totales


Biografía de David Harvey

David Harvey es un geógrafo y teórico social británico, conocido por su trabajo en el ámbito de la geografía humana, la teoría social y el análisis político-económico. Nacido el 31 de octubre de 1935 en Gillingham, Kent, Inglaterra, Harvey se ha convertido en una figura prominente en el pensamiento crítico contemporáneo, particularmente en relación con el capitalismo, la urbanización y la justicia social.

Harvey obtuvo su grado en geografía en la Universidad de Cambridge y posteriormente completó su doctorado en la Universidad de Oxford. Durante su carrera académica, ha ocupado diversas posiciones en múltiples instituciones, siendo una de las más destacadas la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, donde es profesor de antropología y geografía. Su enseñanza y su investigación han influido en generaciones de estudiantes y académicos en el campo de las ciencias sociales.

Desde la década de 1960, Harvey ha sido un crítico de las dinámicas del capitalismo moderno. Su obra más conocida, “La condición de la postmodernidad”, publicada en 1989, examina los efectos del capitalismo tardío en la cultura, la economía y la sociedad. En este libro, Harvey introdujo el concepto de "acumulación por desposesión", que se refiere a la forma en que el neoliberalismo, a menudo, lleva a la expropiación de recursos y comunidades en nombre del desarrollo económico.

Otra de sus obras importantes es “El capital”, donde ofrece una interpretación crítica de la obra de Karl Marx, analizando su relevancia en el contexto contemporáneo. A través de su trabajo, Harvey ha buscado revitalizar el marxismo, incorporando elementos de la teoría crítica y subrayando la importancia del espacio y el lugar en las dinámicas del poder económico.

Además de su contribución académica, David Harvey es conocido por su activismo político. Ha estado involucrado en movimientos por la justicia social y ha participado en manifestaciones y debates sobre temas de urbanismo, derechos humanos y medio ambiente. Su enfoque es interseccional, considerando cómo las estructuras de poder se entrelazan en la vida cotidiana y en la planificación urbana.

A lo largo de su carrera, Harvey ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales en la formación del pensamiento crítico en geografía y ciencias sociales. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “Social Justice and the City” (1973)
  • “The Limits to Capital” (1982)
  • “A Brief History of Neoliberalism” (2005)
  • “Seventeen Contradictions and the End of Capitalism” (2014)

En sus charlas y conferencias, Harvey enfatiza la importancia de entender la geografía y el espacio como elementos clave en la lucha por la justicia social. Ha sido un crítico del urbanismo neoliberal, que, según él, exacerba las desigualdades sociales y económicas. Al mismo tiempo, impulsa una visión de la ciudad como un espacio de potencial radical, donde las comunidades pueden organizarse y resistir las fuerzas opresivas del capital.

David Harvey sigue siendo un pensador influyente, cuyas ideas han resonado no solo en el ámbito académico, sino también en movimientos sociales y políticos en todo el mundo. Su trabajo continúa desafiando a los académicos, activistas y ciudadanos a reconsiderar cómo piensan sobre el capitalismo, el espacio y la justicia social en el contexto actual.

Otros libros de David Harvey

Los Límites del Capitalismo y la Teoría Marxista

Libro Los Límites del Capitalismo y la Teoría Marxista

Esta obra pretende llenar varias de las lagunas m s importantes del pensamiento marxista en su examen del capitalismo. el autor dedica buena parte de su estudio a las valoraciones marxistas sobre el espacio urbano y la din mica de la producci n postindustrial.

Urbanismo y desigualdad social

Libro Urbanismo y desigualdad social

El rasgo común a los seis ensayos que componen este volumen es el deseo de formular una teoría del urbanismo capaz de dar cuenta de la forma en que la ciudad (la planificación urbana) refleja la desigualdad social, contribuye a reproducirla o incluso la refuerza y profundiza. Así, son cuatro los tipos de problemas a los que se enfrenta el autor: problemas teóricos, de categorización del hecho urbano, problemas de conceptualización del espacio, problemas de definición de la desigualdad social (¿existe una justicia social territorial?) y, por último, problemas concernientes a la...

El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Libro El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que se dan sobre el terreno. Tal como prueban Abu Ghraib o Guantánamo, la búsqueda de la libertad puede conducir a la violencia y la represión más severas, y socavan nuestra fe en las teorías universales del...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El sistema político de Chile

Libro El sistema político de Chile

A tres décadas de la realización del plebiscito del 5 de octubre de 1988, que culminara con la victoria de la opción «No», promovida por los opositores al régimen militar, este libro ofrece un balance sobre los rasgos adoptados por el sistema político chileno configurado a partir de ese evento y que se ha venido proyectando hasta el momento actual. En doce capítulos, se abordan aspectos específicos de su funcionamiento, tales como el carácter semisoberano de la democracia, el poder adquirido por la presidencia, las atribuciones del Congreso Nacional, la dinámica del sistema de...

Idea de México: Los Estados Unidos

Libro Idea de México: Los Estados Unidos

Idea de Mxico es una serie de seis volmenes donde se renen por primera vez los trabajos del prestigiado periodista e intelectual mexicano Gastn Garca Cant. El primer volumen presenta los textos de anlisis poltico e histrico sobre el presente, las perspectivas y la historia de las relaciones Mxico-Estados Unidos.

México 68

Libro México 68

Revueltas fue uno de los pocos intelectuales a quienes el Movimiento Estudiantil de 1968 no tomó por sorpresa. Se le puede ver, desde la primera hora, en la misma trinchera en la que se mantuvo toda su vida, no sólo como un escritor comprometido y solidario –que siempre lo fue– sino como un militante más. En México 68: Juventud y Revolución se recogen todos los textos escritos por Revueltas –la mayor parte de ellos inéditos– durante los meses del movimiento y, más tarde, en la prisión de Lecumberri. Se trata de materiales de distinto orden, elaborados en las más diversas (y a ...

Los juicios por sus protagonistas

Libro Los juicios por sus protagonistas

Si bien se han publicado ya diversos libros sobre la los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, el presente volumen busca darle voz a aquellos que, siendo protagonistas de los juicios, no suelen ser parte de las publicaciones más frecuentes: sobrevivientes de centros clandestinos de detención, familiares de desaparecidos, activistas en derechos humanos y abogados. Sus relatos provienen de lugares como Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Plata, Rosario y Buenos Aires; y evidencian la diversidad de perspectivas y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas