7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dylan sobre Dylan

Sinopsis del Libro

Libro Dylan sobre Dylan

¿Cómo se atrapa a la máscara más esquiva del carnaval? ¿Cómo se retrata al santo más proteico del calendario? Con palabras, claro, pero nunca por mucho tiempo, ya que el bendito personaje (Bob Dylan, naturalmente) cambiará enseguida de disfraz o se bajará del altar antes de que terminemos el dibujo. De ahí que la estampa menos deficiente consista en esa figura movediza y paradójica construida por el propio cantante a lo largo de sus múltiples avatares y reflejada de forma discontinua en las treinta y una conversaciones que recoge este volumen. Van desde los primeros sesenta hasta nuestros días, y tomadas en su conjunto constituyen el mejor documento para aproximarse a la evolución permanente (y a la revolución intermitente) del hombre que hace casi cincuenta años se presentó con una guitarra y una armónica en el Village neoyorquino. Jonathan Cott ha incluido en esta ineludible antología las seis grandes entrevistas publicadas por Rolling Stone, la ya legendaria conversación con Nat Hentoff (Playboy, 1966), un mano a mano con Sam Shepard convertido por éste en diálogo teatral (Esquire, 1987) y, last but not least, la grotesca plática sostenida por el cantante con A.J. Weberman, ministro de defensa del Frente de Liberación Dylaniano (East Village Other, 1971).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 31 entrevistas memorables

Número de páginas 472

Autor:

  • Jonathan Cott

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Jonathan Cott

Jonathan Cott es un escritor, periodista y crítico cultural estadounidense, conocido por su trabajo en las décadas de 1960 y 1970, así como por sus entrevistas con figuras icónicas de la música y la literatura. Nacido en 1947 en Nueva York, Cott ha tenido una carrera multifacética en la que ha explorado diversos temas a través de sus ensayos, artículos y libros.

Desde joven, Cott mostró un interés profundo por la música y la literatura. Su pasión lo llevó a estudiar en la Universidad de Columbia, donde recibió su licenciatura en literatura comparada. Durante su tiempo en Columbia, se involucró en el mundo de la música, lo que eventualmente lo llevaría a escribir sobre algunos de los artistas más influyentes de su época.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Cott es su colaboración con Rolling Stone, la famosa revista de música y cultura pop. A partir de 1968, Cott se convirtió en uno de los escritores más prominentes de la publicación, realizando entrevistas a músicos y artistas de renombre, entre ellos Bob Dylan, John Lennon y David Bowie. Su habilidad para captar la esencia de sus entrevistados y formular preguntas profundas y reveladoras lo convirtió en un referente en el periodismo musical.

Aparte de su trabajo en Rolling Stone, Cott ha publicado numerosos libros y ensayos que exploran la relación entre la música, la literatura y la cultura contemporánea. Uno de sus libros más conocidos es "Dylan: The Tapes that Changed the World", en el que examina la vida y obra de Bob Dylan a través de una serie de entrevistas y análisis. Asimismo, ha escrito sobre la influencia de la música en la sociedad moderna y ha contribuido a la crítica literaria a través de sus ensayos.

Además, Cott ha trabajado como editor y ha colaborado en diversos proyectos editoriales, ampliando así su influencia en el mundo de la literatura y la música. Su estilo de escritura es a menudo descrito como lírico y profundo, reflejando su amor por la poesía y la narrativa.

En la década de 1990, Cott continuó su exploración en el campo de la música y la literatura a través de conferencias y talleres, donde compartía su vasta experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y músicos. Su enfoque en la conexión entre la música y las artes literarias ha dejado una impresión duradera en la comunidad artística y académica.

En la actualidad, Jonathan Cott sigue siendo un respetado crítico y autor, y su trabajo continúa influyendo en la forma en que se percibe la música y su relación con la literatura. Con más de cinco décadas de experiencia en el campo, su legado es un testimonio de la intersección entre estas dos poderosas formas de expresión.

Obras destacadas:

  • "Dylan: The Tapes that Changed the World"
  • "Conversations with Woody Allen"
  • "The Beatles: The Story Behind Their Music"

Jonathan Cott no solo se ha establecido como una figura clave en el periodismo musical, sino que también ha contribuido significativamente al entendimiento de la música como una forma de arte que se entrelaza con la literatura y la cultura. Su trabajo sigue siendo relevante y esencial para aquellos que buscan comprender la complejidad de estas disciplinas interrelacionadas.

Más libros de la categoría Biografía

Mi partido. La autobiografía de Luka Modrić

Libro Mi partido. La autobiografía de Luka Modrić

En su primera y única autobiografía, la leyenda del Real Madrid y de la selección de Croacia Luka Modrić, nos cuenta la historia del increíble viaje desde una niñez desgarrada por la guerra de Yugoslavia para convertirse en un ganador en serie de la Champions League y una de las mayores estrellas del fútbol mundial.

De La Oscuridad a La Luz

Libro De La Oscuridad a La Luz

Mi viaje en esta vida comenzo en una pequena aldea de Ghana, en Africa Occidental. Mi padre era sacerdote fetiche, un practicante de nuestra religion tradicional. De nino me hice cristiano, el primero de mi familia. Preste servicio en la Iglesia metodista durante muchos anos y alli se me conocio como un predicador fogoso. Luego encontre a los maestros ascendidos, las grandes almas de Oriente y Occidente, de todas las razas y religiones, que han regresado a Dios mediante el ritual de la ascension. Elizabeth Clare Prophet, su mensajera, se convirtio en mi mentora e instructora. He seguido el...

Mao

Libro Mao

La realidad de China, este inmenso país asiático que tanto sorprende e incluso inquieta, es muy difícil de entender sin comprender lo que significó el maoísmo y, sobre todo la figura misma de Mao Zedong, que ha sido interpretada hasta ahora a la luz de patrones occidentales que, inevitablemente, dibujan una caricatura del personaje, unas veces como monstruo y otras como héroe, muy alejada del hombre real que fue. La China de hoy es una sociedad aparentemente contradictoria: parece conjugar una forma extrema de occidentalización con la pervivencia de los modelos tradicionales, algo que...

Todos los caminos llevan a India

Libro Todos los caminos llevan a India

Segundo título de la colección de libros solidarios con la que queremos rendir un homenaje a diferentes mujeres que tienen mucho que enseñar. El anterior, "T odos los caminos llevan a África", fue elegido el mejor libro sobre mujeres en los EE.UU., entre miles de títulos presentados por 18 países. Hay una razón que las protagonistas de este libro comparten: formar parte de la solución. Ayudar. Algunas porque la vocación les llevó a marcarse rumbos lejanos, otras porque el propio viaje les despertó su dimensión más humana para devolver apenas un poco de lo recibido. Todas ellas,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas