7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Doña Lucia

Sinopsis del Libro

Libro Doña Lucia

La Biografia no autorizada "Lucía ha sufrido la condena de vivir demasiado. Vivir para soportar la pérdida de poder y la soledad de los salones que construyó para desplegar el esplendor de sus trajes de princesa. Vivir para presenciar la desintegración de su familia. Vivir para experimentar el rechazo de la clase a la que tanto quiso pertenecer y percibir cómo aquellas mujeres que se le inclinaban ahora se ríen a sus espaldas, comentando sus gustos kitsch y su falta de refinamiento. Vivir para ver frustrados sus sueños de convertirse en una especie de Eva Perón, amada por los descalzos". ¿Cuánta fue la influencia que Lucía ejerció sobre su marido? ¿Cuáles eran los ideales que ella perseguía? La investigación de la periodista Alejandra Matus revela -alejada de la caricatura- los detalles de la vida de quien fuera, por 17 años, la mujer más poderosa del país. Es la crónica de quien lidió con los bemoles de la maternidad, con el despecho que le provocó un marido infiel y con las aspiraciones -más o menos cumplidas- de reconocimiento y gloria. Lucía Hiriart fue capaz de construir un reino a su escala, con sus reglas, sus caprichos y su séquito. La esposa de Pinochet no fue solamente la mujer detrás del poder: tuvo, también, una personal mirada de cómo debía ser Chile, la que ejecutó a través de CEMA, su propio ejército. Una biografía apasionante que supera la contingencia política y que escarba en la trastienda más íntima de la dictadura.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Alejandra Matus Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandra Matus Acuña

Alejandra Matus Acuña es una reconocida periodista y escritora chilena, nacida en Santiago, Chile, el 15 de julio de 1961. Desde joven mostró un gran interés por la escritura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde se formó en las bases del periodismo investigativo y la comunicación social.

A lo largo de su carrera, Matus ha destacado por su valentía y su compromiso con la verdad, así como por su capacidad para abordar temas difíciles y polémicos. Su primer gran éxito llegó con la publicación de su libro "La privación de libertad de los extranjeros en Chile", que expone la problemática de la detención y el trato de inmigrantes en Chile, un tema de gran relevancia social y política.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es "El libro negro de la justicia chilena", donde Matus realizó una profunda investigación sobre el sistema judicial chileno, desnudando sus fallos y deficiencias. Este libro no solo tuvo un impacto considerable en el ámbito de la justicia, sino que también generó un debate nacional sobre la corrupción y la falta de transparencia en el sistema legal del país.

Además de su labor como escritora, Alejandra Matus también ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha ejercido tanto como periodista como editora. Su estilo incisivo y su habilidad para narrar historias la han convertido en una figura respetada en el periodismo chileno.

Con el paso de los años, ha continuado publicando artículos y reportajes que abordan diversas problemáticas sociales, desde la desigualdad económica hasta la violencia de género. Matus ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y ha colaborado con organizaciones que luchan por la justicia social en Chile y América Latina.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidando su reputación como una de las periodistas más influyentes de su generación. La obra de Alejandra Matus no solo refleja su compromiso con la verdad y la justicia, sino que también sirve de inspiración para nuevas generaciones de periodistas y escritores.

En los últimos años, Matus ha mantenido una presencia activa en las redes sociales, utilizando estas plataformas para seguir informando y generando debate sobre temas relevantes en la sociedad chilena. Su voz crítica y su enfoque audaz continúan resonando en un país en constante cambio.

En resumen, Alejandra Matus Acuña es una figura clave en el periodismo chileno, cuya obra ha contribuido significativamente a la discusión de temas sociales y políticos en Chile. Su valentía y dedicación a la verdad la convierten en un referente tanto en el ámbito del periodismo como en la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Biografía

Soñar, luchar, cocinar

Libro Soñar, luchar, cocinar

Soñar, luchar, cocinar podría ser un cuento de hadas con final feliz, pero la historia de María Marte es mucho más que eso. Un relato cercano al realismo mágico de su Caribe natal, en el que la protagonista nos cuenta cómo, a pesar de ser una inmigrante dominicana que se ganaba la vida fregando platos y deseaba cocinar para los demás, acabó convirtiéndose en una de las mejores chefs del mundo, venciendo así al destino. La chef de El Club Allard nos descubre los sabores, los olores, los secretos de su cocina y las recetas que la han acompañado desde su infancia, manteniendo viva la...

La obra no escrita

Libro La obra no escrita

Uno de los filósofos españoles en los que se cumple la simultaneidad de su conocimiento y de su desconocimiento es Nicolás Salmerón. Y lo es en tanto y en cuanto su labor ha sido notable y significativa no solo para la filosofía española sino para el conjunto de la sociedad de este país, por su carácter multidisciplinar; pero también lo es por ser la suya una trayectoria donde no existen demasiados textos escritos de su puño y letra en torno a la filosofía sino, como decimos, un amplio trabajo práctico sobre el que es necesario un nuevo análisis para absorber una visión de...

La Voluntad de Volar

Libro La Voluntad de Volar

La voluntad de volar narra una historia real, ocurrida en la década de los 30 ́s, sobre un niño que soñó con volar pero que tuvo que construirse sus propias alas, Miguel Carrillo Ayala apodado el “Pinocho” nació en el pequeño pueblo de Agostitlan, Michoacán México, de extracción humilde, pero rico en sueños y aspiraciones, los cuales mantuvo fi rmes y que lo llevaron más tarde a construir su propio avión aun en contra de la burla, la incredulidad, la poca fe; de la gente del pintoresco Zitacuaro, además de pasar por alto los Tratados de Bucareli que México había fi rmado...

El pintor de Auschwitz

Libro El pintor de Auschwitz

Jacobo Celnik ha navegado por las aguas turbulentas del pasado familiar para descubrir sus secretos y resolver los misterios que llevaron a los Celnikier a fragmentarse por cuenta del antisemitismo polaco y del horror del Holocausto. Jacobo Celnik ha navegado por las aguas turbulentas del pasado familiar para descubrir sus secretos y resolver los misterios que llevaron a los Celnikier a fragmentarse por cuenta del antisemitismo polaco y del horror del Holocausto. El autor descubrió las piezas faltantes de su familia para cerrar un círculo que su bisabuelo dejó abierto cuando decidió...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas