7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Don Segundo Sombra. Prosas Y Poemas.

Sinopsis del Libro

Libro Don Segundo Sombra. Prosas Y Poemas.

Don Segundo Sombra es una novela rural argentina escrita por Ricardo Güiraldes y publicada por primera vez en 1926. A diferencia del clásico poema «Martín Fierro» de José Hernández, Don Segundo Sombra no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario («sombra»), en un tono elegíaco. «Segundo Sombra» parece sugerir a un subalterno, si bien el tratamiento de Don contrapesa (quizás sin que Güiraldes fuera consciente de ello) la subalternidad, señala a un gaucho que por mantener su axiología, sus principios, resulta superior a la axiología burguesa. Ricardo Güiraldes aprende en una especie de viaje iniciático lo que es el valor, el honor, la lealtad (que desde otra perspectiva puede mal interpretarse como subalternidad), el respeto al prójimo (todo esto, amenizado en el libro con descripciones). La novela fue publicada en 1926, está escrita narrativamente en primera persona.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 366

Autor:

  • Ricardo Güiraldes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Güiraldes

Ricardo Güiraldes nació el 30 de febrero de 1886 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de ascendencia española e italiana. Desde su juventud, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a convertirse en uno de los escritores más representativos de la literatura argentina del siglo XX. Su trayectoria literaria y su vida están marcadas por una profunda conexión con la cultura gauchesca y un fuerte sentido de pertenencia a la tierra argentina.

Güiraldes realizó sus estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura. Más tarde, se trasladó a Europa para continuar su educación; vivió en Francia, donde se relacionó con un ambiente artístico vibrante que influiría notablemente en su obra. Durante su estancia en París, se sintió atraído por las vanguardias literarias, lo que lo llevó a experimentar con diferentes estilos narrativos.

Entre sus primeras obras se encuentra Rosaura (1922), una novela que captura las tensiones y el conflicto social de la época y que marcó el inicio de su carrera como novelista. Sin embargo, su obra más reconocida es sin duda Don Segundo Sombra (1926), una novela gauchesca que se considera un clásico de la literatura argentina. En esta obra, Güiraldes relata la vida y las costumbres de los gauchos, presentando un retrato vívido de la vida en la llanura pampeana. La novela no solo es un homenaje a la cultura argentina, sino que también explora temas universales como la identidad, la libertad y la conexión con la naturaleza.

La narrativa de Güiraldes está marcada por un estilo poético y evocador. Su prosa se caracteriza por descripciones detalladas y una profunda sensibilidad hacia su entorno. Además, su vinculación con la naturaleza es un tema recurrente en su obra, donde el paisaje argentino se convierte en un protagonista más. Su escritura está influenciada por su amor por la tierra y su deseo de preservar las tradiciones que rodean a la cultura gauchesca.

Durante su vida, Güiraldes también se destacó en el ámbito del periodismo y la crítica literaria, publicando numerosos artículos en diferentes medios de comunicación. A pesar de su éxito, su vida estuvo marcada por la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia. En este sentido, sus viajes por el país y su cercanía con la vida rural fueron fundamentales para su desarrollo como escritor.

En 1933, Güiraldes se casó con la escritora y artista Silvina Ocampo, con quien compartió una profunda conexión emocional e intelectual. Juntos exploraron diversas facetas de la literatura y el arte, consolidando un vínculo creativo que perduraría a lo largo de los años. La relación entre ambos artistas generó un ambiente propicio para la creación literaria y artística en su hogar, donde se recibían a otros escritores y artistas de la época.

Ricardo Güiraldes falleció el 1 de enero de 1971 en París, dejando un legado literario que continúa vigente en la actualidad. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y es reconocida no solo en Argentina, sino en el ámbito internacional. Don Segundo Sombra se ha convertido en un referente de la literatura gauchesca, y su influencia se extiende a generaciones de escritores que han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

En resumen, Ricardo Güiraldes es una figura central en la literatura argentina, cuyo compromiso con la identidad cultural y su habilidad para retratar la vida gauchesca han dejado una huella indeleble en la historia literaria de su país. Su legado sigue vivo en las páginas de sus obras, que continúan siendo estudiadas y apreciadas por lectores y críticos de todo el mundo.

Más libros de la categoría Ficción

Los besos no se gastan

Libro Los besos no se gastan

Esta historia, que no es de princesas, comienza en aquella España setentera con dos cadenas de televisión, casi siempre en blanco y negro. Esa época en la que para vivir una aventura sólo había que bajar a la calle con el bocadillo. En aquel tiempo tan lejano y no siempre tan feliz, Lucía, con el pelo a trasquilones, y Eva, a la que le encanta comerse crudas las judías verdes, tienen siete años y están forjando una amistad inquebrantable. Más de treinta años después, Lucía es una implacable directora de recursos humanos que no sabe enamorarse. Eva, al borde de los cuarenta, ...

Juana la bruja

Libro Juana la bruja

Novela histórica, escrita en 1894. En Bogotá recién fundada, Juana García, española venida a América buscando una nueva vida, presta sus servicios como adivina y vidente. Expulsada del reino por bruja, muere ahogada a manos de Gonzalo, quien busca vengar una maldición de Juana. Son muchas las razones por las cuales esta obra puede ser definida como sorprendente: la primera es que se trata de una novela histórica, que reconstruye con rigor y minucia los hechos que narra, ocurridos en el siglo XVI, cuando en el siglo XIX los recursos para investigar eran limitados; la segunda es que en...

Una vida que no es mía

Libro Una vida que no es mía

Alice Hare tiene veintitrés años, acaba de terminar Filosofía y decide regresar a Nueva York para pasar tiempo con su abuela enferma y dejar atrás la Inglaterra en la que ha crecido, y con ella su complicado pasado familiar (un padre desaparecido, una madre manipuladora y obsesiva...). Alice idealiza una breve época de su infancia en que vivió con sus padres en Japón: dado que era demasiado pequeña como para recordarla, siente que tiene total libertad para inventársela. Y es entonces cuando Alice se cruza con Mizuko Himura, una misteriosa escritora japonesa que exhibe su vida como...

Vuelve a quererme

Libro Vuelve a quererme

En Whiskey Creek todo el mundo recordaba a Sophia DeBussi como a una adolescente mezquina. Especialmente Ted Dixon, cuyo amor ella despreció una vez. Pero Sophia había tenido que pagar un alto precio por todas sus transgresiones de juventud. Se había casado con un hombre rico y poderoso que había resultado ser un maltratador. Un buen día, su marido desapareció y Sophia no tardó en descubrir que lo había hecho huyendo de una investigación del FBI sobre su firma de inversiones. Y no solo se marchó dejando a Sophia en la miseria, sino obligándola a enfrentarse sola a todas las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas