7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Desarrollo de procesos biotecnológicos para la producción de anfidinoles y otros bioactivos de interés a partir de la microalga Amphidinium carterae

Sinopsis del Libro

Libro Desarrollo de procesos biotecnológicos para la producción de anfidinoles y otros bioactivos de interés a partir de la microalga Amphidinium carterae

Esta investigación aborda aspectos concretos de etapas involucradas en el desarrollo de un bioproceso orientado a la producción sostenible de anfidinoles (APDs), un grupo de metabolitos secundarios producidos por la microalga marina dinoflagelada Amphidinium carterae. Estos bioactivos presentan potenciales actividades antitumoral y antifitopatógenos. Como sucede con los dinoflagelados en general, las limitaciones de suministro son el obstáculo principal para el desarrollo de aplicaciones y la comercialización exitosa de estos bioproductos. Además, se propone una biorrefinería y modificaciones para hacerlo más sostenible desde un punto de vista medioambiental. Los resultados y las conclusiones más relevantes se pueden resumir en: (i) Los APDs se pueden cuantificar mediante la técnica de RMN, desarrollándose paralelamente un protocolo mediante esta técnica para el análisis metabolómico de la biomasa; (ii) A. carterae se puede cultivar de forma robusta, en fotobiorreactores tipo columna de burbujeo y tipo raceway con iluminación LEDs; (iii) se ha optimizado la operación de centrifugación discontinua para el cosechado; (iv) se ha desarrollado con éxito un proceso para recuperar los APDs desde el sobrenadante de cultivos de A. carterae; (v) La productividad máxima de biomasa fue de 48 mg·L-1·d-1 y la concentración de APDs máxima en la biomasa fue del 1% (d.w); (vi) A. carterae es capaz de producir bioproductos valiosos, como peridinina, y ácido docosahexaenoico (DHA); (vii) A. carterae tiene potencial para ser cultivada utilizando efluentes de acuicultura en la formulación del medio de cultivo y, por último; (viii) se ha implementado un procedimiento a escala piloto para reutilizar el 100% del medio de cultivo agotado. Por tanto, A. carterae es una buena candidata para un bioproceso donde se suministre a mediana y gran escala compuestos bioactivos con aplicaciones biotecnológicas, bajo el concepto de economía circular y sostenibilidad ambiental.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 93

Autor:

  • Alejandro Molina Miras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

85 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Química organometálica

Libro Química organometálica

Este manual trata todos los aspectos de la química organometálica en su sentido más amplio: histórico, conceptos fundamentales, estructuras, orbitales moleculares, reactividad, catálisis, biología, aplicaciones en síntesis orgánica, y en particular, los grandes procesos industriales y las síntesis de medicamentos y productos naturales. Todos los metales están considerados: los metales de transición, los metales de los grupos principales y los lantánidos y actínidos.El texto aquí presentado está destinado a servir de apoyo en los cursos de química organometálica que se...

Geografía del turismo y el paisaje

Libro Geografía del turismo y el paisaje

Este libro pretende destacar que la geografía es una ciencia desde la cual se puede desarrollar el pensamiento crítico, además de resaltar que no es un instrumento más al servicio de la planificación de las fuerzas del mercado. Invita a examinar algunos de los argumentos falsos que con facilidad se repiten en torno del turismo, e intenta esclarecer la noción de paisaje que se ha transformado en una mercancía que la “industria turística” ha venido alterando con el objetivo de satisfacer las cambiantes nociones de descanso y placer distintivo.

Fisicoquímica

Libro Fisicoquímica

Texto para un a o de fisicoquimica, escrito no como una enciclopedia, que es la tendencia general de los libros sobre la materia. Se escribio siguiendo la formula: 1/3 de termodin mica, 1/3 de mec nica cu ntica y 1/3 de termodin mica est tica, cin tica y

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas