7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

Sinopsis del Libro

Libro Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

El presente título contiene, repartidos en dos guesos volúmenes encuadernados en tapa dura con sobrecubierta a todo color, las contribuciones realizadas en el XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, en el que participaron los principales especialistas en la materia, tanto de España como del resto de países europeos y americanos. Entre otras muchas, que alcanzan la cantidad de casi 80 textos entre ponencias y comunicaciones especializadas, mencionamos las siguientes aportaciones a modo de ejemplo: - Las instrucciones a los virreyes rioplatenses. - Cuba, provincia asimilada 1878-1898. - La justicia penal eclesiástica en Córdoba del Tucumán durante el siglo XVIII. - En torno al conocimiento del derecho chino en la América Española. - Solórzano, la Monarquía y un conflicto entre Consejos. - Elementos probatorios vinculados con la rebelión de 1580 en la ciudad de Santa Fe. - Introducción al régimen carcelario indiano rioplatense. - La politíca Américana del nuevo regimén (1808-1810). - El Cardenal Lorenzana y la Nueva España. - La disimulación en el Derecho Indiano. - El Correo Mayor de las Indias.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 de octubre de 1998)

Número de páginas 1872

Autor:

  • Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano es una institución dedicada al estudio, investigación y difusión del derecho indiano, que se refiere al conjunto de normas jurídicas que regían en los territorios colonizados por España en América y en las Filipinas durante el periodo colonial. Este instituto fue creado con el propósito de fomentar la investigación y el conocimiento sobre el derecho indiano y su influencia en el desarrollo del ordenamiento jurídico en los países que fueron parte del Imperio Español.

Desde su fundación, el Instituto ha organizado diversos congresos, seminarios y conferencias que reúnen a académicos, historiadores, juristas y estudiantes interesados en el tema. Estos eventos se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo, promoviendo un espacio de intercambio de ideas y colaboraciones entre expertos de distintas disciplinas.

Historia y Propósitos

La creación del Instituto se fundamenta en la necesidad de sistematizar el estudio del derecho indiano, que, a pesar de su relevancia histórica, había sido poco explorado en comparación con otras áreas del derecho español. A través de sus actividades, el Instituto busca:

  • Promover la investigación sobre el derecho indiano.
  • Fomentar la publicación de obras académicas que analicen el impacto del derecho indiano en la actualidad.
  • Facilitar la cooperación entre instituciones educativas y de investigación en el ámbito del derecho.
  • Crear un espacio de diálogo y debate sobre temas relacionados con la historia y la evolución del derecho en el contexto colonial.

Los congresos organizados por el Instituto han abordado diversas temáticas, desde el análisis de las fuentes del derecho indiano hasta su aplicación en casos concretos en el contexto de las colonias. Estos eventos no solo han permitido a los investigadores presentar sus hallazgos, sino que también han servido para crear redes de colaboración entre académicos de diferentes nacionalidades.

Impacto en la Investigación Jurídica

El trabajo del Instituto ha tenido un impacto significativo en el campo del derecho, ya que ha visibilizado un área de estudio que, aunque rica y compleja, había sido tradicionalmente ignorada. Gracias a sus esfuerzos, hoy en día es posible encontrar una mayor cantidad de publicaciones y estudios dedicados al derecho indiano, así como una creciente oferta de cursos y programas académicos que abordan esta materia.

Además, el Instituto ha facilitado la digitalización de documentos y fuentes históricas relacionadas con el derecho indiano, lo que ha permitido a investigadores de todo el mundo acceder a información valiosa que antes era de difícil consulta. Esto ha contribuido a enriquecer el conocimiento sobre la historia legal de países como México, Perú, Colombia, y otros que fueron parte del antiguo virreinato español.

Conclusiones

El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano ha jugado un papel crucial en la revitalización del estudio del derecho indiano, promoviendo su relevancia tanto en el ámbito académico como en la práctica jurídica actual. A medida que continúan sus esfuerzos por investigar, publicar y compartir conocimientos, es probable que este campo de estudio siga creciendo y evolucionando, aportando nuevas perspectivas sobre la relación entre la historia y el derecho en el contexto de las antiguas colonias españolas.

En resumen, el Instituto se ha consolidado como un referente en el ámbito de la historia del derecho indiano, y su labor sigue siendo fundamental para el reconocimiento y la valoración de esta parte esencial de la herencia jurídica hispanoamericana.

Más libros de la categoría Derecho

Transformación digital, modernización e innovación en la Administración Pública: Con motivo de los 25 años de FUNEDA

Libro Transformación digital, modernización e innovación en la Administración Pública: Con motivo de los 25 años de FUNEDA

La colección colectivos del Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) compila artículos de exponentes del foro nacional e internacional sobre temas de especial interés jurídico. Este título, dedicado al uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de la Administración Pública, cuenta con las siguientes colaboraciones: I. Reflexiones en torno a la modernización e innovación en la Administración Pública. 1. La simplificación de trámites administrativos y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones - TICs, Juan Domingo...

Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Historia(s) del derecho internacional. Tomo 1

Libro Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Historia(s) del derecho internacional. Tomo 1

Los tres tomos que componen Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunasde las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando elDerecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017. Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de múltiples proyectosque buscaban responder a una premisa general: cómo repensar y renovar el derecho internacional en América Latina. Así mismo, se busca aportar al conocimiento e investigación en esta materia a...

La compensación de bases imponibles negativas en el IS

Libro La compensación de bases imponibles negativas en el IS

En el presente volumen se recogen los textos legales que en materia de vivienda constituyen un sector de indudable interés en nuestro ordenamiento jurídico. Bajo el epígrafe "Normas básicas" se contienen: la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, el texto refundido de la LAU de 1964 y el denominado Decreto Boyer, normas éstas en relación con la materia arrendaticia. Constituye otro bloque normativo la Ley de Propiedad Horizontal, y las disposiciones reguladoras de las viviendas de protección oficial, así como el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de ...

El Derecho del Mar y las personas y grupos vulnerables.

Libro El Derecho del Mar y las personas y grupos vulnerables.

La evolución del Derecho del mar ha dejado en descubierto la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan personas y colectivos humanos. Esta obra trata de hacerse eco de esta evolución y de la actualidad de las cuestiones que se refieren a las personas y los grupos vulnerables en un entorno marítimo, presentando estas situaciones desde una perspectiva jurídica. En este sentido, se tratan cuestiones como: los Derechos humanos desde una perspectiva del Derecho del mar; los Estados fallidos en el orden jurídico de los mares y océanos; el caso de los niños quienes pueden ser objeto...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas