7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del silencio como porvenir

Sinopsis del Libro

Libro Del silencio como porvenir

“El silencio de todos los seres humanos, hombres y mujeres, ancianos y niños, debería ser más alabado, más protegido, mejor resguardado. No sólo el silencio, sino ese silencio activo que es la capacidad de escucha [...] que quisiéramos todos ver mejor distribuida entre los dones de este mundo”. Una sucesión de diversas escenas presenta al lenguaje, en estas páginas, como protagonista e invitado permanente. La palabra cercada de silencio, la palabra enfrentada al poder; la palabra que juega en la narración oral y baila en la canción popular; la palabra celebrante, la palabra en la encrucijada de la poesía y de la ciencia, la palabra constituyente de nuestra cultura y nuestro destino: todos estos encuentros se registran en conversaciones provocadas e inspiradas por diferentes interlocutores y auditorios. Todos llevan la marca de un diálogo, con acentos a veces coloquiales, en un intento de profunda reflexión animada por la pasión del lenguaje.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 142

Autor:

  • Ivonne Bordelois

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Ivonne Bordelois

Ivonne Bordelois es una escritora, filóloga y traductora argentina, reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y la lingüística. Nacida en 1951 en la ciudad de Buenos Aires, su vida estuvo marcada por un profundo amor hacia las letras y el lenguaje. Bordelois ha sido una figura clave no solo en la creación literaria, sino también en la reflexión sobre el lenguaje y su impacto en la cultura.

Desde muy joven, Bordelois mostró interés por la literatura y los idiomas. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su pasión por el idioma español la llevó a explorar sus matices y complejidades, lo que se tradujo en su trabajo académico y literario. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y artículos que analizan la relación entre el lenguaje y la identidad cultural.

Además de su labor como ensayista, Ivonne Bordelois ha sido traductora de varios autores de renombre, lo que le ha permitido acercar obras de la literatura internacional al público hispanohablante. Su capacidad para captar la esencia de los textos originales la ha convertido en una figura respetada en el campo de la traducción.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su interés por la lingüística. Bordelois ha explorado las conexiones entre el lenguaje y el pensamiento, así como el papel del idioma en la construcción de la identidad cultural. En su libro “La lengua en que escribo”, aborda la relación entre el español y la identidad argentina, ofreciendo una reflexión profunda sobre cómo el idioma moldea nuestra forma de interactuar con el mundo.

En su faceta como escritora, Bordelois ha logrado crear un estilo único, caracterizado por su aguda observación y su prosa cuidada. Su obra abarca tanto la ficción como el ensayo, y ha sido reconocida con diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Entre sus libros más destacados se encuentran “De palabras y cosas” y “Los espacios de la ficción”, donde combina su amor por la literatura con su interés en la teoría del lenguaje.

La influencia de Ivonne Bordelois se extiende más allá de sus escritos. Ha participado activamente en conferencias y talleres, compartiendo su conocimiento sobre la escritura y la lingüística con nuevas generaciones de escritores y académicos. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación del conocimiento ha dejado una huella en el ámbito literario de Argentina.

En resumen, Ivonne Bordelois es una figura fundamental en la literatura argentina contemporánea. Su trabajo, que abarca desde la traducción hasta el ensayo y la ficción, refleja una profunda comprensión del lenguaje y su papel en la cultura. A medida que continúa escribiendo y enseñando, su legado sigue inspirando a escritores y amantes de la literatura en todo el mundo.

Más libros de la categoría Literatura

Polifemo vive al Este. Viaje a la trastienda de Europa

Libro Polifemo vive al Este. Viaje a la trastienda de Europa

Vuelve el periodismo de viajes. En pleno siglo XXI todo el planeta está cartografiado, medido, fotografiado y explicado al dedillo. Encontrar Terra Incognita, paladear algo que se asemeje a un descubrimiento es tarea ¿imposible? No para un reportero con todas sus letras que sigue la estela de los grandes maestros del periodismo literario, desde Robert D. Kaplan a Evelyn Vaugh, pasando por Dominique Lapierre y el mismísimo sir Winston Churchill. Polifemo vive al Este es una invitación a viajar, a formar parte de una crónica que lleva de la mano al lector a conocer los rincones menos...

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

Libro El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

La educación en filosofía debería trascender el acto de memorización de contenidos históricos. Las filosofías estoicas y otras escuelas helénicas que entendían la filosofía como camino de vida utilizaron el diario como un modo de autoconocimiento: la confrontación de los sucesos cotidianos con principios rectores facilitaba la progresión del sujeto hacia su autenticidad. Este libro analiza el uso de esa herramienta dentro de las aulas de filosofía como medio para recuperar ciertas dimensiones olvidadas dentro de los muros académicos. Contiene la reflexión crítica de algunos...

Poesía latina pastoril, de caza y pesca

Libro Poesía latina pastoril, de caza y pesca

Este volumen recoge varios textos breves que, con una notable variedad de tonos y registros, desde el más técnico y práctico al más lírico y bucólico, muestran la relación entre el hombre latino y el medio natural. Este volumen reúne un conjunto de textos dedicados a las relaciones del hombre con la naturaleza, desde puntos de vista diversos y complementarios, didáctico o bucólico, a lo largo de cuatro siglos de literatura latina. La Cinegética, o caza, de Gratio dedica un centenar de versos al aparejo (redes, espantajos, lazos y trampas, venablos y picas...), el triple a las...

La Habana

Libro La Habana

Lezama Lima La Habana JLL interpreta su ciudad EDITORIAL Verbum “Quien no vea la Cuba profunda, la Cuba real y verdadera que hay en la obra de Lezama, tendrá suficiente, me parece, con la lectura de estas páginas sobre el ser y el existir de La Habana.” GASTÓN BAQUERO “Estas páginas de Lezama Lima corroboran magníficamente cómo el reino de su poesía, de las eras imaginarias y de la posibilidad infinita, caminaron siempre y firmes, sin utopías evasivas o ingenuas, de la mano de José Martí, por la realidad cubana. Tras cotejar, ordenar, analizar y comentar estos artículos,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas