7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la stasis a la eunomia.

Sinopsis del Libro

Libro De la stasis a la eunomia.

A los treinta años de la Constitución de 1991, el texto intenta demostrar el paso de la stasis, representada en la vigencia de la Constitución de 1886, a la eunomia o tránsito a la instauración del Estado Constitucional y con el cruce del umbral de la esperanza para un país como Colombia que intenta caminar derecha por caminos torcidos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una mirada histórica al Derecho Constitucional colombiano

Número de páginas 77

Autor:

  • Gloria Lucía Arango

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

24 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Lucía Arango

Gloria Lucía Arango, nacida el 21 de marzo de 1947 en Medellín, Colombia, es una destacada escritora, poeta y ensayista cuyas obras han dejado una huella significativa en la literatura colombiana contemporánea. Su vida está marcada por una intensa relación con la escritura y un profundo compromiso con las problemáticas sociales y culturales de su país.

A lo largo de su trayectoria, Arango ha explorado una variedad de géneros literarios, incluidos el ensayo, la poesía y la narrativa. Su estilo es conocido por su lirismo y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. La autora ha sido elogiada por su habilidad para abordar temas complejos con una prosa clara y emocionalmente resonante.

Formación y trayectoria

Gloria Lucía Arango estudió Literatura en la Universidad de Antioquia, donde desarrolló su pasión por la escritura y la lectura crítica. Desde temprana edad, mostró un interés particular por las letras, influenciada por su entorno familiar, que fomentó el amor por la cultura y la educación.

Su voz literaria emergió en la década de 1970, y desde entonces ha publicado varias obras que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las voces del agua, La casa junto al mar y Algunos días de un verano en el Caribe. A través de estas obras, Arango ha lidiado con temas como la identidad, el amor, la memoria y la soledad, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión.

Contribuciones a la literatura y la cultura

Además de su obra literaria, Gloria Lucía Arango ha sido una activa promotora de la cultura, participando en diversos espacios de fomento a la lectura y la escritura. Ha trabajado como tallerista y ha participado en ferias del libro, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores y aficionados a la literatura. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a colaborar con instituciones educativas y culturales en Colombia.

Arango ha sido reconocida por su labor literaria y cultural, recibiendo premios y distinciones que destacan su contribución al enriquecimiento de la literatura colombiana. Su compromiso social se refleja en sus escritos, donde aborda cuestiones de género, desigualdad y la realidad de la vida en Colombia, un país marcado por su historia compleja y sus retos contemporáneos.

Un legado para las futuras generaciones

La obra de Gloria Lucía Arango sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en Colombia y más allá. A través de su escritura, ha logrado conectar con las experiencias humanas universales, convirtiendo sus historias en un puente entre el pasado y el presente. Su enfoque en la realidad colombiana y su habilidad para tejer lo personal con lo político la han consolidado como una figura relevante en la literatura latinoamericana.

Hoy, Gloria Lucía Arango es considerada una de las voces más importantes de la literatura colombiana contemporánea. Su legado perdura en cada página de sus obras, donde se celebran la vida, la resiliencia y el arte de contar historias. La autora continúa escribiendo, explorando nuevas formas de expresión y desafiando las convenciones literarias, siempre con la esperanza de que sus palabras encuentren resonancia en quienes las leen.

Más libros de la categoría Derecho

El precedente contencioso administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado

Libro El precedente contencioso administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado

Este texto es una versión corregida de la tesis de doctorado, elaborada por su autora, bajo la magnífica codirección de uno de los mejores constitucionalistas colombianos (Alexei Julio Estrada) y uno de los mejores constitucionalistas franceses (Dominique Rousseau). El tribunal que evaluó la tesis le otorgó la máxima calificación summa cum laude con sugerencia de publicación. El lector encontrará en estas reflexiones no solo un texto escrito con cuidado y claridad, sino una contribución invaluable a la teoría del precedente judicial y a la práctica de este, como una innovación...

Perito Judicial en el procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor

Libro Perito Judicial en el procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor

El Código Civil establece que "los padres son responsables de los daños causados por los hijos que estén bajo su guarda" y que "los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que estén bajo su autoridad y habitan en su compañía". Y son los maestros, por otro lado, los responsables respecto a los perjuicios causados por sus alumnos o aprendices mientras permanezcan bajo su custodia. En teoría, padres, guardadores y tutores podrán eludir su responsabilidad si prueban que actuaron con la diligencia de un buen padre de familia en el cumplimiento de sus...

La doble esfera del reconocimiento. Autogobierno, construcción nacional y nación minoritaria.

Libro La doble esfera del reconocimiento. Autogobierno, construcción nacional y nación minoritaria.

El reconocimiento de naciones minoritarias ha sido una de las grandes cuestiones que ha preocupado a los teóricos políticos estos últimos años. Este ensayo explora los distintos esquemas de reconocimiento con la idea de llegar a una mejor construcción teórica que permita valorar el reconocimiento desde una perspectiva más justa. El autor distingue dos esferas para abordar el reconocimiento de las naciones minoritarias: el auto-gobierno y la construcción nacional. En esta investigación, el autor muestra la importancia de considerar estas dos esferas conjuntamente, como dos caras de la ...

Street art y propiedad de la obra. Una visión desde el punto de vista comparado

Libro Street art y propiedad de la obra. Una visión desde el punto de vista comparado

I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO Como premisa se constata que, en la actualidad, no existe una definición jurídica de arte, al menos en el marco de análisis en el que se realizará el presente estudio. Por ello, es necesario tener en cuenta las múltiples facetas que el fenómeno del arte puede adoptar viendo que estos matices se verifican, incluso desde el punto de vista léxico, ya que en castellano puede designarse el término arte tanto al femenino (como era la ars latina) como al masculino. Asimismo, tampoco existe una definición jurídica de street art y designarlo —o...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas