7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura en venta

Sinopsis del Libro

Libro Cultura en venta

La razón cultural en el capitalizmo contemporáneo La cultura se ha convertido en una mercancía más. Se vende y se compra. Piénselo un instante: ¿quién decide cuáles aspectos de la cultura son los más valiosos y por qué? ¿Y qué pasa con los aspectos que rechaza el mercado? Todos entran al juego de la comercialización: las "fuerzas del mercado" seleccionan los rasgos culturales a destacar o ignorar; los medios de comunicación deciden qué difunden, e incluso las ciencias sociales desempeñan un papel fundamental a la hora de calificar las "tradiciones verdaderas", estimulando con ello la mercantilización y monopolizando aquello que se define como "auténtico". Este libro, así, discute cómo se han manipulado diversos conceptos como "la cultura", "la autenticidad" y "la identidad". ¿Qué problemas significa este fenómeno para el conocimiento de México y de Latinoamérica? ¿Quiénes son los clientes? ¿Quiénes los autentificadores? ¿Qué perdemos en este proceso?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 744

Autor:

  • Ricardo Pérez Montfort
  • Ana De Teresa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

56 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Pérez Montfort

Ricardo Pérez Montfort es un destacado historiador y académico mexicano, conocido por su amplia investigación en el campo de la historia social y política de México. Nació en la Ciudad de México en 1944 y desde joven mostró un profundo interés por entender las dinámicas sociales y políticas que habían dado forma al país a lo largo de los siglos.

Estudió Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló su interés por la historia. A lo largo de su carrera académica, ha estado vinculado a diversas instituciones educativas, contribuyendo no solo a la enseñanza de la historia, sino también a la formación de nuevas generaciones de historiadores. Su enfoque se ha centrado en la historia contemporánea de México, así como en la historia económica y social.

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es su trabajo en el Centro de Estudios Históricos del Instituto Politécnico Nacional, donde ha realizado importantes investigaciones que han aportado a la comprensión de eventos clave en la historia moderna de México. Pérez Montfort ha sido un activo promotor de la investigación histórica, defendiendo la importancia de entender el pasado para poder interpretar mejor el presente.

Entre sus obras más relevantes se encuentran estudios sobre la Revolución Mexicana, la historia de la educación en México y análisis sobre la construcción de la identidad nacional. Su investigación no solo se limita a la historia mexicana, sino que también ha explorado temas relacionados con la historia comparada, lo que le ha permitido establecer conexiones entre la historia de México y otros contextos internacionales.

Su estilo de escritura es accesible, lo que ha hecho que sus libros y artículos sean leídos tanto por académicos como por el público en general. Ha sido reconocido con varios premios y distinciones que destacan su labor investigativa y su contribución al ámbito académico en México.

Además de su labor como historiador, Pérez Montfort ha trabajado como conferencista y ha participado en diversos foros y seminarios nacionales e internacionales, donde ha compartido su visión sobre el papel de la historia en la construcción de la sociedad contemporánea. También es un activo colaborador en medios de comunicación, donde ha abordado temas históricos y culturales, aportando su perspectiva como historiador.

El impacto de su trabajo ha sido significativo en el ámbito académico y en la cultura popular, ayudando a forjar una mayor conciencia sobre la historia de México y su relevancia en la actualidad. Su enfoque multidimensional y su compromiso con la divulgación de la historia han hecho de Ricardo Pérez Montfort una figura respetada y admirada en el panorama cultural e intelectual del país.

Por todo esto, Ricardo Pérez Montfort es un referente en el estudio de la historia de México, y su legado continúa influenciando tanto a académicos como a estudiantes interesados en comprender las complejidades del pasado mexicano. Su pasión por la historia y su dedicación a la educación lo han consolidado como una figura fundamental en el ámbito de las ciencias sociales en México.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Todo el mundo necesita una victoria

Libro Todo el mundo necesita una victoria

No solo una apasionada carta a una vida cabal, sino también la historia de una búsqueda: la de un término para referirse a los demás como causa y consecuencia de nuestro existir, de nuestra "historia ". El resultado son unas emocionantes respuestas que trascienden la realidad económica y social de España y del mundo. Para mostrar un mundo globalizado pero solidario, siendo la esperanza el motor de nuestro deambular.

Materiales cartográficos

Libro Materiales cartográficos

Este libro tiene como objetivo servir como guía y apoyo a todas aquellas personas que tengan entre sus manos documentación cartográfica y pretendan ordenarla, clasificarla y ponerla a disposición de un público determinado. La finalidad de este manual es unificar en un solo libro todas aquellas dudas y problemas que se plantean en la descripción de este tipo de material, con el fin de ofrecer soluciones y explicaciones en cada caso concreto. Todo ello completado con casos prácticos y ejemplos, así como con un conjunto de apéndices que amplían conceptos y expresiones propias de la...

Resentimiento en el paramilitarismo

Libro Resentimiento en el paramilitarismo

La idea del resentimiento como motivación política en el paramilitarismo suele tomarse como un lugar común. Este libro se resiste a aceptar la obviedad de esta afirmación y se ocupa de responder preguntas como: ¿Qué significa sentir resentimiento? ¿cómo se manifiesta el resentimiento en los paramilitares como actores del conflicto armado colombiano? ¿en qué medida los sentimientos como odio rencor y venganza tienen carácter político? Estas preguntas se ubican en el campo de la ética o filosofía moral. El trabajo es una discusi�n en torno a estas preguntas en la cual se toman...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas