7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos negros de Cuba

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos negros de Cuba

Apasionada por el universo imaginario de las diferentes culturas africanas en Cuba, Lydia Cabrera inició en París la publicación de una extensa obra de investigación. Contes négres de Cuba (1936), traducidos por Francis de Miomandre, se acogía la poderosa corriente que las culturas africanas habían despertado en Europa de la mano de Leo Frobenius, Blaise Cendrars y Paul Morand, entre otros. Concebidos inicialmente como una serie de relatos para aliviar la enfermedad de su amiga Teresa de la Parra, el libro atrajo inmediatamente la atención de la crítica. De regreso a Cuba en 1939, Lydia Cabrera continuaría, con rigor de etnógrafa, el estudio y recopilación de las leyendas y mitos afrocubanos. Para María Zambrano, la obra de Lydia Cabrera “es el mundo de la raza esclava hasta el dintel de nuestros días el que ella libera. Pues, ¿cómo el esclavo alcanzará su libertad, sino siendo escuchado y más aún recibiendo la palabra que a veces no tiene la forma que aún la falta o se le fue quedando en el camino de la servidumbre?”

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 166

Autor:

  • Lydia Cabrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Lydia Cabrera

Lydia Cabrera fue una escritora, etnóloga y artista cubana, nacida el 20 de febrero de 1899 en La Habana, Cuba, y fallecida el 19 de febrero de 1991 en Miami, Estados Unidos. Su vida y obra están profundamente ligadas a la cultura afro-cubana, la cual estudió y promovió a lo largo de su carrera, convirtiéndose en una figura fundamental en la literatura y la antropología de Cuba.

Desde joven, Cabrera mostró un gran interés por la cultura y las tradiciones populares de su país. Estudió en una escuela de arte y desde muy temprana edad comenzó a escribir, publicando sus primeros relatos en revistas locales. Su vida se vio marcada por el contexto político y social de Cuba, lo que moldeó su perspectiva y su compromiso con las causas sociales.

En 1939, Cabrera publicó su primer libro, El monte, una obra que reunió una serie de relatos, ensayos y estudios sobre la religión y el folclore afrocubano. Este trabajo es considerado una de las obras más significativas de la literatura cubana, ya que destaca por su profunda investigación y respeto por las tradiciones africanas que influyen en la identidad cubana. En El monte, Cabrera recogió mitos, leyendas y prácticas de la religión yoruba, revelando así un universo cultural que había sido históricamente marginalizado.

A lo largo de su vida, Cabrera se dedicó a la recopilación y preservación de la tradición oral y las creencias afrocubanas, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en investigar y documentar estos aspectos de la cultura cubana. Su obra no solo investigó la religión, sino que también abordó temas como la música, la danza y la literatura popular, aspectos intrínsecos de la cultura cubana que reflejan la herencia africana.

Durante su estancia en París en la década de 1940, Cabrera se relacionó con importantes figuras del surrealismo y otras corrientes literarias, lo que a su vez enriqueció su obra literaria. Fue amiga de autores como André Breton y Pablo Picasso, quienes influyeron en su obra. Sin embargo, siempre mantuvo un enfoque en su identidad cultural cubana, lo cual se puede observar en su estilo literario y sus temas recurrentes.

Además de ser una escritora prolífica, Cabrera se desempeñó como etnóloga, participando activamente en la Universidad de La Habana y en diversas instituciones dedicadas al estudio de la cultura afrocubana. Su trabajo en este campo le permitió profundizar en el entendimiento de las raíces africanas y su influencia en la cultura cubana contemporánea.

A lo largo de su carrera, Cabrera publicó numerosos libros y artículos, algunos de los más destacados son:

  • El monte (1939)
  • Los pasos de los ancestros (1957)
  • La tierra que no se olvida (1965)
  • Cuentos negros de Cuba (1969)

El compromiso de Lydia Cabrera con la defensa de la cultura afrocubana la llevó a convertirse en una figura clave en la lucha contra el racismo en Cuba. Su obra literaria y su labor investigativa se convirtieron en un vehículo para resaltar las contribuciones de la cultura africana al desarrollo social y cultural de Cuba, fomentando el orgullo en las raíces africanas de la nación.

Después de la revolución cubana de 1959, Cabrera se trasladó a Estados Unidos, donde continuó trabajando y escribiendo. A pesar de vivir en el exilio, nunca dejó de estar profundamente conectada con Cuba y su cultura. Su legado perdura en el reconocimiento de las tradiciones afrocubanas y su valorización, y su obra sigue siendo estudiada y admirada.

Lydia Cabrera falleció el 19 de febrero de 1991 en Miami, pero su espíritu y su contribución a la literatura y a la cultura cubana continúan vivos. Su trabajo no solo ha enriquecido la literatura latinoamericana, sino que también ha abierto un camino para que futuras generaciones de escritores y estudiosos aborden la rica herencia cultural de su país.

La vida y obra de Lydia Cabrera son un testimonio de la importancia de la diversidad cultural y la necesidad de preservar y valorar las tradiciones que construyen la identidad de un pueblo.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Contemos historias

Libro Contemos historias

La historia de la ciencia no es ni más ni menos que la historia de nosotros, los seres humanos, tratando de entender y explicar el universo que nos rodea. Y, como nosotros mismos, es contradictoria, misteriosa, intrigante, traicionera, ambiciosa, valiente y, por momentos, insólita. En este libro vas a conocer a personas curiosas, perseverantes, observadoras, testarudas e ingeniosas, y vas a acercarte a los caminos que las llevaron a descubrimientos increíbles, errores catastróficos y, sobre todo, a hacerse nuevas preguntas. La historia de la ciencia está llena de sorpresas, personajes y...

El área de tecnología en Secundaria

Libro El área de tecnología en Secundaria

El autor ofrece unos materiales contrastados y de gran utilidad para el profesorado. Por un lado, nos presenta su reflexión sobre los temás más destacados del Área de Tecnología en educación secundaria: análisis de los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, etc. Y por otro la sugerencia permanente de ideas, pistas y estrategias para lograr una clase más activa, creadora y participativa a través de orientaciones didácticas específicas, pautas de actuación para el profesorado, desarrollo de la creatividad, aprendizaje cooperativo, temas transversales, etc.

Busca los animales de tu ciudad

Libro Busca los animales de tu ciudad

While any number of books focus on farm, jungle, or ocean animals, Busca los animales de tu ciudad concentrates on the animals that children see most often—squirrels, ducks, dogs, cats, butterflies, and more. Photo-real illustrations and concise blocks of text provide information on where these animals come from, how they reproduce, and what they eat, providing kids with a greater understanding of the animals that form such an integral part of their cities. Aunque hay muchos libros que se enfocan en los animales de la granja, la jungla o el océano, Busca los animales de tu ciudad se...

La Doctora Vitamina

Libro La Doctora Vitamina

¡La Dra. Vitamina siempre vive en la cocina, nunca pisa el hospital! Ven a conocer a la Dra. Vitamina, una superheroina que tiene muchas formas y está escondida en casi todos los alimentos que tomamos. Sí, en casi todos menos en esos que en realidad no son alimentos. Una historia divertida y llena de aprendizajes para que los más peques comprendan que su cuerpo es su mejor aliado y que tenemos que cuidarlo para que funcione muy bien y durante muuuuucho tiempo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas