7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos completos Manuel Rojas

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos completos Manuel Rojas

Por primera vez reunidos los cuentos completos de uno de los más grandes narradores de Chile, con la incorporación de tres cuentos inéditos. Manuel Rojas revolucionó la narrativa chilena contemporánea, marcando un quiebre no solo estilístico sino también temático. Introdujo técnicas contemporáneas de narrar, influenciado por Faulkner, Tolstoi, Joyce o Dostoievski y le dio a sus personajes una realidad existencial compleja y profunda, de manera inigualable y pionera. Supuso, de este modo, un corte al relato costumbrista o criollista. Este libro reúne, por primera vez, todos sus cuentos: los publicados en Hombres del sur, El delincuente y Travesía, sus cuentos dispersos publicados en revistas y diarios y tres cuentos inéditos.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Manuel Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

64 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rojas

Manuel Rojas fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 8 de diciembre de 1888 en la ciudad de Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la marginación, experiencias que influyeron profundamente en su obra literaria. Desde joven, Rojas se sintió atraído por la literatura y las artes, y aunque no recibió una educación formal completa, su talento natural y su dedicación lo llevaron a convertirse en una figura prominente de la literatura chilena.

Rojas creció en un ambiente humilde, lo que lo llevó a trabajar desde niño en diversos oficios para ayudar a su familia. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la realidad social del país, especialmente la vida de los trabajadores y los marginados, temas que más tarde abordarían sus novelas y ensayos. Su primera obra significativa, “La oscura historia de la literatura chilena”, se publicó en 1926 y marcó un punto de inflexión en su carrera literaria. Este trabajo refleja su preocupación por las injusticias sociales y su deseo de dar voz a los que no la tienen.

A través de las décadas, Rojas se consolidó como un referente de la narrativa chilena y latinoamericana, siendo destacado especialmente por su novela “Hijo de Ladrón”, publicada en 1924. Este libro narra la vida de un joven que lucha por encontrar su identidad en un mundo que lo condiciona por el legado de su padre, un ladrón. La novela no solo se centra en las luchas personales del protagonista, sino que también critica las estructuras sociales que perpetúan la pobreza y la marginación.

A lo largo de su carrera, Manuel Rojas escribió varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • “La mujer que fue” (1933)
  • “Lihn” (1938)
  • “Los caballeros de la rosa” (1959)
  • “La historia de una gaviota” (1962)

El estilo de Rojas se caracteriza por su prosa rica y poética, su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y su aguda observación de las injusticias sociales. Su obra a menudo incorpora elementos autobiográficos, lo que la hace aún más íntima y conmovedora. Sin embargo, su vida también estuvo marcada por el sufrimiento personal. Rojas fue un sobreviviente y sus experiencias influyeron en la angustia y la desesperanza que a veces permeaban su trabajo.

Con el tiempo, Rojas se convirtió en un activista social y político, defendiendo los derechos de los trabajadores y los pueblos oprimidos. En 1941, fue elegido miembro del Congreso Nacional de Chile y se alineó con el Partido Comunista, lo que llevó a su arresto y eventual exilio durante el gobierno de Gonzalo Videla. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su obra, que sigue siendo un testimonio de la lucha por la justicia y la igualdad.

Manuel Rojas vivió en el exilio durante varios años, residiendo en países como Argentina y Francia. Sin embargo, nunca dejó de escribir. A lo largo de su vida, recibió varias distinciones y premios por su aportación a la literatura. Uno de los más destacados fue el Premio Nacional de Literatura de Chile que obtuvo en 1957. A pesar de su reconocimiento, Rojas siempre mantuvo una postura crítica hacia el sistema literario y cultural, reafirmando su compromiso con la realidad social de su tiempo.

Manuel Rojas falleció el 17 de octubre de 1973 en Santiago de Chile, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su obra ha sido objeto de múltiples estudios y análisis, y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Rojas es recordado no solo como un gran narrador y poeta, sino también como un luchador incansable por la justicia social y los derechos humanos, lo que lo convierte en una figura fundamental en la literatura chilena y latinoamericana.

Más libros de la categoría Ficción

Nunca te dejaré

Libro Nunca te dejaré

Jed sabía mucho de caballos y un poco de mujeres, pero quizás por haber sido un hijo ilegítimo que había tenido que pasar mucho tiempo solo, lo que jamás conseguiría entender sería el concepto de familia. Eso quería decir que la atracción que sentía por Beth Kennedy, una guapa y rica ranchera, era simplemente eso, atracción sin futuro alguno... nunca habría una casa bonita y llena de niños. Así que Jed prometió que enseñaría a Beth a ser la mejor jinete de rodeos del mundo, y él seguiría viviendo solo... A no ser que encontrara un lugar al que poder llamar hogar...

La zapatera prodigiosa

Libro La zapatera prodigiosa

En esta obra de teatro, una de las más famosas y aclamadas de su autor, Lorca se inspira en el personaje principal de "La Zapatera" de Agustina González López para componer una obra alegórica sobre la miseria humana, una representación de la Andalucía profunda de su época y sus gentes de un modo tan descarnado como poético. Federico García Lorca es un poeta y dramaturgo español nacido en Granada en 1936. Es uno de los mayores exponentes de la Generación del 27, que comparte con poetas y autores como Rafael Alberti, Pedro Salinas o Luis Cernuda. Su poesía destaca por su fuerte...

Quisiera amarte menos

Libro Quisiera amarte menos

Detrás de un deseo, un cuerpo; detrás del cuerpo, un relato. Detrás del amor, en ocasiones, el odio. ¿Se puede amar sin conocer? ¿Cómo construimos al otro? ¿Hay alguna fuerza más poderosa que la del deseo? Julia, Clara, Juan, La Turca, Vera y Ricardo narran sus propias historias y al hacerlo cuentan las de los demás. Seis personajes enredados en una trama polifónica, violenta, amorosa, sexual. Con humor ácido e irreverencia, Tatiana Goransky construye una novela brutal y polémica que rompe con cualquier estereotipo sobre la sexualidad, y que muestra cuán fácilmente ese...

No Rules

Libro No Rules

¿Cómo ganar un juego cuando no conoces las reglas? Nada más llegar a su nuevo campus, Iris se encuentra con una ola de histeria en los pasillos de la facultad. El grupito de los populares acaba de lanzar una invitación: ¿quién quiere unirse a ellos? Los miembros del Clan son los amos de la universidad: todo el mundo los conoce y quiere formar parte de la banda. Todos excepto Iris, que tiene unas prioridades muy diferentes… Hasta que entra en juego Tucker, el líder, tan horripilante como atractivo, y que tiene otros planes para ella. A medida que el chico malo del campus la arrastra a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas