7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Sinopsis del Libro

Libro Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Cu ntame algo, aunque sea una mentira imprime una discusi n cr tica sobre los fundamentos te ricos de la antropolog a y de las pr cticas usuales en el campo etnogr fico. Esta reflexi n se completa con un provocador cap tulo en el que la autora, a trav s de su biograf a intelectual, cavila sobre su propia posici n de marginalidad como inmigrante cubana al ingresar al establishment universitario estadunidense. de tal suerte, las p ginas de este libro se convierten en una doble revelaci n: en la medida en que la autora descubre la voz de Esperanza, encuentra tambi n la suya.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : las historias de la comadre Esperanza

Número de páginas 441

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ruth Behar

Ruth Behar es una destacada antropóloga, escritora y académica, conocida por su enfoque humanista en la antropología y su exploración de temas de identidad, cultura y comunidad. Nació el 4 de septiembre de 1956 en La Habana, Cuba, en una familia judía. Su emigración a los Estados Unidos en 1962, durante la crisis de los balseros, dejó una huella profunda en su vida y obra, ya que a lo largo de su carrera ha tratado temas de migración, exilio y pertenencia.

Behar creció en un entorno multicultural, lo que influyó en su perspectiva sobre la diversidad cultural y la identidad. Después de completar su educación secundaria, estudió en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en Antropología. Más tarde, recibió su doctorado en Antropología por la Universidad de Michigan, lo que la estableció como una voz prominente en el campo.

Su trabajo académico ha sido innovador y a menudo se ha centrado en la intersección de la antropología con la literatura. Ruth Behar ha publicado varios libros que combinan su experiencia como antropóloga con su talento como escritora. Entre sus obras más destacadas se encuentra “The Vulnerable Observer: Anthropology That Breaks Your Heart”, un texto que desafía las narrativas tradicionales de la antropología al enfatizar la importancia de la empatía y la conexión emocional en el trabajo de campo.

Behar también ha explorado las complejidades de la identidad judía en su obra, especialmente en su libro “An Island Called Home: Returning to Jew and Cuba”, donde reflexiona sobre su herencia, el exilio y su regreso a Cuba. A través de sus escritos, ha buscado entender y representar la rica vida cultural de la comunidad judía en Cuba antes y después de la revolución de 1959.

Además de su trabajo académico, Behar ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos y la justicia social. Ha trabajado con comunidades marginadas y ha utilizado su plataforma académica para abogar por aquellas voces que a menudo son silenciadas. Su compromiso con el activismo se refleja en su enfoque antropológico, que integra la teoría y la práctica para abordar problemas sociales contemporáneos.

Ruth Behar ha sido reconocida con numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso “MacArthur Fellowship”, que se otorga a individuos con un potencial excepcional para realizar contribuciones significativas a la sociedad. Este reconocimiento no solo valida su trabajo, sino que también resalta la importancia de la antropología en la comprensión de la experiencia humana.

  • Se destaca por su enfoque humanista en la antropología.
  • Sus obras abordan temas de identidad, migración y comunidad.
  • Defensora de los derechos humanos y la justicia social.

En la actualidad, Ruth Behar continúa enseñando y escribiendo, compartiendo su conocimiento y pasión por la antropología con nuevas generaciones de estudiantes. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de las vidas que ha tocado con su trabajo y su compromiso con una antropología más inclusiva y empática. En un mundo cada vez más dividido, el enfoque de Behar en la conexión humana y la comprensión intercultural es más relevante que nunca.

Otros libros de Ruth Behar

Mi Buena Mala Suerte / Lucky Broken Girl

Libro Mi Buena Mala Suerte / Lucky Broken Girl

Un libro para cualquiera que se recupere de las heridas de la infancia. - Sandra Cisneros, autora de La casa en Mango Street En esta inolvidable narrativa multicultural sobre la mayoría de edad, basada en la infancia del autor en la década de 1960, una joven inmigrante cubano-judía se está adaptando a su nueva vida en la ciudad de Nueva York cuando su sueño americano se descarrila repentinamente. La difícil situación de Ruthie intrigará a los lectores, y su poderosa historia de fuerza y ​​resistencia, llena de color, luz y conmoción, permanecerá con ellos durante mucho tiempo....

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Urbanismo y desigualdad social

Libro Urbanismo y desigualdad social

El rasgo común a los seis ensayos que componen este volumen es el deseo de formular una teoría del urbanismo capaz de dar cuenta de la forma en que la ciudad (la planificación urbana) refleja la desigualdad social, contribuye a reproducirla o incluso la refuerza y profundiza. Así, son cuatro los tipos de problemas a los que se enfrenta el autor: problemas teóricos, de categorización del hecho urbano, problemas de conceptualización del espacio, problemas de definición de la desigualdad social (¿existe una justicia social territorial?) y, por último, problemas concernientes a la...

Nuevos lenguajes de lo audiovisual

Libro Nuevos lenguajes de lo audiovisual

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas,...

El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

Libro El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara “la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales”.

La felicidad de los españoles

Libro La felicidad de los españoles

España es uno de los países más felices del mundo. Este libro examina con rigor la felicidad y constata la existencia ya de una pauta moderna de felicidad. Es una investigación de sociólogos y economistas, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, y dirigida por el catedrático Julio Iglesias de Ussel (de la Universidad Complutense, y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se realizó entre los años 2012 y 2016, por un equipo de investigadores de varias universidades, que son autores de los nueve capítulos del libro. Se diseñó además una Encuesta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas