7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Sinopsis del Libro

Libro Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Cu ntame algo, aunque sea una mentira imprime una discusi n cr tica sobre los fundamentos te ricos de la antropolog a y de las pr cticas usuales en el campo etnogr fico. Esta reflexi n se completa con un provocador cap tulo en el que la autora, a trav s de su biograf a intelectual, cavila sobre su propia posici n de marginalidad como inmigrante cubana al ingresar al establishment universitario estadunidense. de tal suerte, las p ginas de este libro se convierten en una doble revelaci n: en la medida en que la autora descubre la voz de Esperanza, encuentra tambi n la suya.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : las historias de la comadre Esperanza

Número de páginas 441

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ruth Behar

Ruth Behar es una destacada antropóloga, escritora y académica, conocida por su enfoque humanista en la antropología y su exploración de temas de identidad, cultura y comunidad. Nació el 4 de septiembre de 1956 en La Habana, Cuba, en una familia judía. Su emigración a los Estados Unidos en 1962, durante la crisis de los balseros, dejó una huella profunda en su vida y obra, ya que a lo largo de su carrera ha tratado temas de migración, exilio y pertenencia.

Behar creció en un entorno multicultural, lo que influyó en su perspectiva sobre la diversidad cultural y la identidad. Después de completar su educación secundaria, estudió en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en Antropología. Más tarde, recibió su doctorado en Antropología por la Universidad de Michigan, lo que la estableció como una voz prominente en el campo.

Su trabajo académico ha sido innovador y a menudo se ha centrado en la intersección de la antropología con la literatura. Ruth Behar ha publicado varios libros que combinan su experiencia como antropóloga con su talento como escritora. Entre sus obras más destacadas se encuentra “The Vulnerable Observer: Anthropology That Breaks Your Heart”, un texto que desafía las narrativas tradicionales de la antropología al enfatizar la importancia de la empatía y la conexión emocional en el trabajo de campo.

Behar también ha explorado las complejidades de la identidad judía en su obra, especialmente en su libro “An Island Called Home: Returning to Jew and Cuba”, donde reflexiona sobre su herencia, el exilio y su regreso a Cuba. A través de sus escritos, ha buscado entender y representar la rica vida cultural de la comunidad judía en Cuba antes y después de la revolución de 1959.

Además de su trabajo académico, Behar ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos y la justicia social. Ha trabajado con comunidades marginadas y ha utilizado su plataforma académica para abogar por aquellas voces que a menudo son silenciadas. Su compromiso con el activismo se refleja en su enfoque antropológico, que integra la teoría y la práctica para abordar problemas sociales contemporáneos.

Ruth Behar ha sido reconocida con numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso “MacArthur Fellowship”, que se otorga a individuos con un potencial excepcional para realizar contribuciones significativas a la sociedad. Este reconocimiento no solo valida su trabajo, sino que también resalta la importancia de la antropología en la comprensión de la experiencia humana.

  • Se destaca por su enfoque humanista en la antropología.
  • Sus obras abordan temas de identidad, migración y comunidad.
  • Defensora de los derechos humanos y la justicia social.

En la actualidad, Ruth Behar continúa enseñando y escribiendo, compartiendo su conocimiento y pasión por la antropología con nuevas generaciones de estudiantes. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de las vidas que ha tocado con su trabajo y su compromiso con una antropología más inclusiva y empática. En un mundo cada vez más dividido, el enfoque de Behar en la conexión humana y la comprensión intercultural es más relevante que nunca.

Otros libros de Ruth Behar

Mi Buena Mala Suerte / Lucky Broken Girl

Libro Mi Buena Mala Suerte / Lucky Broken Girl

Un libro para cualquiera que se recupere de las heridas de la infancia. - Sandra Cisneros, autora de La casa en Mango Street En esta inolvidable narrativa multicultural sobre la mayoría de edad, basada en la infancia del autor en la década de 1960, una joven inmigrante cubano-judía se está adaptando a su nueva vida en la ciudad de Nueva York cuando su sueño americano se descarrila repentinamente. La difícil situación de Ruthie intrigará a los lectores, y su poderosa historia de fuerza y ​​resistencia, llena de color, luz y conmoción, permanecerá con ellos durante mucho tiempo....

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Wu

Libro Wu

Hija de un comerciante de madera, Wu entró como concubina en el palacio del emperador Taizong. Sobrevivió en medio de las conspiraciones que rodeaban al viejo emperador hasta la muerte de éste. Desafiando la tradición, el nuevo emperador la convirtió también en su concubina. Fue entonces cuando Wu comenzó su implacable ascenso hasta convertirse en soberana absoluta de China y Dios viviente.

Revolution and Human Rights

Libro Revolution and Human Rights

Content: I. Revolution and Law: H.P. Glenn: Law, Revolution and Rights u M.A. Simon: Must a Revolution Preserve Rights? u C. Wellman: Locke's Right to Revolution Reexamined u W.E. Murnion: Aquinas on Revolution u Shing-I Liu: Menschenrecht, Widerstandsrecht u. Revolution u II. Human Rights and Democracy: A. Mineau: L'origine des droits de l'homme u H. Kochler: Menschenrechtskonformitat demokrat. Systeme u M. Scheinin: Legal Protection of Human Rights and Different Conceptions of Democracy u J.F. Doyle: Fulfilling Revolutionary Promises u N. Lopez-Calera: Naturaleza dialectica de los derechos...

Investigación cualitativa

Libro Investigación cualitativa

Investigación cualitativa. Preguntas inagotables aborda preguntas denominadas así por dos razones: son reiterativas, emergen en muchos escenarios de capacitación, de reflexión y de investigación, y no se agotan en su respuesta; siempre habrá nuevas formas, nuevas dimensiones, nuevos argumentos para reflexionar e intentar responderlas. Las respuestas inacabadas que se presentan se han construido en condiciones y contextos de investigación específicos, por tanto, su pretensión no es generalizar ni mucho menos absolutizar. Sigue abierta la posibilidad de múltiples respuestas. El libro...

La envidia

Libro La envidia

El "mordisco" de la envidia, como lo llama Francesco Alberoni en Los envidiosos , ese espasmo doloroso que a nuestro pesar nos atenaza, a la vista de alguien que tiene lo que nosotros no tenemos y que deseamos, es producto del vértigo de la carencia, de la pérdida: la belleza de la amiga que colecciona conquistas, la casa lujosa del vecino, la mayor popularidad del propio alumno, la promoción profesional de un colega, la riqueza de un pariente, se convierten en ataques dirigidos a nuestro propio ser, de los cuales, aunque solo sea por un instante, percibimos el fallo, la derrota, la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas