7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuadros de la ciudad

Sinopsis del Libro

Libro Cuadros de la ciudad

«Cuadros de la ciudad» es una recopilación de cuentos y relatos de Fray Mocho, en ellos se suceden los retratos de tipos y personajes populares y costumbristas de la sociedad bonaerense de finales del siglo XIX, estos textos breves construidos a través de los diálogos y del lenguaje popular tuvieron mucho éxito en la revista «Caras y Caretas», editada por el autor. Fray Mocho, seudónimo de José S. Álvarez Escalada (1858-1903), fue un escritor y periodista argentino. Sus obras y retratos literarios costumbristas y de época tuvieron mucho éxito. Fue fundador y editor de la revista «Caras y Caretas», pero colaboró igualmente con muchos otros periódicos. Llegó a colaborar con la policía como «comisario de pesquisas».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 326

Autor:

  • Fray Mocho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

55 Valoraciones Totales


Biografía de Fray Mocho

Fray Mocho, cuyo nombre real era José Manuel Estrada, nació el 12 de junio de 1850 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue un escritor, periodista y folklorista argentino, conocido principalmente por su participación en la revista Fray Mocho, un ícono del periodismo humorístico en el país a finales del siglo XIX y principios del XX.

Desde muy joven, Fray Mocho mostró un gran interés por la literatura y las letras. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde cultivó su pasión por las letras y la escritura. Sin embargo, su carrera no fue solo académica. A lo largo de su vida, también trabajó como periodista, y su estilo distintivo lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito periodístico argentino.

La revista Fray Mocho, que se lanzó en 1884, fue un espacio en el que Fray Mocho pudo explorar su creatividad y sentido del humor. La publicación se caracterizaba por su estilo irreverente y crítico hacia la sociedad de su época, abordando temas políticos y culturales con un enfoque humorístico. A través de sus páginas, Fray Mocho se convirtió en un defensor de la identidad nacional y del folklore argentino, promoviendo las tradiciones y costumbres del país.

En su labor como periodista, Fray Mocho utilizó su pluma para criticar tanto al gobierno como a aquellas instituciones que consideraba corruptas o despreciables. Su enfoque a menudo provocador le valió tanto seguidores como detractores, pero siempre se mantuvo firme en sus convicciones. La combinación de sátira y crítica social le permitió destacar en un panorama literario que a menudo era limitado.

En sus escritos, Fray Mocho capturaba el espíritu de una Argentina en transformación, reflejando las tensiones sociales y políticas de la época. Al mismo tiempo, su amor por el folklore se tradujo en la recopilación de relatos y leyendas populares, que buscaban preservar la memoria cultural de su país. Esto lo convirtió en un pionero en la documentación y promoción de las tradiciones argentinas, una labor que más tarde influiría en otros escritores y folkloristas.

Fray Mocho también fue un crítico del modernismo que comenzaba a tomar fuerza en la literatura latinoamericana, defendiendo un estilo más arraigado en la tradición nacional y en el uso del habla popular argentina. Esta visión le permitió establecer un vínculo cercano con el pueblo, haciéndolo un autor accesible y querido por las masas.

  • Sus obras más destacadas incluyen:
  • “Historias de gauchos”
  • “Cuentos de la gran ciudad”
  • “Los personajes de mi tierra”

A lo largo de su vida, Fray Mocho también experimentó con diversos géneros literarios, incluyendo la narración breve, el ensayo y la crónica periodística. Su versatilidad como escritor le permitió conectar con diversos públicos y abordar temáticas variadas, siempre con su característico enfoque humorístico y crítico.

La figura de Fray Mocho se convirtió en un símbolo del periodismo y la literatura argentina, y su legado perdura hasta nuestros días. Su obra no solo entretuvo a las generaciones de su tiempo, sino que también sirvió como un compendio de la cultura y el folklore argentino, ayudando a construir una identidad nacional más sólida.

Fray Mocho falleció el 15 de enero de 1922, pero su influencia sigue presente en la literatura y el periodismo argentino. Sus escritos permanecen como testigos de una época y como un recordatorio del poder de la palabra escrita para provocar cambios y reflexiones en la sociedad.

En resumen, la vida y obra de Fray Mocho representan una parte importante de la historia cultural de Argentina. Su habilidad para entrelazar el humor con la crítica social, así como su compromiso por preservar las tradiciones argentinas, lo consolidaron como uno de los más grandes exponentes del periodismo y la literatura de su país.

Más libros de la categoría Ficción

Legado en los huesos

Libro Legado en los huesos

Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo del Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando los asesinatos del caso basajaun. Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.

Somos Arcanos

Libro Somos Arcanos

Las leyendas urbanas dicen que viven ocultos entre nosotros. Han sido perseguidos; los registros de su existencia, eliminados. Son los arcanos. Quienes saben la verdad nunca se atrevieron a hablar sobre ellos. Hasta ahora. Según los rumores, los avistamientos crecen en Costa Santa, una ciudad del litoral atlántico donde están sucediendo cosas muy extrañas. Ahí es donde vive Bruno, que cree que las leyendas son ciertas y tiene por objetivo encontrar a otros como él. También Débora, su compañera de clases, cuyo mayor deseo es que su verdadera naturaleza nunca salga a la luz. Ninguno de ...

A la luz del amanecer / By the Light of Dawn

Libro A la luz del amanecer / By the Light of Dawn

¿Puede alcanzarse la felicidad si nos mentimos a nosotros mismos? Vuelve la autora de La gente feliz lee y toma café con su novela más emocionante y madura. A sus casi cuarenta años, Hortense nota el peso de las preguntas acumuladas: ¿cuál es la razón de seguir impartiendo clases de danza?, ¿tiene sentido continuar su aventura con Aymeric, un hombre casado, o es solamente una inercia dolorosa?, ¿es esta la vida que se espera de una mujer de su edad, sin matrimonio, sin hijos? Pero, sobre todo: ¿tiene importancia lo que esperen los demás? Si todo esto es una mentira, quizá sea una...

Un alma cándida

Libro Un alma cándida

Flora parece tenerlo todo bajo control: es alta, rubia y hermosa. Y tiene su hogar, un bebé y un marido, Richard. Tiene bajo control a su amiga Meg y a su hermano, Kit, el cual ha sentido siempre por ella una gran adoración, y también a Patrick, un caprichoso novelista. Sólo Liz, una pintora bohemia, rehúsa ser una seguidora suya. Flora los seduce, los manipula y los encandila con sus destellos de dicha y entusiasmo. Todos se sienten cautivados por el refinado sometimiento que Flora ejerce en los demás; todos, menos Liz. Será ella quien les mostrará que la candidez de Flora es el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas