7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cronología del cine cubano II (1936-1944)

Sinopsis del Libro

Libro Cronología del cine cubano II (1936-1944)

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 417

Autor:

  • Arturo Agramonte
  • Luciano Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

95 Valoraciones Totales


Biografía de Arturo Agramonte

Arturo Agramonte fue un destacado escritor, ensayista y crítico literario cubano, nacido el 19 de diciembre de 1880 en la ciudad de Camagüey, Cuba. Su vida y obra se enmarcan en un contexto de transformación cultural y política en la isla, así como en un momento crucial de la historia latinoamericana. 

Agramonte se trasladó a la Habana en su juventud para continuar sus estudios. Desde muy temprano, mostró un interés por la literatura y las letras, lo que lo llevó a colaborar con diversas revistas y periódicos de la época. Su aproximación a la literatura estuvo marcada por una intensa preocupación por la identidad cultural de Cuba, así como por un profundo análisis de la realidad social y política de su tiempo.

Uno de sus aportes más significativos fue su labor como ensayista, en la que abordó temas relacionados con el modernismo, el simbolismo y la poesía cubana. Su estilo literario se caracteriza por una prosa cuidada y una gran capacidad de reflexión, lo que le permitió posicionarse como una voz crítica en la literatura cubana. Agramonte fue un defensor de la búsqueda de una voz auténtica que representara la realidad cubana, alejándose de las influencias extranjeras que, a su juicio, distorsionaban la esencia de la cultura local.

En su vida personal, Agramonte se vio influenciado por sus experiencias y su contexto, lo que se reflejó en su obra. Participó activamente en la vida intelectual de su país, forjando nexos con otros escritores y artistas contemporáneos. Su compromiso con la justicia social y la búsqueda de la verdad se tradujo en su producción literaria, en la que exploró diversos géneros, desde el ensayo hasta la narrativa.

Entre sus trabajos más conocidos se encuentra “La poesía cubana contemporánea”, un análisis profundo sobre las corrientes poéticas de su tiempo, donde exploró las obras de poetas como José Martí, Julián del Casal y otros destacados autores de la época. Este ensayo es considerado un referente en el estudio de la poesía cubana y muestra la habilidad de Agramonte para interpretar y criticar la producción literaria de su entorno.

A lo largo de su carrera, Agramonte también se destacó por su labor como crítico literario. Escribió críticas que no solo se centraban en las obras de otros autores, sino que también reflejaban su posición ante los cambios políticos y sociales que vivía Cuba. Su trabajo no siempre fue bien recibido, y sus opiniones a menudo generaban controversia. Sin embargo, esto no impidió que continuara su labor, convirtiéndose en una figura respetada en los círculos literarios. 

Arturo Agramonte falleció el 13 de diciembre de 1950, dejando un legado significativo dentro de la literatura cubana. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada por su profundidad y su capacidad para capturar la esencia de una nación en constante transformación. Agramonte es recordado no solo por su labor como escritor, sino también por su compromiso con la cultura cubana y su deseo de verla florecer en un contexto internacional.

En resumen, la vida y obra de Arturo Agramonte representan un capítulo importante en la historia de la literatura cubana. Su enfoque crítico, su búsqueda de autenticidad y su dedicación a la cultura de su país lo convierten en una figura relevante para entender el desarrollo de la identidad literaria cubana en el siglo XX.

Más libros de la categoría Arte

The Acme Novelty Library

Libro The Acme Novelty Library

The creator of Jimmy Corrigan presents a collection of both new and previously published material featuring such colorful characters as Jimmy Corrigan, Rocket Sam, Quimby the mouse, the Super-man, Sparky the cat, Big Tex, and Rusty Brown, a young suburban Chicago outcast and toy collector. Teen.

INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Libro INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Este libro aborda el fenómeno lenguaje inclusivo desde una perspectiva integral, en base a un detallado análisis lingüístico, social y político, y con argumentos poco visitados en otros trabajos sobre el tema. Repasa críticamente todos los discursos a favor y en contra escuchados hasta el momento, y ofrece además una genealogía nacional, regional y mundial, tan necesaria para pensar los alcances de esta inquietante intervención en la lengua en común. Si bien puede funcionar como una guía práctica de uso, no se propone convencer sino comprender, y ofrece –por lo tanto– la...

A Bigger Message

Libro A Bigger Message

Presents a compilation of interviews with the famous painter over the past decade that discuss the evolution of his career and craft, famous painters throughout history, and the inspirations behind his work.

Conceptos fundamentales de arte

Libro Conceptos fundamentales de arte

Este libro está concebido como un vademecum de consulta rápida que ofrece una información relativamente amplia, sintética y actualizada sobre los principales aspectos de la materia. A través de voces organizadas alfabétiocamente, se explican los conceptos y términos más importantes relativos a las artes plásticas, la arquitectura, las artes decorativas y el diseño desde un punto de vista teórico, histórico, formal y descriptivo

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas