7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crisis y orden en el mundo feudoburgués

Sinopsis del Libro

Libro Crisis y orden en el mundo feudoburgués

Este libro de José Luis Romero es la culminación de una larga investigación sobre historia medieval y, en particular, acerca de los orígenes de la mentalidad burguesa. Obra capital en la evolución de la producción del gran historiador argentino -que es asimismo una bisagra que da paso a sus estudios sobre política argentina-, aborda la constitución de la sociedad feudoburguesa que empieza a gestarse imperceptiblemente en el siglo XII y crece de la manera caótica que es propia de los grandes dislocamientos sociales. Mientras duró el proceso expansivo, desde aquella fecha hasta las primeras décadas del siglo XIV, una incontenible e incontrolable movilidad social había sido su principal característica, en virtud de la cual variaron confusa y permanentemente la composición de la nueva sociedad y la relación recíproca entre sus grupos. Con todo, a principios del siglo XIV se advertía ya en muchas regiones un principio de estratificación, muy marcado, sobre todo en algunas ciudades. Pero a partir del comienzo de la contracción económica que por entonces comenzaba a manifestarse, se fueron dislocando las relaciones precariamente establecidas y aparecieron, sobre todo en las sociedades urbanas, nuevas posiciones virtuales que constituían otras tantas posibilidades para quienes querían tentar la aventura del ascenso social. Una fuerte tendencia a la movilidad se advirtió también en las áreas rurales. Se conmovió la posición de la vieja nobleza y se vio aparecer una nueva, en tanto que ascendían y descendían los campesinos según su suerte en el juego de la nueva economía.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 308

Autor:

  • José Luis Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

13 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Romero

José Luis Romero fue un destacado intelectual y escritor argentino, conocido principalmente por su incansable labor en el ámbito de la literatura, la crítica cultural y la historia. Nacido en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1894, Romero se convirtió en una figura central de la vida intelectual argentina y latinoamericana durante el siglo XX.

Durante su juventud, Romero se mostró particularmente apasionado por la literatura y la filosofía. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. Esta formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una perspectiva analítica sobre la realidad social y cultural de su país, lo que luego plasmaría en sus obras. Fue un defensor del humanismo y se interesó profundamente por las problemáticas sociales y políticas de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Romero fue su compromiso con la cultura argentina. A lo largo de su carrera, escribió numerosos ensayos y artículos en diversas publicaciones, donde abordó cuestiones relacionadas con la identidad nacional, la literatura y el arte. Su capacidad para reflexionar sobre la realidad cultural de Argentina lo llevó a ser un referente en la crítica cultural y literaria.

En 1942, publicó su obra más célebre, “Historia de la Literatura Argentina”, un extenso estudio que abarcaba desde la época colonial hasta los autores contemporáneos. Este trabajo no solo se convirtió en un texto fundamental para los estudios literarios en Argentina, sino que también sirvió de guía para futuras generaciones de escritores e intelectuales. En esta obra, Romero analizaba el contexto histórico y social de cada periodo literario, así como la influencia de las corrientes internacionales en la producción local.

A lo largo de su trayectoria, Romero también mostró un interés particular por la literatura popular. En su ensayo “La Historia de la Literatura Popular”, exploró las raíces y el desarrollo de esta manifestación cultural, defendiendo su importancia dentro del contexto literario argentino. A través de su análisis, buscaba resaltar la riqueza de las formas narrativas populares, las cuales muchas veces habían sido relegadas por la crítica académica tradicional.

Además de su labor como escritor, José Luis Romero ocupó diversos cargos académicos. Fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata y se destacó en la enseñanza de la literatura y la crítica literaria. Su influencia como docente fue clave para formar a varios de los escritores más importantes de su tiempo. Muchos de sus alumnos lo recuerdan por su pasión y dedicación a la enseñanza, así como por su enfoque crítico y reflexivo.

En el ámbito político, Romero fue un firme defensor de la democracia y se opuso a los regímenes autoritarios que azotaron Argentina en diversas ocasiones. Su pensamiento se caracterizó por un profundo compromiso social y una preocupación constante por la justicia y la equidad. Estos valores quedaron reflejados en su producción literaria, donde muchas veces abordó temas relacionados con la lucha por los derechos humanos y la dignidad de las personas.

José Luis Romero falleció el 16 de agosto de 1977, dejando un legado perdurable en la literatura y la crítica cultural de Argentina. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en los escritores contemporáneos que encuentran en su pensamiento una fuente de inspiración. A través de sus escritos, Romero logró captar la esencia de la cultura argentina, convirtiéndose en un referente ineludible para comprender la literatura latinoamericana del siglo XX.

En resumen, la figura de José Luis Romero es un testimonio del poder de la palabra y el pensamiento crítico. Su vida y obra continúan resonando en el panorama cultural argentino, recordándonos la importancia de la literatura como medio para la reflexión y el cambio social.

Más libros de la categoría Historia

Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

Libro Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

El séptimo y último volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de las jurisdicciones que en 1591 conformaban Valpuesta, Berberana, dentro de la provincia de Burgos, y las que se incluían en la provincia Tierras del Condestable: Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas, Villalba de Losa y su vez y Frías y sus arrabales. Todas ellas forman parte en la actualidad de la comarca Merindades. Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los...

Memorias del Cigarral

Libro Memorias del Cigarral

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un ...

Plata, comercio y guerra

Libro Plata, comercio y guerra

Esta coleccion y « Critica/Historia y Teoria, siguieron siendo dirigidas por Josep Fontana y en ellas se han ido publicando los libros mas cercanos a la preocupacion docente del director de la coleccion y a su propia produccion bibliografica. Para iniciar la coleccion se penso en aglutinar algunos de los mejores escritos de don Ramon Carande, y asi nacieron los dos primeros tomos de los Estudios de historia, 1. Temas de historia de Espana y 2. Sevilla, fortaleza y mercado y otros estudios sevillanos. Obras del calibre de La formacion de la clase obrera en Inglaterra, de E. P. Thompson,...

La CIA, Camarena y Caro Quintero

Libro La CIA, Camarena y Caro Quintero

Un libro explosivo que aporta las claves definitivas para esclarecer un suceso que definió la historia del narcotráfico en México: el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en febrero de 1985. Se trata de un caso emblemático que pone en evidencia la forma en que el crimen organizado adquirió un poder prácticamente ilimitado en nuestro país, gracias a la complicidad urdida con policías, militares y funcionarios públicos, algunos de ellos aún en activo. Por medio de las confesiones de tres testigos que integraron las filas del entonces pujante cártel de Guadalajara, J. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas