7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contra el gobierno de los jueces

Sinopsis del Libro

Libro Contra el gobierno de los jueces

¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron –uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo–, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad –es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional– representa una "ofensa" a la democracia y un "insulto" a la ciudadanía políticamente comprometida. Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales

Número de páginas 256

Autor:

  • Jeremy Waldron

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Jeremy Waldron

Jeremy Waldron es un destacado filósofo, académico y teórico político de origen neozelandés, conocido por sus contribuciones significativas en el ámbito de la filosofía del derecho, la teoría política y los derechos humanos. Nacido en 1953 en Christchurch, Nueva Zelanda, Waldron ha dedicado su vida académica a explorar cuestiones relativas a la justicia, la igualdad y la dignidad humana.

Waldron obtuvo su licenciatura en Filosofía y Derecho en la Universidad de Otago y continuó sus estudios en la Universidad de Oxford, donde se sumergió en la tradición del pensamiento filosófico anglosajón. Su formación en derecho y filosofía le ha permitido desarrollar un enfoque único que combina estas dos disciplinas en su análisis de las normativas sociales y políticas.

A lo largo de su carrera, Jeremy Waldron ha ocupado importantes cargos académicos en diversas instituciones de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de Nueva York, donde ha impartido clases sobre teoría política y filosofía del derecho. También ha sido profesor en la Universidad de Oxford, enseñando en el Magdalen College, y en la Universidad de California en Berkeley, donde se destacó por su enfoque crítico y analítico en temas contemporáneos de justicia social y derechos humanos.

Uno de los aspectos más influyentes de su obra es su defensa de la teoría de los derechos. En su libro “La Dignidad Humana”, Waldron argumenta que el respeto por la dignidad humana es fundamental para el entendimiento y la aplicación de los derechos. Este enfoque ha resonado en discusiones contemporáneas sobre derechos civiles y derechos de las minorías, destacando la importancia de la inclusión y la representación en la esfera pública.

Además de su trabajo académico, Waldron es un prolífico escritor y ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y libros que han contribuido al estudio de la justicia distribuida y la crítica del liberalismo. Su libro “God, Locke, and Equality” se considera un texto fundamental en la discusión sobre la naturaleza de la igualdad y los derechos de propiedad, explorando la relación entre el pensamiento de John Locke y las teorías modernas sobre la igualdad.

  • Principales Temas de Investigación:
    • Derechos Humanos
    • Igualdad
    • Justicia Social
    • Teoría Política
  • Obras Destacadas:
    • La Dignidad Humana
    • God, Locke, and Equality
    • Political Political Theory

Waldron ha sido miembro de varias academias y organizaciones académicas, lo que refleja su respeto y reconocimiento en el ámbito de la filosofía y el derecho. Su obra no solo es influyente en el mundo académico, sino que también ha tenido un impacto en la política pública y el activismo social, aportando una perspectiva ética y filosófica a debates sobre la política contemporánea.

En su estudio de la teoría constitucional y la importancia de la ley, Waldron aboga por una comprensión más profunda de cómo las normas y principios legales deben reflejar y proteger la dignidad de todos los individuos. Su crítica a la interpretación tradicional del derecho ha fomentado un diálogo sobre el papel del derecho en la promoción de una sociedad más justa y equitativa.

Con el paso del tiempo, el legado de Jeremy Waldron continúa creciendo, inspirando a futuras generaciones de filósofos, abogados y teóricos políticos a cuestionar y explorar las complejidades de la justicia y los derechos humanos en un mundo en constante cambio. Su obra sigue siendo un recurso vital para aquellos que buscan entender y mejorar la relación entre el derecho y la ética en la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Derecho

Perfiles del derecho sucesorio cubano

Libro Perfiles del derecho sucesorio cubano

"¿Por qué un libro entero sobre la sucesión? La sucesión mortis causa regula la atribución de bienes después de la muerte. La disciplina de sucesión satisface así dos intereses complementarios: – El interés privado del difunto en cuanto a disponer de sus bienes por el tiempo que deja de vivir, y – El interés público del Estado de que, tras la muerte del sujeto, los activos no se conviertan en res nullius. Desde que el mundo es mundo, el hombre ha tenido la aspiración ilusoria de dejar algo de sí mismo más allá de la muerte, deshacerse de los bienes y dictar disposiciones,...

Cuestiones clave sobre la divulgación de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las solicitudes de patentes, 2da ed.

Libro Cuestiones clave sobre la divulgación de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las solicitudes de patentes, 2da ed.

Los encargados de la formulación de políticas y otras partes interesadas a menudo plantean cuestiones relativas al funcionamiento del requisito de divulgación, y solicitan información práctica y empírica sobre el mismo, de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las solicitudes de patentes. Este estudio, propugnado por entendidos en la materia, ofrece una presentación general exhaustiva y rigurosamente imparcial de las principales cuestiones legales y de funcionamiento que se plantean en este contexto.

Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI

Libro Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI

Con un bagaje teórico y conceptual respetable, el profesor Caicedo Moscote se empela en su deber de volver la catedra un escenario para que los alumnos aprendan a pensar el derecho desde sus fuentes y fundamentos históricos culturales. Concibe la filosofía del derecho como un ejercicio sensato y asequible. Con una escritura clara, cercana, aleccionadora y, al tiempo, tan ilustrada como útil, el estilo eminentemente pedagógico busca llegar d manera eficiente al lector, primero y ultimo animador de la filosofía. El texto vincula conceptualmente capitalismo, ética, derecho y modernidad...

CÓDIGO CIVIL FEDERAL

Libro CÓDIGO CIVIL FEDERAL

Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928 - Última reforma publicada DOF 09/04/2012 El Código Civil regula todos los tipos de acciones civiles que se puedan derivar de las leyes de PI. A su vez, el Código Civil regula parentesco en lo relativo a las leyes de PI

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas