7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Condicionalmente humano

Sinopsis del Libro

Libro Condicionalmente humano

A principios de la década de los cincuenta, cuando el panorama de la ciencia ficción estaba dominado por la llamada "escuela técnica" de Clarke, Asimov y Campbell, irrumpió con fuerza lo que no tardaría en ser bautizado como "nuevo humanismo" (bradbury, Sturgeon, Simak...). La figura más independiente de ese entonces fue quizá Walter M. Miller, que con sólo tres obras se convirtió en uno de los maestros más indiscutibles de su generación. Miller introdujo en el género problemas y situaciones tradicionales de tipo histórico en el contexto de una elocuente visión del futuro, a veces irónica, a veces satírica, apoyada en un notable sentido de la creación de personajes y en una cuidada invención de situaciones y atmósferas. El presente volumen alberga tres de sus mejores novelas cortas: una lúcida investigación del comportamiento humano ("Condicionalmente humano"), una reflexión sobre los límites de la soberbia humana ("El darfsteller") y un cuento sobre los prejuicios raciales y sociales ("Bendición oscura").

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Walter M. Miller

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

12 Valoraciones Totales


Biografía de Walter M. Miller

Walter M. Miller Jr. nació el 23 de enero de 1923 en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos. Fue un destacado escritor de ciencia ficción, conocido principalmente por su obra más famosa, A Canticle for Leibowitz, que se publicó en 1960. Miller fue un autor cuyas obras reflejaron tanto su profunda educación católica como su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, temas que entrelazó en su narrativa de manera única.

Antes de dedicarse a la escritura, Miller sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Participó en la invasión aliada de Italia y fue testigo de los horrores del conflicto, lo que dejó una huella indeleble en su psique. Tras la guerra, regresó a casa y completó su educación en la Universidad de Luisiana, donde se graduó en 1949 con un título en ingeniería. Sin embargo, su vocación como escritor comenzó a tomar forma durante este período.

A finales de la década de 1950, Miller se dedicó de lleno a la escritura. Su primera gran obra, A Canticle for Leibowitz, fue resultado de su interés por la historia, la religión y la ciencia. Esta novela post-apocalíptica presenta una visión del futuro donde la civilización se ha colapsado y una orden monástica católica intenta preservar el conocimiento perdido de la humanidad. La obra es una meditación sobre la fe, la ciencia y la historia cíclica, y ha sido elogiada por su complejidad temática y su profunda reflexión sobre la condición humana. En 1961, Miller ganó el prestigioso Premio Hugo a la mejor novela de ciencia ficción, estableciéndose como una figura importante en el género.

A lo largo de su carrera, Miller escribió varias novelas y relatos cortos, muchos de ellos publicados en revistas importantes de ciencia ficción de la época. Sus escritos suelen abordar temas relacionados con la moralidad, la religión, la guerra y el futuro de la humanidad. Entre sus obras menos conocidas están Saint Leibowitz and the Wild Horse Woman, que fue publicada póstumamente en 1997, y varias historias cortas que han sido recopiladas en antologías.

Sin embargo, la vida de Miller no estuvo exenta de dificultades. La carga emocional de su experiencia militar y la ansiedad que le causó la guerra llevaron a períodos de reclusión y problemas de salud mental. Estas experiencias personales también influyeron en su escritura, imbuyéndola con una sensación de desesperanza y reflexión sobre la naturaleza humana. A pesar de sus luchas, su talento y su visión continuaron influyendo en la ciencia ficción y en muchos autores posteriores.

Walter M. Miller Jr. vivió gran parte de su vida en el estado de Illinois, donde se dedicó a la escritura y a la enseñanza. A pesar de su éxito, mantuvo una vida bastante privada y alejada del bullicio del mundo literario. Su legado perdura, no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que ha tenido en el género de ciencia ficción. Falleció el 9 de enero de 1996 en el estado de Illinois, pero su obra sigue siendo estudiada y admirada por lectores y críticos en todo el mundo.

En resumen, Walter M. Miller Jr. fue un autor cuyo trabajo trascendió el tiempo y que, a través de su exploración de temas existenciales, continúa desafiando y enriqueciendo a su audiencia. Con una prosa que combina la ciencia, la fe y la historia, su legado perdura, ofreciendo una visión profunda de lo que significa ser humano en un mundo que frecuentemente parece fuera de control.

Más libros de la categoría Ficción

Cujo

Libro Cujo

Uno de los grandes clásicos imprescindibles de Stephen King, gran maestro de la literatura de terror. Durante toda su vida Cujo fue un buen perro, un San Bernardo grandote, pacífico, juguetón y amante de los niños. Realmente se trataba de un perro bueno y feliz. Feliz hasta que le sucedió algo, y el cerebro de perro de Cujo se cubrió de una de esas oscuridades que se alimentan de sangre. Ahora, se ha convertido en un perro asesino; doblemente cruel por cuanto la gente no conoce su mutación y aún le ve en su anterior bondad. Heraldo de un pequeño apocalipsis, Cujo desencadenará sobre ...

Huon le roi. obras completas

Libro Huon le roi. obras completas

El autor picardo Huon Le Roi compuso las siete obras que se presentan en esta edición y que son eco de la tradición literaria medieval francesa. El autor hace gala en ellas de una fina vena crítica e irónica que se sirve de las rimas, de numerosos juegos de sonidos, de palabras y de significados.Cinco de ellas pertenecen a la lírica religiosa y muestran diferentes tendencias literarias medievales en este dominio y siempre bajo dos ángulos: por un lado un gran fervor cristiano, y por otro lado la vertiente irreverente, irónica y satírica que critica a obispos, abades y órdenes...

La isla de la infancia

Libro La isla de la infancia

La memoria no atiende al orden cronológico. Avanza, retrocede, se remansa; guarda reposo y, por sorpresa, sin que conozcamos el motivo, se aviva de nuevo, como si la impulsara una súbita iluminación. Es en las mil direcciones en las que se dispara por las que se interna con pasmosa exactitud Mi lucha, el monumental ejercicio de realismo autobiográfico de Karl Ove Knausgård, guiado por «una especie de oído absoluto de los recuerdos». Y, de todas ellas, La isla de la infancia (el esperado tercer volumen de su novela) arranca situándonos en la isla de Tromøya en el verano de 1969,...

Todo lo que muere

Libro Todo lo que muere

Una noche, Charlie Parker, alias "Bird", inspector de policía de Nueva York, sale a tomar unas copas después de una discusión conyugal; cuando vuelve a casa, se encuentra a su mujer y a su hija brutalmente asesinadas. Entre los sospechosos figura el propio Parker, a quien expulsan del cuerpo de policía, pero el crimen queda sin resolver. Roído por el sentimiento de culpa y deseoso de venganza, Parker, sin embargo, no duda en acudir en ayuda de su antiguo jefe para resolver el misterioso y trágico caso de una joven desaparecida, una investigación que le llevará allí donde jamás...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas