7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo organizar los archivos de los departamentos públicos de Guinea Ecuatorial

Sinopsis del Libro

Libro Cómo organizar los archivos de los departamentos públicos de Guinea Ecuatorial

En los departamentos públicos de Guinea Ecuatorial, en general, se echa aún en falta una referencia normativa, homogeneidad, así como criterios bien definidos sobre cómo organizar la documentación y los archivos; esto conduce a que cada oficina trate los documentos para tenerlos localizados según sus propios criterios. Dada esta situación de arbitrariedad, resulta urgente ofrecer una guía de organización de archivos que sirva de herramienta de apoyo para mejorar la calidad en la gestión documental de todas las instituciones públicas de esta nación, con el fin de contribuir al progreso, la innovación y el desarrollo de una Administración pública del país acorde con la modernidad de las instalaciones arquitectónicas implantadas por el Gobierno en estos últimos años. Sin estas pautas será difícil poder levantar una informatización bien fundamentada.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ejemplo de la Tesorería General. Diseño de un sistema archivístico y de documentación institucional

Número de páginas 184

Autor:

  • Jerónimo Nsue Nsue

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo Nsue Nsue

Jerónimo Nsue Nsue es un destacado escritor y poeta de Guinea Ecuatorial, un país africano que ha visto un florecimiento de su producción literaria en las últimas décadas. Nacido en 1968 en la ciudad de Malabo, la capital del país, Nsue ha jugado un papel crucial en la promoción de la literatura guineana, tanto a nivel nacional como internacional.

Desde joven, Nsue mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Su formación académica se llevó a cabo en diversas instituciones educativas de Guinea Ecuatorial y, posteriormente, en España, donde se trasladó para continuar sus estudios. Esta experiencia en Europa le permitió no solo perfeccionar su dominio del español, sino también absorber diferentes corrientes literarias y culturales que influyeron en su estilo y obra.

Nsue es conocido por su versatilidad como escritor. Ha incursionado en varios géneros, incluyendo la poesía, la novela y el ensayo. Su obra más reconocida, “La mujer del perro rabioso”, es un claro ejemplo de su habilidad para entrelazar lo cotidiano con lo extraordinario, y ha sido elogiada por su profunda exploración de la identidad y la cultura africana. En esta novela, Nsue aborda temas como la lucha por la dignidad y el papel de la mujer en la sociedad africana, utilizando una prosa rica y evocadora.

  • Temas centrales en su obra:
  • Identidad cultural y africana
  • El papel de la mujer en la sociedad
  • Crisis políticas y sociales en Guinea Ecuatorial

Aparte de su labor como novelista, Nsue es reconocido por su trabajo como poeta. Sus poemas, a menudo cargados de simbolismo y emoción, abordan la complejidad de la vida en Guinea Ecuatorial, tocando temas de amor, pérdida y esperanza. Su colección de poemas “La última primavera” ha sido particularmente bien recibida, convirtiéndose en un referente dentro de la poesía contemporánea en español.

Además de su producción literaria, Jerónimo Nsue ha sido un activo defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión en Guinea Ecuatorial. Ha participado en diversas iniciativas y conferencias que buscan visibilizar la situación política del país, exponiendo las dificultades que enfrentan los escritores y artistas en un contexto de censura y represión. Su compromiso con la justicia social se refleja en su obra, donde aborda las injusticias y desigualdades que aún persisten en su país natal.

A lo largo de su carrera, Nsue ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su labor literaria, incluyendo el prestigioso Premio de Literatura de la Unión Europea, que destaca la originalidad y calidad de su obra. Estos reconocimientos han contribuido a elevar la voz de la literatura africana en el panorama literario global, posicionándolo como una figura relevante en la literatura en español.

En una época donde las voces de los escritores de África son más necesarias que nunca, Jerónimo Nsue Nsue continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra no solo refleja su experiencia personal y cultural, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la identidad, la memoria y el futuro de Guinea Ecuatorial y el continente africano en general.

En resumen, Jerónimo Nsue Nsue es un escritor polifacético cuya labor ha trascendido fronteras. Su compromiso con la literatura de calidad y la defensa de la libertad de expresión lo convierten en un referente en la actualidad, no solo en su país, sino en toda la literatura hispanoamericana.”

Más libros de la categoría Arte

Las 100 dudas más frecuentes del alemán

Libro Las 100 dudas más frecuentes del alemán

Aunque nos defendamos más o menos en alemán, todos, en mayor o menor medida, tenemos dudas a la hora de utilizar la palabra, expresión o construcción adecuadas. ¿Por qué en alemán hay palabras tan largas? ¿Cómo se distinguen los casos? ¿Cuál es la diferencia entre Kirche y Kirsche? ¿Y entre Tasse y Tasche? ¿Cuándo se declinan los adjetivos y cuándo no? ¿Por qué las palabras nein y neun se confunden tan fácilmente? ¿Sabía John F. Kennedy lo que realmente estaba diciendo cuando pronunció su célebre frase "Ich bin ein Berliner"? El Goethe-Institut, familiarizado desde hace...

UnfakingNews

Libro UnfakingNews

¿Por qué en este momento resulta más complicado reconocer La Verdad si nuestro conocimiento sobre lo que somos es mucho mayor de lo que había sido nunca? ¿Estar más informado significa hoy estar mejor informado? El problema de la desinformación se ha situado en la actualidad como algo que parece imposible de comprender a través de los mecanismos de reproducción actuales. Como si se estuviera desarrollando una especie de empatía colectiva en torno a la desilusión de estar informado, como si la sensación individual de estar más y mejor informados que nunca supusiera el...

Enciclopedia de técnicas de acuarela

Libro Enciclopedia de técnicas de acuarela

Guía completa de técnicas para acuarela con orientaciones minuciosamente detalladas para su aplicación. Técnicas descritas: Reservas - Pincel seco - Pintura con esponja - Borrones - Tinta y aguada - Salpicado - Veladuras - Contornos -Reservas - Extracción de pintura - Colores opacos - Húmedo sobre seco - Reservas con cera - Degradados - Húmedo sobre húmedo - etc.

Fuera del cubo blanco

Libro Fuera del cubo blanco

En los últimos diez años una de las líneas más fuertes del arte contemporáneo ha sido la práctica del arte público. Una proliferación de colectivos, artistas, eventos y publicaciones han vuelto el escenario más complejo, diverso y expandido. Este incremento tiene relación con que el arte público ha hecho reaparecer la cuestión política del arte, entendida como fue por el activismo de los años sesenta y setenta del siglo XX, revitalizando la relación entre arte y vida, el rol social del artista y la posibilidad de una estética política. Este libro detalla las distintas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas