7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciudades radicales

Sinopsis del Libro

Libro Ciudades radicales

Este viaje por lugares extremos en América Latina empieza en México, a la sombra de una inmensa barriada de viviendas sociales de la década de 1960, cuando las colmenas de pisos baratos parecían la solución a la escasez de vivienda. Sigue visitando las villas miseria de Buenos Aires, los cerros de Caracas, las favelas de Río, las casas ampliables de Chile, las laderas de Medellín ahora salvadas por el Metrocable y diversas iniciativas de vivienda social planteadas con espíritu práctico, creatividad y una mirada al futuro. Desde mediados del siglo XX, cuando la utopía del movimiento moderno se fue a América Latina para morir, la región se ha convertido en un campo de pruebas para las concepciones más radicales de lo que es una ciudad. Aquí, en el continente más urbanizado del planeta, las ciudades extremas han dado pie a situaciones extremas. Justin McGuirk las ha recorrido y vivido y el resultado es este libro radical, imprescindible para interesados en la política, el urbanismo y las maneras de vivir en el siglo XXI.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un viaje a la arquitectura latinoamericana

Número de páginas 286

Autor:

  • Justin Mcguirk

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

97 Valoraciones Totales


Biografía de Justin Mcguirk

Justin McGuirk es un reconocido escritor, crítico y curador especializado en arquitectura y diseño. Con una carrera que abarca más de una década, McGuirk ha dejado una huella significativa en el campo de la crítica arquitectónica contemporánea, abordando temas que van desde urbanismo hasta la sostenibilidad.

Nacido en el Reino Unido, McGuirk se formó en Historia del Arte y Crítica de Diseño, lo que le proporcionó una base sólida para su futura carrera. Ha trabajado para diversas publicaciones, entre ellas The Guardian y Guardian Cities, donde sus artículos han explorado las intersecciones entre el diseño, la política y la vida urbana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para abordar la crítica arquitectónica desde una perspectiva accesible y comprometida. A menudo, su enfoque se centra en las implicaciones sociales del diseño y cómo la arquitectura puede influir en la vida cotidiana de las personas. En sus escritos, McGuirk ha cuestionado constantemente las convenciones del diseño moderno, abogando por una arquitectura que sea no solo funcional, sino también ética y responsable.

En su papel como curador, McGuirk ha trabajando en varias exposiciones y eventos en todo el mundo. Su labor incluye la curaduría del British Pavilion en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, donde presentó el proyecto Home Economics, una exploración de la vivienda y la economía en el contexto contemporáneo. Esta exposición fue bien recibida y se destacó por su enfoque innovador y reflexivo sobre un tema crítico en la sociedad actual.

McGuirk también ha sido un defensor de la arquitectura socialmente consciente. Ha trabajado con distintas organizaciones y colectivos que tienen como misión crear espacio y oportunidades para aquellos que a menudo son desatendidos en el ámbito del diseño urbano. Su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social lo ha llevado a colaborar con arquitectos y diseñadores que comparten su visión de un futuro más equitativo.

En cuanto a su obra escrita, McGuirk ha publicado numerosos artículos y ensayos que han sido ampliamente citados en el campo de la crítica arquitectónica. Su estilo es conocido por ser perspicaz y provocador, lo que ha llevado a debates significativos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Además, McGuirk es un ferviente defensor de la comunicación visual y la importancia de la narrativa en el diseño, lo que se refleja en su escritura y en las exposiciones que ha curado.

La influencia de McGuirk se extiende más allá de sus escritos. También ha sido un conferenciante activo, participando en simposios y paneles que abordan las tendencias actuales en arquitectura y diseño. Su capacidad para articular pensamientos complejos de manera clara y convincente ha hecho de él una figura respetada en el ámbito académico y profesional.

En la actualidad, McGuirk continúa trabajando en diversos proyectos relacionados con la crítica arquitectónica, el diseño sostenible y la promoción de una práctica arquitectónica más inclusiva. Su contribución al campo no solo ha enriquecido el discurso sobre la arquitectura actual, sino que también ha inspirado a una nueva generación de diseñadores y críticos a cuestionar y redefinir los límites de su práctica.

La trayectoria profesional de Justin McGuirk es un testimonio de su dedicación y pasión por la arquitectura y el diseño. Su compromiso con la crítica reflexiva y la búsqueda de una práctica más consciente y accesible continúa marcando una diferencia significativa en el mundo contemporáneo del diseño urbano.

Más libros de la categoría Arquitectura

Emociones

Libro Emociones

Tradicionalmente a las emociones se le ha dado un rol complementario y hasta secundario, cuando la realidad, por lo menos para el marketing, la cuestión es totalmente distinta. Una de las preguntas que debemos hacernos en este sentido es: ¿por qué no interpretamos todo lo que las emociones generan en nuestra vida cotidiana y en particular lo que tiene que ver con nuestro consumo? La respuesta, es también simple, lo cierto es que las emociones actúan de manera inconsciente. También sabemos que casi toda la memoria (95%) se almacena en el inconsciente de las personas, en lo que llamamos...

Los muros cuentan. Crónicas sobre arquitectura histórica josefina

Libro Los muros cuentan. Crónicas sobre arquitectura histórica josefina

En esta obra Andrés Fernández indaga gracias a la arquitectura del San José de antaño en su historia social. Persigue hacer humana esa historia local, historia que por tal, está tan cerca del arte de narrar: se trata de volver a contar, lo que cuentan los muros de la ciudad. "Los muros cuentan. Crónicas de arquitectura histórica josefina" desmenuza la "biografía” de 19 edificios capitalinos, algunos de ellos muy conocidos, mientras otros solo existen hoy en fotografías.

El agua en Toledo y su entorno

Libro El agua en Toledo y su entorno

Los estudios que contienen este volumen están centrados, tanto en la temática tratada como en los resultados de estudios y actuaciones arqueológicas inéditas desarrolladas en los últimos años. Estas aportaciones pretenden mejorar nuestro conocimiento sobre los sistemas hidráulicos presentes en la ciudad de Toledo y su entorno durante la época romana y los siglos medievales, de manera que arrojen nueva luz sobre esta problemática arqueológica e histórica. De este modo, con esta publicación se pone a disposición de la comunidad científica y de los interesados en el tema un...

Habitar

Libro Habitar

Este livro reúne cinco projectos de arquitectura de habitação do arquitecto Ricardo Vieira de Melo. As fotografias de exterior e interior apresentam detalhes excepcionais. Prefácio de João Rapagão.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas