7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bravo, Chico Canta! Bravo!

Sinopsis del Libro

Libro Bravo, Chico Canta! Bravo!

En este encantador libro-álbum, un ratoncito, Chico Canta, salva a su familia del pequeño pero astuto Gato-Gatito, gracias a su agilidad mental y su conocimiento de otro idioma. Chico Canta, el menor de doce hermanos, es un ratoncito travieso y temerario que vive con su familia en un viejo teatro. A todos les encanta subir al palco. Desde allí miran los espectáculos y luego gritan, “¡Bravo, bravo!” con el público, cuando cae el telón. La señora Canta vive arreando a todos sus hijos de un lado a otro, y a Chico en particular. Siempre les dice: “¡Pronto! ¡Pronto! Hurry! Hurry!” Ella habla muchísimos idiomas: español, inglés e italiano, pero también araña, grillo y polilla. También anima a sus hijos a desarrollar sus propias capacidades lingüísticas: “¡Bravo, bilingüe!” les dice siempre. Una noche, después de una maravillosa puesta en escena de Los tres cerditos, la familia de ratones está a punto de caer entre las garras del Gato-Gatito. Una vez superado el susto, los ratoncitos se animan a montar su propia versión de la obra. Sigue una actividad intensa: el señor Canta supervisa la costura de los disfraces y la construcción de la escenografía, mientras la señora Canta dirige a las grillos músicos, a las arañas escenógrafos y a las polillas acomodadoras del público. Pero cuando al fin llega la noche del estreno, la verdadera estrella resulta ser Chico Canta. Desde la escena, el ratoncito detecta al Gato-Gatito en la sombra y enseguida utiliza su maravilloso don para los idiomas para evitar el desastre. Las tiernas ilustraciones de Amelia Lau Carling, reflejan todas las emociones que viven Chico Canta y su familia: sus alegrías y hazañas, sus temores y triunfos. Todo esto, contra el telón de fondo del viejo y elegante teatro. Una nota de la autora Pat Mora describe cómo ella y su hija Libby escribieron esta historia, inspiradas en un chiste bilingüe que leyeron en un libro de cuentos méxico-americanos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Spanish Edition

Número de páginas 32

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Pat Mora

Pat Mora es una reconocida poeta, escritora y activista estadounidense, nacida el 19 de enero de 1942 en El Paso, Texas. Como hija de inmigrantes mexicanos, Mora ha dedicado gran parte de su vida a explorar y celebrar su herencia cultural a través de su obra literaria. Su escritura aborda temas como la identidad, el bilingüismo y la experiencia de ser una mujer en un contexto multicultural.

Desde muy joven, Mora mostró un interés apasionado por la lectura y la escritura. Creció en un entorno donde el español y el inglés coexistían, lo que le permitió desarrollar una voz única que refleja esta dualidad. Después de completar su educación secundaria, Mora asistió a la Universidad de Texas en El Paso y luego recibió su maestría en literatura en la Universidad de Nuevo México.

A lo largo de su carrera, Pat Mora ha publicado varios libros de poesía, ensayos y literatura infantil. Su primer libro de poesía, “Chants”, fue publicado en 1984 y ha sido seguido por numerosas colecciones, entre las que se destacan “Borders” y “A Library of Infants”. Su estilo poético combina imágenes vívidas con el uso del lenguaje, explorando las complejidades de la vida en la frontera y las experiencias de la comunidad hispana en Estados Unidos.

  • Contribuciones a la literatura: Mora ha sido pionera en la literatura bilingüe y ha defendido la importancia de la representación latina en la literatura estadounidense.
  • Literatura infantil: Además de poesía para adultos, Mora ha escrito numerosos libros para niños, promoviendo el amor por la lectura y la diversidad cultural.

Además de su trabajo como escritora, Pat Mora ha sido una defensora incansable de la educación y el acceso a la literatura. Fundó la iniciativa “El Día de los Niños, El Día de los Libros”, un evento que celebra la importancia de los libros y la lectura en la vida de los niños, particularmente en las comunidades latinas. Este evento se celebra anualmente en diversas ciudades de Estados Unidos y ha tenido un impacto significativo en la promoción de la lectura entre los jóvenes.

Mora ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido reconocido por su influjo sobre la literatura contemporánea y su compromiso con la educación y la promoción de la cultura latina. Entre sus galardones se encuentran el “Premio de Poesía de la Academia Mexicana de la Lengua” y el “Premio a la Trayectoria Literaria” otorgado por la Asociación de Poetas de Texas.

Hoy en día, Pat Mora continúa escribiendo y ofreciendo conferencias sobre la importancia de la poesía y la literatura en la vida de las personas. Su legado vive no solo en sus obras, sino también en su dedicación a la promoción de una mayor diversidad y representación en la literatura. A través de su escritura y su activismo, Mora ha inspirado a generaciones de lectores y escritores a abrazar su herencia cultural y a encontrar su voz en el mundo literario.

En resumen, Pat Mora es una figura fundamental en la literatura estadounidense contemporánea, cuyo trabajo trasciende géneros y fronteras culturales. Su compromiso con la celebración de la identidad y la diversidad ha dejado una huella duradera en el ámbito literario y educativo, convirtiéndola en una voz esencial para las generaciones futuras.

Otros libros de Pat Mora

Uno Dos Tres Pa

Libro Uno Dos Tres Pa

"A rhyming text weaves together numbers from one to ten in English and Spanish as two sisters gather presents for their mama's birthday from a Mexican market."--ALA "Booklist." Full color.

Agua Santa

Libro Agua Santa

Poems deal with Mexican American culture, mythology, and history, and evoke the author's impressions of the Texas landscape

Más libros de la categoría Juvenil Ficción

Quiero ser la que seré

Libro Quiero ser la que seré

Cuando María del Carmen lee o escribe cambia las letras de lugar o las confunde con otras, por eso sus maestras la regañan, pues creen que es rebelde y caprichosa. Mari relata los días de su vida cotidiana en los que, debido a su peculiaridad, se tiene que enfrentar a las burlas de los demás niños y comentarios negativos de las personas. Pero Mari no lo hace intencionalmente, sino que tiene una dificultad que no le permite leer y escribir como los demás. Ella nos relata su historia, que se desarrolla en una época en la que no se conocía la dislexia y mucho menos se sabía que necesita ...

Judy Moody está de humor marciano (Colección Judy Moody 12)

Libro Judy Moody está de humor marciano (Colección Judy Moody 12)

BUEN HUMOR, MAL HUMOR Y HASTA EL HUMOR TÍPICO DE QUIEN ENFRENTA UN DESAFÍO... En el Día al Revés, Judy Moody logra estar todo el tiempo de buen humor. ¿Podrá hacerlo durante toda una semana? ¡Gulp! Lo intentará, pero sus amigos están preocupados. ¿Quién es esa extraña y qué hizo con su malhumorada amiga Judy? judy moody; judy moody mood martian; judy moody y mal humor; judy moody y buen humor; megan mcdonald; libros para niñas; libros de judy moody en mexico; judy moody stink; libros para reir; libros de novedad de judy moody; libros para morirme de risa; judy moody esta de mal...

Lo que hicimos mientras crecamos

Libro Lo que hicimos mientras crecamos

El presente libro está hecho principalmente de anécdotas propias de mis conocidos y de mis amigos por lo que me gustaría remarcar que todas las vivencias relatadas aquí son reales o al menos en su esencia. El propósito del libro que tienes en tus manos es sacar no una sino varias carcajadas al lector contando anécdotas divertidas las cuales se relatan con un mismo grupo de amigos durante la adolescencia y la vida en la universidad. Los estereotipos de amigos aquí manejados son los que la mayoría siempre conocemos, el bufón, el intelectual, el deportista, el artista y el rico, los...

El Ojo del Cementerio

Libro El Ojo del Cementerio

Some books are too evil to be ignored. They cannot be thrown away or burned. They must be buried deep in the earth. So when the Librarian tries to dispose of one vile volume, he risks being buried alive in an eerie tower. Fully translated Spanish text. Algunos libros son demasiado malvados y no se pueden ignorar, ni botar ni quemar. Hay que enterrarlos en la profundidad de la tierra. Por eso, cuando el Bibliotecario intenta deshacerse de un volumen malvado se arriesga a morir enterrado en una torre siniestra.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas