7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bajo la estrella de otoño

Sinopsis del Libro

Libro Bajo la estrella de otoño

Es la figura más alta de la narrativa noruega. Ejerció toda clase de trabajos para ganarse la vida durante su juventud: carbonero, picapedrero, maestro de escuela, vendedor...A los 23 años emigró a Estados Unidos donde más tarde escribió novelas contando con gran intensidad su dura experiencia de la vida. Hambre fue su primera novela y Bajo la estrella de otoño, a veces subtitulada como relato de un vagabundo, es una de sus narraciones más notables. En 1917 obtuvo el premio Nobel.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 156

Autor:

  • Knut Hamsun

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

67 Valoraciones Totales


Biografía de Knut Hamsun

Knut Hamsun, nacido el 4 de agosto de 1859 en Lom, Noruega, fue un novelista, poeta y dramaturgo, y es reconocido como uno de los autores más influyentes de la literatura moderna. Hamsun es célebre por su estilo literario innovador y por su profundo impacto en la narrativa del siglo XX, que dejó una huella duradera en escritores subsecuentes.

Desde temprana edad, Hamsun mostró interés por la literatura y las artes. A los 18 años, se mudó a Oslo, donde trabajó como periodista y comenzó a escribir. Sin embargo, su primer gran éxito llegó con la publicación de Hambre (Sult) en 1890. Esta novela, que narra la historia de un joven escritor que enfrenta la pobreza y la desesperación en una ciudad noruega, ha sido aclamada por su representación psicológica y su estilo introspectivo.

A lo largo de su carrera, Hamsun exploró varios temas, incluyendo la lucha del individuo contra las fuerzas de la sociedad y la naturaleza. Su obra se caracteriza por un lenguaje lírico y una visión subjetiva de la realidad. En 1894, publicó Victoria (Victoria), una novela que combina romance y tragedia, y que se considera uno de sus trabajos más significativos.

El éxito de Hamsun continuó con la publicación de El hambre y Victoria, y su reputación se consolidó con Growth of the Soil (Markens Grøde), una obra publicada en 1917 que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1920. La novela trata sobre la vida rural en Noruega y refleja el amor del autor por el campo y la naturaleza, así como su posicionamiento a favor de la agricultura y el contacto directo con la tierra.

A pesar de su éxito literario, la vida de Hamsun no estuvo exenta de controversias. Durante la Primera Guerra Mundial, se mostró favorable a Alemania y tuvo un papel activo en la política noruega, lo que le generó críticas y desprecio en algunos círculos literarios y políticos. Después de la guerra, Hamsun expresó su apoyo al régimen nazi en Alemania, lo que llevó a que su reputación se desprestigiara tras la Segunda Guerra Mundial. Esta postura política y sus acciones durante la ocupación alemana de Noruega le hicieron perder amistades y admiradores, y su obra fue objeto de un boicot por parte de muchos escritores y lectores en su país.

Hamsun pasó sus últimos años en Noruega, en una vivienda familiar cerca de la ciudad de Grimstad, y continuó escribiendo, aunque su producción literaria fue menos prolífica en sus últimos años. Algunas de sus últimas obras incluyen La última alegría (Den Siste Gleden) y El viaje de un hombre a través de la vida (Livsreise). Su legado literario continúa siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad, y su impacto en la literatura es indiscutible.

Knut Hamsun falleció el 19 de febrero de 1952 a la edad de 92 años, pero su influencia perdura más allá de su vida. Con su estilo moderno y su enfoque en la psicología del individuo, Hamsun se considera un precursor del existencialismo y del modernismo literario. Sus obras siguen siendo leídas y estudiadas, y su nombre se mantiene en la memoria cultural como uno de los grandes autores noruegos de la literatura.

En resumen, la vida y obra de Knut Hamsun nos ofrecen un profundo recorrido por la complejidad de la condición humana, el enfrentamiento entre el individuo y la sociedad, y la belleza de la vida rural. Su legado literario, a pesar de las controversias, sigue siendo un testimonio de su genialidad y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Literatura

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge,...

Las pasiones del alma

Libro Las pasiones del alma

Fruto de toda una biografía que ha tenido el pensamiento como principio, Las pasiones del alma (1649) es la última obra publicada por Descartes en vida y puede considerarse como su testamento filosófico. Escrita a instancias de la princesa Isabel de Bohemia, quien pedía reiteradamente a su «instructor» aclaraciones sobre la relación en el ser humano entre dos sustancias tan distintas como el alma y el cuerpo, en ella encontramos una serie de reflexiones que profundizan, precisan o rectifican algunas de las tesis que Descartes había sostenido con anterioridad. La obra, elaborada con la ...

Mitos y leyendas colombianos

Libro Mitos y leyendas colombianos

Decia una vez un campesino que un pueblo sin relatos es como una sopa sin sustancia. Esta afirmacion, tan sencilla como verdadera, da razon de la importancia de mitos como la historia del oro, el origen de las razas, la historia de los rios, el secreto de las lluvias asi como de leyendas tan divertidas como el Patetarro, la Llorona, la Muelona, la Matraca, etc. Asi, las paginas de este libro revelaran ante los lectores un panorama significativo de la riqueza de la cultura popular colombiana. Book jacket.

Cartas desde el dolor

Libro Cartas desde el dolor

«Éste es un libro singular [...], uno de esos libros que acompañan de manera especial al lector. [...] Son escritos de un filósofo, pero no es un libro de filosofía; se podría decir que guarda parecido con un libro de poesía puesto que avanza por destellos, sorpresas, aparentemente por casualidad. El tema de estas páginas es el dolor. O mejor: más que el tema, el dolor es el problema ante el que estas palabras se inclinan: y éstas, aunque se trate de un diario donde se entremezclan con mil divagaciones y miles de consideraciones políticas, filosóficas o sociales, se convierten en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas