La discursividad indígena

El ensayo analiza los diferentes discursos en español por los indígenas a lo largo de la historia, en especial de las lenguas náhuatl (México), maya (México), mapuche (Chile) y quechua (Perú). El libro está dividido en tres bloques: 1. Los desajustes: en donde se explica el cambio y la continuidad del discurso, además se explica el por qué de la discursividad; 2. Las modulaciones: en donde se detalla cómo fue caminando la Palabra indígena al ser modulada por su contexto histórico, desde el virreinato al siglo XX, en la llamada “literatura indígena”; 3. dislocaciones: en el...