7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Autobiografía de Andrew Carnegie

Sinopsis del Libro

Libro Autobiografía de Andrew Carnegie

Andrew Carnegie era un inmigrante, un chico pobre que trabajaba en una fábrica de algodón, un hombre que amasó una gran fortuna como barón del acero y luego se convirtió en uno de los filántropos más generosos e influyentes que el mundo ha conocido. Su célebre sentencia, según la cual quien muere rico muere en desgracia, ha inspirado a filántropos y empresas filantrópicas durante generaciones. Durante su vida, puso en práctica sus ideas creando una familia de organizaciones que siguen trabajando para mejorar la condición humana, promover la paz internacional, fortalecer la democracia y crear un progreso social que beneficie a hombres, mujeres y niños en los Estados Unidos y en todo el mundo.Aquí, en sus propias palabras, el Sr. Carnegie cuenta la dramática historia de su vida y su carrera, esbozando los principios por los que vivió y que hoy sirven como pilares de la filantropía moderna.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Andrew Carnagie

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

100 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Carnagie

Andrew Carnegie, nacido el 25 de noviembre de 1835 en Dunfermline, Escocia, fue un industrial y filántropo estadounidense que se convirtió en uno de los hombres más ricos de su época y un símbolo del "sueño americano". Su vida es un testimonio del poder del trabajo duro y la perseverancia, así como un ejemplo de cómo la riqueza puede ser utilizada para el bien público.

En 1848, cuando Andrew tenía 13 años, su familia emigró a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Se establecieron en Pittsburgh, Pennsylvania, donde Carnegie comenzó a trabajar como operario en una fábrica de algodón. A pesar de sus humildes comienzos, su inquisitiva mente y su deseo de aprender lo llevaron a explorar distintas oportunidades laborales. A medida que crecía, se interesó en el negocio del ferrocarril, que en ese momento estaba en plena expansión en América.

La carrera de Carnegie despegó cuando se unió a la Pennsylvania Railroad Company en 1853. Comenzó como un asistente y rápidamente ascendió debido a su ética de trabajo y su habilidad para identificar oportunidades. Durante este tiempo, Carnegie aprendió mucho sobre el funcionamiento de los negocios y la administración, lo que más tarde le serviría en sus emprendimientos futuros.

En la década de 1860, Carnegie decidió invertir en la industria del acero, un sector en crecimiento gracias a la Revolución Industrial. En 1865, fundó la Carnegie Steel Company, que se convirtió en la mayor productora de acero del mundo. Gracias a su visión innovadora y a la implementación de tecnologías avanzadas como el proceso Bessemer, Carnegie pudo reducir costos y aumentar la producción, lo que le permitió dominar el mercado. Para 1901, Carnegie Steel fue vendida a J.P. Morgan por 480 millones de dólares, convirtiendo a Carnegie en uno de los hombres más ricos de su tiempo.

A pesar de su éxito empresarial, Carnegie es más recordado por su compromiso con la filantropía. A lo largo de su vida, donó gran parte de su fortuna a causas benéficas, estableciendo bibliotecas públicas, universidades y organizaciones dedicadas a la educación y la paz mundial. Entre sus donaciones más notables se encuentran:

  • La creación de más de 2,500 bibliotecas públicas en Estados Unidos y otros países.
  • La fundación de instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Carnegie (ahora conocido como Carnegie Mellon University) en Pittsburgh.
  • El establecimiento de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, buscando promover la resolución pacífica de conflictos.

El libro de Carnegie, La ética de la riqueza, publicado en 1889, también es un testimonio de su filosofía sobre la riqueza y la responsabilidad social. En él, argumenta que quienes poseen grandes riquezas tienen la obligación de usar su fortuna para mejorar la sociedad en lugar de acumularla sin propósito. Esta visión se convirtió en un principio recto para muchos industriales de su época, inspirando a otros a seguir su ejemplo en la filantropía.

Andrew Carnegie falleció el 11 de agosto de 1919 en Lenox, Massachusetts, pero su legado perdura. Su vida es un ejemplo de cómo un individuo puede no solo alcanzar grandes alturas económicas, sino también dejarlas atrás para enfocarse en el bienestar de la sociedad. Hoy en día, su nombre es sinónimo de filantropía, y su impacto se siente en el vasto número de instituciones que llevan su nombre y en la tradición de dar que ha perdurado entre los ricos y poderosos de la actualidad.

La historia de Carnegie no solo es una de éxito personal, sino también un recordatorio de la importancia de utilizar la riqueza y el poder para fomentar el progreso social y mejorar la vida de otros.

Más libros de la categoría Biografía

Víctor Paz Estenssoro, el político

Libro Víctor Paz Estenssoro, el político

El proposito de este libro es recuperar a traves del analisis biografico el pensamiento de un hombre politico. Para el autor, la vida y la obra revolucionaria de Victor Paz Estenssoro es uno de los asuntos mas fascinantes que se pueden realizar. Precedida de un esbozo biografico, esta es una investigacion profunda y juiciosa sobre el personaje que definio la vida politica de Bolivia en los ultimos cien anos.

La manzana de carne y hueso

Libro La manzana de carne y hueso

Soledad vive un infierno en la vida matrimonial porque Hermes nunca le perdonó un desliz juvenil que se saldó con una hija de otro hombre. Habiendo estado enamorados no lo tuvo de éste. A pesar de ser madre soltera éste le visita a diario y le propone matrimonio, pero Soledad agota todos los pluses intentando disuadirlo del compromiso, y al cabo de dos años de haber nacido el bebé logra convencerla sobre el casamiento. Pasaron por el altar como una pareja común y corriente. Mientras Hermes, cuando salían de la iglesia, hizo para sus adentros un fatal juramento. Desde el primer día de ...

Barcelona. La ciudad que fue

Libro Barcelona. La ciudad que fue

Federico Jiménez Losantos se ha convertido en un fenómeno literario asombroso. Su libro Memoria del comunismo ya ha vendido veinte ediciones y casi cien mil ejemplares. Ahora nos sorprende con esta nueva edición de sus memorias de juventud. La crónica sentimental de los frenéticos años setenta y de una Barcelona que fue símbolo de libertad para miles de jóvenes, pero que pereció a manos del nacionalismo. Porque tal como Federico cuenta en el prólogo especial a esta edición, lo sucedido en los últimos años es la culminación de lo que se inició en aquella época. Algunos ya lo...

Bachelet

Libro Bachelet

Para el Chile perplejo por Bachelet (entusiasmado o enrabiado por ella, fervoroso o resignado a ella), este trabajo periodístico de Andrea Insunza y Javier Ortega, publicado por primera vez en 2005, es más indispensable y más actual que nunca. En Chile las biografías sobre líderes políticos son escasas. Hay, sí, muchas hagiografías de campaña. También algunos pasquines de denuncia. Pero el periodismo de verdad, imparcial, riguroso, basado en un fino reporteo, es escaso. No es el nuestro un periodismo político con tradición biográfica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas