7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Auschwitz, última parada

Sinopsis del Libro

Libro Auschwitz, última parada

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha sido testigo y víctima y la liberación por los rusos. Pero en su texto muestra también su amor y deseo hacia Friedel.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo sobreviví al horror (1943-1945)

Número de páginas 256

Autor:

  • Eddy De Wind

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Eddy De Wind

Eddy De Wind fue un escritor y poeta neerlandés, nacido en 1920 en un contexto europeo marcado por la Segunda Guerra Mundial. Su vida estuvo profundamente influenciada por los eventos tumultuosos de su tiempo, especialmente sus experiencias durante la guerra, que dejaron una huella indeleble en su obra literaria.

De Wind creció en una familia judía y se convirtió en un testigo de los horrores del Holocausto. En 1943, fue arrestado por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Auschwitz, donde sufrió condiciones inhumanas y la pérdida de seres queridos. Sin embargo, logró sobrevivir y ser liberado en 1945, una experiencia que posteriormente se convirtió en el núcleo de su escritura.

Después de la guerra, De Wind se trasladó a los Países Bajos, donde comenzó su carrera literaria. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo novelas, poesía y ensayos. Uno de sus libros más conocidos es “De Wind”, en el que explora temas de memoria y trauma. Su habilidad para capturar la desesperación y la resiliencia humana en sus escritos lo convirtió en una voz importante en la literatura post-Segunda Guerra Mundial.

A lo largo de su carrera, Eddy De Wind participó en numerosos proyectos literarios y fue reconocido por su contribución a la literatura de memoria. Su estilo a menudo se caracteriza por una prosa sencilla pero profundamente emotiva, que logra transmitir la complejidad de las experiencias humanas. De Wind no solo escribió sobre sus propias vivencias, sino que también se interesó en contar las historias de aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.

Además de su obra literaria, De Wind también fue un defensor de los derechos humanos. Participó en diversas conferencias y paneles donde abogó por el recuerdo y la enseñanza de las lecciones del Holocausto. Creía firmemente en la importancia de la educación para evitar que tales atrocidades se repitieran en el futuro.

A lo largo de su vida, De Wind recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que a menudo se enfocaba en la memoria histórica y la importancia de recordar el pasado. Su legado sigue vivo, no solo a través de sus escritos, sino también a través de su compromiso con la promoción de la paz y la justicia social.

De Wind falleció en 2022, pero su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo. Su capacidad para conectar con los lectores a través de la experiencia humana lo ha consolidado como una figura clave en la literatura contemporánea de memoria. Eddy De Wind es recordado no solo como un autor talentoso, sino también como un sobreviviente que transformó su dolor en literatura, educando a generaciones sobre los peligros del olvido y la importancia de la memoria.

Más libros de la categoría Historia

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Libro Las luchas por la independencia (1780-1830)

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes secrores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVIII

Libro Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVIII

La historia del libro universal ha venido siendo una historia en masculino, prácticamente desde los orígenes. El estudio de los talleres de imprenta, de la edición de libros, de las librerías e incluso de las bibliotecas se desarrollaba entre rudos personajes que manejaban las prensas, hábiles negociantes que identificaban las obras que habrían de producir beneficios, concienzudos artesanos que encuadernaban y vendían el libro, e intelectuales que lo coleccionaban y, posiblemente, leían. Todos, o casi todos, hombres. Sin embargo, desde hace algún tiempo la investigación ha...

La reforma militar de Azaña (1931-1933)

Libro La reforma militar de Azaña (1931-1933)

La obra militar de Azaña ha sido tratada con hostilidad por los historiadores, y aun los resúmenes más someros de la historia contemporánea de España rara vez omiten decir que Azaña trituró al Ejército. Este libro no pretende ser una defensa polémica de Azaña, sino definir la naturaleza de su pensamiento militar y analizar la aplicación que encontró sobre el fondo de las exigencias bélicas de España y el de las limitaciones impuestas por el nivel social, político y económico del país en aquella época. y en este marco los resultados de la reforma de Azaña son profundamente...

Seglares en el claustro

Libro Seglares en el claustro

En la Nueva España, la religión dictaba las normas de comportamiento; la vida monástica era vista como modelo ideal y el internado de las niñas en conventos aseguraba su virtud y su buena educación. Muchas internas pasaban a la adolescencia y a la edad adulta sin que les llegara el "remedio" de un marido que las sacase de su encierro, y buscaban pretextos para salir, mientras que otras, cuando en el siglo XVIII se decretó su salida "al mundo", sufrieron miedo, soledad y desamparo. La colección La aventura de la vida cotidiana está orientada hacia el público interesado en la historia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas