7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ariel

Sinopsis del Libro

Libro Ariel

Ya habían llegado ellos a la amplia sala de estudios, en la que un gusto delicado y severo esmerábase por todas partes en honrar la noble presencia de los libros, fieles compañeros de Próspero. Dominaba en la sala —como numen de su ambiente sereno— un bronce primoroso que figuraba al Ariel de La Tempestad. Junto a este bronce se sentaba habitualmente el maestro, y por ello le llamaban con el nombre del mago a quien sirve y favorece en el drama el fantástico personaje que había interpretado el escultor. Quizá en su enseñanza y su carácter había, para el nombre, una razón y un sentido más profundos. Ariel, genio del aire, representa, en el simbolismo de la obra de Shakespeare, la parte noble y alada del espíritu. Ariel es el imperio de la razón y el sentimiento sobre los bajos estímulos de la irracionalidad; es el entusiasmo generoso, el móvil alto y desinteresado en la acción, la espiritualidad de la cultura, la vivacidad y la gracia de la inteligencia, —el término ideal a que asciende la selección humana, rectificando en el hombre superior los tenaces vestigios de Calibán, símbolo de sensualidad y de torpeza, con el cincel perseverante de la vida.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 94

Autor:

  • José Enrique Rodó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

48 Valoraciones Totales


Biografía de José Enrique Rodó

José Enrique Rodó (15 de julio de 1871 – 1 de mayo de 1917) fue un destacado ensayista, poeta y crítico literario uruguayo, considerado uno de los más importantes representantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su obra se destaca por su fuerte componente filosófico y su compromiso con la cultura y la educación en América Latina.

Nacido en Montevideo, Uruguay, Rodó provenía de una familia de inmigrantes italianos. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en el Instituto de Profesores Artigas. Su educación formal fue clave para su posterior desarrollo como escritor y pensador.

En 1900, Rodó publicó su obra más conocida, “Ariel”, un ensayo que se convirtió en un clásico de la literatura latinoamericana. En este trabajo, Rodó argumenta a favor de la importancia de la cultura y la estética en la formación del individuo y de la sociedad. Utilizando la figura de Ariel, el espíritu noble y soñador de la obra de Shakespeare, Rodó contrasta la visión idealista con la materialista representada por Calibán, un personaje que simboliza la brutalidad y la falta de aspiraciones. Este contraste refleja las tensiones culturales y sociales de su tiempo y es un llamado a la búsqueda de valores superiores en la vida.

La obra de Rodó no solo se limita a la prosa. También incursionó en la poesía, siendo su libro “Los motivos del lobo” (1905) uno de sus trabajos poéticos más destacados. En este poema, el autor utiliza el lobo como una metáfora de la naturaleza humana y explora temas como la lucha entre lo instintivo y lo racional. Rodó también se adentró en el ensayo crítico, donde abordó temas de la literatura y la filosofía, contribuyendo al diálogo intelectual de su época.

El pensamiento político de Rodó también es significativo. Defensor de la educación y la cultura como herramientas fundamentales para el progreso social, su obra se inscribe en un contexto de búsqueda de identidad en América Latina. Rodó se opuso al positivismo y abogó por una educación que no solo se centrara en la ciencia y la técnica, sino también en la formación del carácter y la sensibilidad estética. Esta postura lo llevó a ser un crítico de la influencia norteamericana en su continente, sosteniendo que América Latina debía forjar su propio camino cultural.

Durante su vida, Rodó participó activamente en el ámbito cultural y político de Uruguay. Fue miembro de varias instituciones literarias y educativas y se destacó en la promoción de la literatura como elemento fundamental en la construcción de la identidad nacional. Además, su obra tuvo un impacto notable en generaciones posteriores de escritores y pensadores latinoamericanos, quienes se vieron inspirados por sus ideas sobre la cultura y la educación.

José Enrique Rodó murió el 1 de mayo de 1917 en Estados Unidos, país al que había viajado por motivos de salud. Su legado perdura en la literatura y el pensamiento latinoamericano, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. A través de su vida y su obra, Rodó dejó una profunda huella en la cultura de su país y del continente, y su mensaje sobre la importancia de la cultura y la educación sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, José Enrique Rodó no solo fue un escritor y poeta, sino también un pensador comprometido con su tiempo. Su legado intelectual y sus contribuciones a la literatura uruguaya y latinoamericana lo convierten en una figura central en la historia de las letras en español.

Más libros de la categoría Literatura

Sin noticias de Ivanhoe

Libro Sin noticias de Ivanhoe

Presentación de Valentín Cortés: "La colección Prosas y versos de juristas, que tan bien dirige Carlos Rogel Vide en la Editorial Reus, se engrandece esta vez con estos relatos que Emilio G. Romero nos ha traído de ese tipo escocés, un tal Wilbour D. Slutter, que debió ser un personaje bien curioso. Un personaje «completamente» del siglo XX, pero en el que destaca el humor y el surrealismo más inteligente que se pueda imaginar el lector. Es tan curioso, divertido y surrealista que parece (¿solo parece?) renunciar a una de las dos cosas que cualquier escocés no renuncia: a Scott, y ...

Arena en los bolsillos

Libro Arena en los bolsillos

Arena en los bolsillos, el tercer libro de poemas tras En el país de la reina de los encantamientos (2012) y La alcancía de la memoria (2013), supone un intento de seguir ahondando en esa penumbra que es, a veces, la naturaleza humana; en todo lo que ocupa sus pensamientos y constituye su propia esencia. Sin duda, hay un halo de pesimismo, pero dulcificado, en estos versos, donde la nostalgia, los recuerdos, las luces y las sombras, esa lluvia casi sempiterna, la búsqueda de redención, de un lugar donde ubicarse dentro del universo que el autor va construyendo, el amor, el desamor, la...

Un lector

Libro Un lector

Una brillante y personal selección de los textos fundamentales de una de las grandes mentes de la cultura europea del siglo XX. «Sus libros son piezas esenciales para comprender el puzle de la contemporaneidad y los viajes de ida y vuelta en el ámbito del pensamiento humanístico desde la óptica del intelectual europeo. Leer a Steiner es comprender los vínculos entre la historia y la cultura sin excepción, a través de una escritura precisa y contundente, irónica a veces». ANTONIO LUCAS, El Mundo «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable...

La femme électrique

Libro La femme électrique

Tessa Fontaine s'est lancé un défi fou : rejoindre en immersion complète, le temps d'une saison, la dernière troupe américaine de sideshow, cirque itinérant d'un autre temps. Sillonnant les États-Unis de foire en foire en compagnie d'une joyeuse bande de saltimbanques et autres freaks, elle a dû tout apprendre sur le tas. Les numéros interprétés sous le chapiteau bien sûr : l'avaleuse de feu, la charmeuse de serpent, quelques tours de passe-passe et le rôle d'"Electra', la femme électrique capable d'allumer une ampoule avec sa langue. Mais aussi le quotidien de la vie de forain, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas