7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ANTOLOGÍA POÉTICA

Sinopsis del Libro

Libro ANTOLOGÍA POÉTICA

La Asamblea General de las Naciones Unidas, a instancias de la UNESCO, proclamó el 21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. En este contexto la escritora Lazara Ávila Fernández, CEO de Pinar Publisher Servicios Editoriales, organizó en la citada fecha, un recital poético donde se dieron cita relevantes poetas de Europa y América. La Señora Lazara, amablemente, me cedió el honor de inaugurar el Recital Poético que, dicho sea de paso, estuvo marcado por la pandemia mundial COVID-19, que, en esas fechas, ya asolaba, prácticamente, todo el planeta. El evento fue posible gracias a conectividad, vía Internet, ofrecida por la compañía Webex Meeting. Globalización y diversidad cultural. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, una sociedad cada vez más globalizada, y entre los aspectos de la globalización, al margen de los aspectos de la globalización económica –que parece estar hecha a la medida e intereses de los magnates de siempre– lo mejor que nos puede ofrecer la globalización es, sin duda, la diversidad cultural. La diversidad cultural está presente cada vez más en nuestra vida diaria, y en aspectos tan elementales como el idioma, la gastronomía, la diversidad religiosa, los gustos, usos y costumbres en cuanto a música, cine, bailes, tradiciones… ¿Por qué importa la diversidad? Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural. La aceptación de la diversidad amplía nuestros conocimientos y nos ofrece una mejor manera de entender a los demás a través de sus costumbres y tradiciones. La diversidad cultural es, por tanto, una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. No levanten los poderosos más muros ni barreras, fijémonos en los niños, derriban, a través del juego, todas las barreras culturales y sociales. La diversidad cultural forma parte nuestras actividades diarias y nos permite identificarnos como individuos y grupos sociales a través de las manifestaciones culturales. Te quiero porque eres diferente a mí. Sería bueno entender las diferencias culturales como un aprendizaje que nos abre los ojos más allá de los límites que nuestras culturas y tradiciones nos señalan. Somos distintos, pero no opuestos. Somos diferentes, pero, siendo iguales en derechos, las diferencias nos complementan y enriquecen como seres humanos. Esta aceptación de la diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, y en este aspecto, la poesía, la cultura en general, es un valor en alza. Bienvenidos, poetas del Norte, del Sur, de Europa, de América, de todos los rincones del Mundo, a este acto, sencillo, pero entrañable, en que nos hemos reunidos para celebrar, con nuestra Voz Poética llena de Paz el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Bienvenidos poetas, vuestra poesía, en su inquietud, arañará con versos el metal de dioses y coronas, seguirá escarbando en la memoria para que nada muera, y persistirá ofreciendo las llaves para que el mundo sea un preciado caudal que nos desborde y nos inunde de palabras, sonidos, sensaciones y paz… Bienvenidos. Alonso de Molina

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Número de páginas 110

Autor:

  • Julio González Alonso
  • Fer De La Cruz
  • Marcela Fonseca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

23 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Poesía

Poemas

Libro Poemas

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental, fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Nobel.Su vida fue, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Prefirió, entonces, vivir entre América y Europa. Así,...

Lucila, marca registrada

Libro Lucila, marca registrada

"Este libro en el que Paulo es Alonsa, Gabriela es Lucila y Chile Ḯϩṓҥ1Ŀ3, en el que el verbo matar brama y acecha desde el fondo de la escritura, en el que el paisaje se deforma y las voces husmean en la niebla, donde también hay lugar para visiones espléndidas, y la pureza del absurdo arde detrás de las máscaras, es un fulgurante acto poético lleno de potencia y horror. Y guarda una poderosa y peligrosa ambición: comunicarse con el mundo para acariciarlo y herirlo. Y si bien se nos presenta elusivamente bajo muchos nombres y bajo muchas carnes, nos muestra un rostro y un cuerpo ...

Poesía

Libro Poesía

Compuesto por 2 vols., con estuche de cartón. PVP.: 50€. Recibió el Premio al Libro Mejor Editado por parte del Ministerio de Educación y Cultura, ese mismo año.

Rosabetty Muñoz

Libro Rosabetty Muñoz

La poesía de Rosabetty Muñoz puede ser vista como un minucioso y tan delicado como descarnado estudio de la naturaleza humana, una obra “obligada a la vigilia” que no desatiende nada. Sin embargo –o quizás más bien justamente por eso– es una poesía despojada, sin alardes, sin espacio para la verbosidad. Es la suya, ya con una docena de títulos publicados, una voz distinguible de la poesía chilena del último medio siglo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas