7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anatomía de la melancolía

Sinopsis del Libro

Libro Anatomía de la melancolía

Obra desmesurada, cuya enorme extensión ha hecho sumamente azarosa su trayectoria editorial desde que se publicara por vez primera en 1621, la ANATOMÍA DE LA MELANCOLÍA es un minucioso examen de un rasgo propio de numerosos temperamentos humanos que, vinculado a veces al genio y otras a la locura, ha hallado forma de manifestarse desde la antigua hipocondria al moderno spleen o los contemporáneos trastornos psíquicos. Contemporáneo de John Donne y en buena medida de Shakespeare, ROBERT BURTON (1577-1640), hombre de carrera silenciosa, sedentaria, solitaria, íntima en el Christ Church College de Oxford, del que llegó a ser bibliotecario en 1626, incluyó en su magna obra el vasto caudal de sus conocimientos sobre los más diversos autores y materias en forma de resúmenes históricos, consideraciones filosóficas, anécdotas literarias, mitos y leyendas, citas poéticas, informaciones científicas, meditaciones teológicas, juicios médicos y entretenidas digresiones. Prologuista y antólogo de este volumen, Alberto Manguel hace de guía por esta intrincada selva, seleccionando los pasajes más curiosos y cercanos al lector actual, y proporciona una inmejorable posibilidad de asomarse a una obra mucho más citada que conocida y que constituye una obra fundamental de la cultura.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 491

Autor:

  • Robert Burton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

66 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Burton

Robert Burton, un erudito y escritor inglés, nació en anunciar 1577 en el pueblo de Norwich, en una familia de origen agrícola. Su vida estuvo marcada por la búsqueda del conocimiento y la reflexión sobre la naturaleza humana y la melancolía, temas que exploró a fondo en su obra más reconocida, "The Anatomy of Melancholy".

Burton fue el menor de los once hijos de un padre que era un granjero y un predicador. A lo largo de su vida, su familia fomentó su inclinación por el estudio. Tras completar su educación básica, se trasladó a Oxford en 1593, donde se inscribió en el Christ Church College. Allí, su curiosidad intelectual lo llevó a estudiar una amplia gama de disciplinas, desde filosofía y medicina hasta literatura clásica. Se graduó en 1599, obteniendo su título de Bachelor of Arts.

Después de sus años en Oxford, Burton pasó la mayor parte de su vida en una búsqueda constante de conocimiento. Se convirtió en un miembro del Oxford's All Souls College, donde se dedicó al estudio y a la escritura. Aunque nunca ocupó un puesto académico formal, su influencia en la literatura y el pensamiento fue significativa. A lo largo de los años, Burton experimentó episodios de melancolía que lo llevaron a reflexionar sobre su propia existencia y la naturaleza del sufrimiento humano.

En 1621, publicó su obra más famosa, "The Anatomy of Melancholy". Esta obra monumental es un tratado que examina la melancolía desde diversas perspectivas, incluyendo la biología, la psicología, la filosofía y la religión. Burton divide el texto en tres secciones principales, cada una de las cuales aborda las causas, síntomas y posibles tratamientos de la melancolía. Utilizando un estilo erudito y a menudo humorístico, se adentra en temas tan diversos como la literatura, la historia y la filosofía. La obra se considera una de las primeras en abordar temas de salud mental y ha influido en numerosos escritores y pensadores a lo largo de los siglos.

El enfoque de Burton hacia la melancolía está impregnado de una profunda empatía y comprensión de la condición humana. A pesar de sus propias luchas con la tristeza, se esfuerza por ofrecer al lector consuelo y alivio. Su erudición y su habilidad para conectar ideas lo convierten en una figura destacada en la literatura del siglo XVII.

Además de "The Anatomy of Melancholy", Burton escribió varios otros trabajos, aunque ninguno alcanzó el mismo nivel de reconocimiento. Su estilo, que combina la prosa libre con una densa acumulación de referencias literarias y técnicas, refleja su profunda satisfacción por la interconexión del conocimiento.

A pesar de su notable contribución a la literatura, la vida de Burton estuvo marcada por la soledad y la búsqueda de la inspiración. Pasó sus últimos años en Oxford, donde murió en 1640. Su legado perdura, siendo recordado no solo por su obra sobre la melancolía, sino también por su amor por el conocimiento y la exploración de la psique humana.

En el contexto de su tiempo, Robert Burton es una figura única. Con su enfoque humanista y su exploración de la melancolía, sentó las bases para futuras discusiones sobre la salud mental y la condición humana. Su obra sigue siendo relevante hoy en día, no solo por su contenido literario, sino también por su contribución a la comprensión de la complejidad del ser humano.

Más libros de la categoría Literatura

III Premio Literario Ciudad de Sevilla

Libro III Premio Literario Ciudad de Sevilla

"Sevilla, hermosísima ciudad; quien no ha visto a Sevilla no ha visto maravilla; y yo soy de la misma opinión". Fue Julio César, el mismo que cercó a Sevilla de muros y torres altas, el que firmó esta celebrada sentencia. Pasados los siglos, la Ciudad de la Gracia sigue ocupando un lugar hegemónico para todos los amantes del hedonismo, del puro goce de la vida. Sevilla coquetea siempre con una proyección vital esteta que lanza un guiño a la literatura, a la existencia imaginada. "Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla" sentencia...

Rincón del Valle

Libro Rincón del Valle

En un sutil tono jocoso, Osvaldo Gil presenta esta trama que podría considerarse, sin remilgos, como de «tragicomedia», pero que en el fondo no es más que un grito desesperado de denuncia, por cómo la cultura de los pueblos y la ecología son agredidas sin clemencia por la desidia de los escrúpulos y los arbitrios indecorosos del progreso. La historia está repleta de metáforas y alegorías que se pueden interpolar a cualquier pueblito de Latinoamérica, lugares que están siendo arrasados por la ignorancia y las ambiciones desmedidas. Lo que los humildes campesinos descendientes del...

Al paso alegre de la paz

Libro Al paso alegre de la paz

"Al paso alegre de la paz tiene la cadencia de las huellas de un pasado -los años posteriores a la guerra civil española, en el Madrid de entonces- que no hace falta haber vivido para rememorar, porque ha quedado impreso en la memoria heredada. Las páginas trasmutan en vivencia la literatura y la reconvierten paulatinamente en experiencia recuperada. Las palabras connotan sentimientos, sin apenas hincapié, como de soslayo, tal es la sabia actitud de quien nos lo cuenta. El talante es talento." Gonzalo Suárez

Los caminos de la literatura

Libro Los caminos de la literatura

Los caminos de la literatura manifiesta la pasión del autor por la lectura de los clásicos: una pasión que se extiende a libros y bibliotecas, y que muestra una especial predilección por la Antigüedad Clásica y el Medioevo, por la épica, por gigantes como Homero y Shakespeare y también por lo más selecto de la literatura popular.

Libros Recomendados 2024



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas