7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho

Sinopsis del Libro

Libro Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho

Esta obra presenta una visión amplia y detallada, pero a la vez crítica y propositiva, sobre los retos que enfrenta el Estado colombiano ante la crisis humanitaria de sus centros carcelarios y penitenciarios. También destaca los esfuerzos de la Corte Constitucional para enfrentar ciertos problemas estructurales que han causado graves violaciones a los derechos fundamentales de miles de personas privadas de su libertad. Los textos aquí reunidos, escritos por diversos juristas latinoamericanos, proponen un viraje hacia un modelo integral de organización política, social y jurídica; resaltan las obligaciones de todo el sistema de Estado; y promueven la construcción de una política criminal de corte humanitario y garantista. De este modo, se ofrece una herramienta útil para la implementación de un modelo que disminuya las conductas criminales, que no impacte de forma negativa las condiciones de reclusión, y que reduzca el hacinamiento carcelario.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 234

Autor:

  • Omar Huertas Díaz
  • Filiberto Eduardo R. Manrique Molina
  • Christian Benítez Núñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

40 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

La incapacidad permanente en el sistema legal de valoraci¢n de los da¤os corporales

Libro La incapacidad permanente en el sistema legal de valoraci¢n de los da¤os corporales

Dentro del sistema legal de valoraci¢n de los da¤os personales (rectius, corporales) causados en accidente de circulaci¢n, la tabla IV, relativa a los factores de correcci¢n de la indemnizaci¢n b sica por lesiones permanentes, contiene una regla que corresponde al concreto da¤oso de la ?incapacidad permanente?. Es el tercero de los ocho factores de correcci¢n aumentativa que, acogidos en dicha tabla, responden a la finalidad de completar, en su caso, la indemnizaci¢n b sica que, resultado del juego combinado de las tablas VI (Baremo m‚dico de las lesiones permanentes y del prejuicio ...

Derecho penal del enemigo

Libro Derecho penal del enemigo

El Derecho penal de las “sociedades occidentales” está sufriendo desde hace algunos años transformaciones fundamentales: tanto la percepción social de la relevancia del delito y del ordenamiento penal como su utilización en los procesos políticos están cambiando. En este contexto, aún más después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, se aprecia la aparición de sectores de regulación (dirigidos a combatir la “criminalidad organizada” y, sobre todo, el terrorismo) en los que estos cambios político-criminales cristalizan en lo que Jakobs ha llamado “Derecho penal del ...

Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo publico

Libro Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo publico

Con el devenir del tiempo el derecho ambiental se ha venido consolidando en el ámbito jurídico a tal punto de ser considerado como una rama autónoma dentro del estudio del derecho, pero con una vocación transversal dado los efectos que sobre las instituciones jurídicas clásicas ha tenido, en especial en el derecho público. En este libro, expertos colombianos y extranjeros de primer nivel se reúnen para exponer sus puntos de vista en relación a la manera como deben interpretarse y aplicarse las instituciones más importantes del derecho administrativo y constitucional frente a las...

La estiba portuaria: muerte y resurrección

Libro La estiba portuaria: muerte y resurrección

Según la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea, de 11 de diciembre de 2014, España incumple las obligaciones derivadas de los arts. 49 y 258 TFUE, referidas a la libertad de establecimiento. Ello ha supuesto derogar, de forma demasiado rápida y radical, el régimen jurídico laboral de las SAGEP -Sociedades Anónimas de Gestión de los Estibadores Portuarios- y la relación laboral especial de los estibadores portuarios, regulación que quedaba contenida en el Texto Refundido de la Ley de Puertos aprobado por el Real Decreto legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. El RDL...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas