7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ana Karenina

Sinopsis del Libro

Libro Ana Karenina

Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra. El cambio afectó a sus convicciones espirituales más íntimas y desembocaría, al final de su vida, en una crisis moral y religiosa que derivó hacia un cristianismo evangélico radical. Al comienzo de esta etapa escribe Ana Karenina, en la que Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1040

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

21 Valoraciones Totales


Biografía de Graf Lev Tolstoi

Lev Tolstoi, conocido como uno de los más grandes novelistas de la literatura mundial, nació el 9 de septiembre de 1828 en la propiedad familiar de Yasnaya Polyana, en Rusia. Proveniente de una familia aristocrática, Tolstoi experimentó una infancia marcada por la pérdida de su madre cuando tenía solo dos años y la de su padre a los nueve. Esto dejó una huella profunda en su vida y su obra, donde los temas de la familia, la muerte y la búsqueda de significado en la existencia se convertirían en recurrentes.

Tras finalizar su educación en la Universidad de Kazán, Tolstoi se unió al ejército ruso y participó en la guerra de Crimera (1853-1856). Estas experiencias militares, junto con su creciente desilusión con la vida aristocrática, influirían en su escritura futura. Su primera novela significativa, Paz y guerra (War and Peace, 1869), es una obra monumental que aborda no solo la invasión napoleónica de Rusia, sino también la vida de varios personajes complejos cuyas historias se entrelazan a lo largo de las páginas. La novela es conocida por su profundidad psicológica y su exploración de la historia y la filosofía.

En 1877, Tolstoi publicó Anna Karenina, otra de sus obras maestras, que es considerada una de las novelas más importantes de todos los tiempos. A través de la trágica historia de amor entre Anna y Vronsky, Tolstoi examina temas de infidelidad, la búsqueda de la felicidad y las normas sociales de su tiempo. La calidad literaria de la obra y su aguda crítica social resonaron con el público, consolidando la reputación de Tolstoi como un escritor de renombre.

A medida que avanzaba su carrera, Tolstoi se fue alejando de la vida aristocrática que había conocido en su juventud. En sus últimos años, se interesó por el pensamiento espiritual y las cuestiones sociales. Se convirtiò en un ferviente defensor de la no violencia y del cristianismo primitivo, adoptando una filosofía que enfatizaba la importancia del amor y la compasión. Esta transformación personal se refleja en su obra La confesión (A Confession, 1882), donde narra su crisis espiritual y su búsqueda de la verdad. A lo largo de su vida, Tolstoi escribió también ensayos y obras teatrales que abordan su visión del mundo y su crítica a la sociedad contemporánea.

Lev Tolstoi no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador social y un reformador. Sus ideas sobre la educación y la agricultura sostenible influyeron en muchos movimientos de reforma en Rusia. Además, estableció una escuela en su propiedad para enseñar a niños de campesinos, reflejando su deseo de mejorar la vida de las clases desfavorecidas.

A lo largo de su vida, Tolstoi experimentó tensiones en su vida personal, especialmente con su esposa, Sofía Tolstaya, con quien tuvo trece hijos. La relación entre ambos fue tumultuosa, marcada por disputas sobre su estilo de vida y sus creencias filosóficas. A pesar de las dificultades, su correspondencia y sus diarios revelan un profundo amor y comprensión mutua a lo largo de los años.

En sus últimos años, al buscar un estilo de vida más austero y alineado con sus creencias, Tolstoi decidió abandonar su hogar. En 1910, a la edad de 82 años, partió de Yasnaya Polyana. Sin embargo, poco tiempo después, se sintió enfermo y se detuvo en una estación de tren en Astapovo, donde falleció el 20 de noviembre de 1910. Su muerte fue sentida como una gran pérdida para el mundo literario y espiritual, y su legado sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

El impacto de Lev Tolstoi en la literatura es incuestionable. Sus obras continúan siendo estudiadas y admiradas no solo por su belleza literaria, sino también por su profundidad filosófica y su capacidad para abordar los dilemas humanos universales. A través de sus novelas y ensayos, Tolstoi invita a la reflexión sobre la vida, la moral y la búsqueda de la verdad en un mundo a menudo caótico e injusto.

Otros libros de Graf Lev Tolstoi

La tormenta de nieve

Libro La tormenta de nieve

En un momento de notable crisis espiritual, Tolstói, basándose en la experiencia real de un viaje que emprendiera dos años antes, escribe La tormenta de nieve (1856). Con una muy fuerte carga metafísica, nos describe, al amparo de las condiciones externas, un sueño y la presencia de la muerte, el punto de inflexión entre el conformismo y el coraje. Memorable y entrañablemente poética, esta narración a medio camino entre la alegoría y el diario nos habla de la toma de conciencia de uno mismo y de sus retos. Lev Tolstói (Yásnaia Poliana, 1828- Astapovo, 1910). Su destreza narrativa, ...

Más libros de la categoría Educación

El reciclaje en la sociedad actual

Libro El reciclaje en la sociedad actual

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS...

Competentes en Religión

Libro Competentes en Religión

Estamos ante un tiempo propicio para que el profesorado de Religión pueda poner su atención en una auténtica innovación de sus programaciones didácticas, incorporando ahora realmente las competencias como un elemento más de ellas; estamos en un tiempo oportuno para que el profesorado pueda plantearse una mejora de su práctica docente en las aulas, incorporando nuevos tipos de actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje inspiradas por una metodología en clave de competencias. Estamos, en definitiva, ante un tiempo de oportunidad para una mejora de la calidad de la ERE. Este...

Imagen corporal y hábitos saludables

Libro Imagen corporal y hábitos saludables

Esta obra desarrolla todos los contenidos del módulo profesional de Imagen Corporal y Hábitos Saludables de los Ciclos Formativos de grado medio de Estética y Belleza y de Peluquería y Cosmética Capilar, de la familia profesional de Imagen Personal. Está especialmente dirigida a los futuros profesionales de este sector y a sus formadores.;El texto se ha elaborado con la finalidad de atender las necesidades tanto de la comunidad educativa como de los profesionales interesados en renovar sus conocimientos en este campo, en lo que se refiere tanto a la morfología como a la anatomía y a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas