7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Afectividad Ambiental

Sinopsis del Libro

Libro Afectividad Ambiental

Este libro constituye un aporte significativo al campo del pensamiento ambiental y la ecología política. Con un estilo ameno y un hilo argumentativo original, coherente, claro y profundo, el texto aborda la dimensión afectiva, sensible, sintiente y estética propia de la crisis ambiental contemporánea, así como las relaciones que requerimos tejer para reorganizar los afectos en sintonía con los ciclos vitales del planeta. La afectividad ambiental propuesta por los autores, es una invitación a cultivar la sensibilidad en forma común, a enseñarnos a ser tocados por la emoción de otros cuerpos, a recobrar la confianza en nuestros sentidos a través del contacto con los diversos modos de vida, a llenar el lenguaje de tierra, y a despertar nuestra percepción sensible anestesiada por los reduccionismos ontológicos, las ecologías de la crueldad y el régimen afectivo del mercado. Este ensayo es un manifiesto sobre el lugar político de la producción del sentir, una consigna ética acerca de la urgencia de recuperar los saberes ambientales de los pueblos, y un faro epistémico que nos estimula a comprender de otro modo nuestro estar en el cosmos en medio de esta guerra civilizatoria contra la vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar

Número de páginas 174

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Felipe Giraldo

Omar Felipe Giraldo es un destacado escritor y poeta colombiano, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en América Latina. Nacido en Medellín, Colombia, en 1974, Giraldo ha vivido una vida marcada por sus experiencias en un país que ha enfrentado numerosos desafíos sociales y políticos. Su obra literaria refleja tanto los paisajes físicos de su tierra natal como los conflictos internos y externos que han afectado a su sociedad.

Desde muy joven, Omar Felipe comenzó a explorar su pasión por la literatura, influenciado por clásicos de la poesía y la narrativa. Su interés por la escritura lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad de Antioquia, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la obra de autores colombianos y latinoamericanos, lo que le permitió desarrollar su propio estilo literario.

Giraldo ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan "El último refugio" y "La casa de las palabras". Su poesía se caracteriza por un lenguaje sencillo pero potente, que busca conectar con el lector a través de imágenes evocadoras y una profunda reflexión sobre la condición humana. En sus versos, se perciben ecos de su entorno cultural, así como un fuerte compromiso social.

Además de poeta, Omar Felipe es ensayista y narrador. Su interés por el ensayo se manifiesta en obras en las que analiza problemáticas sociales, políticas y culturales de Colombia. Su ensayo "Entre el silencio y la palabra" ha sido muy bien recibido por la crítica, ya que aborda el papel de la literatura en la búsqueda de verdad y reconciliación en un país marcado por la violencia y el conflicto armado.

  • Obras destacadas:
    • "El último refugio" - Un recorrido poético por la memoria y el paisaje colombiano.
    • "La casa de las palabras" - Reflexiones sobre el poder de la palabra en la transformación social.
    • "Entre el silencio y la palabra" - Un ensayo sobre la función de la literatura en tiempos de crisis.

Omar Felipe Giraldo no solo se ha destacado por su producción literaria, sino también por su labor como tallerista y mentor de jóvenes escritores. Ha impartido talleres de poesía y escritura creativa en diversas instituciones educativas en Colombia, promoviendo el amor por la literatura y la creación artística en las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación literaria refleja su deseo de que más voces sean escuchadas en el panorama literario del país.

En los últimos años, Giraldo ha participado en múltiples festivales de literatura, tanto en Colombia como en el extranjero, donde ha compartido su visión sobre la literatura como un medio para la resistencia y la esperanza. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios literarios, consolidando su lugar en la escena literaria actual.

A medida que avanza su carrera, Omar Felipe Giraldo continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria. Su compromiso con la justicia social, la memoria histórica y el arte como herramienta de cambio social son temas recurrentes en su obra. A través de sus palabras, invita a sus lectores a reflexionar sobre la realidad de Colombia y el papel de la literatura en la búsqueda de un futuro más esperanzador.

En resumen, Omar Felipe Giraldo se erige como una voz importante en la literatura colombiana, cuya obra sigue resonando en el corazón de muchos. Su legado literario y su influencia en las nuevas generaciones de escritores aseguraron que su impacto se prolongue en el tiempo y que su voz sea una de las que continúe iluminando el paisaje literario de América Latina.

Otros libros de Omar Felipe Giraldo

Ecología política de la agricultura

Libro Ecología política de la agricultura

Esta obra ofrece un panorama original para pensar críticamente las relaciones de poder existentes en la agricultura contemporánea. El tema central consiste en que muchos procesos agroecológicos en curso están dando una de las pautas más interesantes en la actualidad para visualizar las transiciones hacia el posdesarrollo, el posextractivismo y la construcción de múltiples mundos más allá de la esfera del capital.

Utopias En La Era de La Supervivencia.

Libro Utopias En La Era de La Supervivencia.

El Buen Vivir es un proyecto político alternativo surgido durante los últimos años en Latinoamérica, que ha despertado interés en muchos espacios académicos. Es la búsqueda de vivir en equilibrioy armonía con lo existente. Aquí se toma el Buen Vivir para ilustrar cómo las utopías contemporáneas se están configurando en disputa con los símbolos culturales de la modernidad, en una época, en la que, poco a poco, se empiezaa reconocer la necesidad de transformaciones estructurales de hondo calado, para sortear una crisis de cuyas soluciones dependerá la supervivencia de la...

Más libros de la categoría Filosofía

Distopías patriarcales

Libro Distopías patriarcales

A lo largo de la historia las mujeres hemos padecido el invento de la "identidad de género", ese constructivismo esencialista que ha solidificado la desigualdad estructural entre los sexos. La "identidad de género" ahora es un neolenguaje que tiene por objeto prescribir qué, quién, cómo, cuándo y dónde alguien es "mujer". Su retórica se multiplica con prefijos como "cismujeres" o giros del lenguaje como «portadoras gestantes» o "seres menstruantes" para evitar el uso de la palabra correcta, "mujeres". La heterodesignación no quiere rendirse y se esconde en la transdesignación. La...

El fuego de la libertad

Libro El fuego de la libertad

SIMONE DE BEAUVOIR, SIMONE WEIL, AYN RAND Y HANNAH ARENDT, CUATRO FILÓSOFAS LEGENDARIAS QUE LUCHARON POR NUESTRA LIBERTAD EN TIEMPOS OSCUROS. «Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofía al más alto nivel.» SWR2 Lesenswert La emocionante historia de cuatro iconos mundiales que diseñaron un mundo nuevo en una época oscura. La década de 1933 a 1943 marcó el capítulo más triste de la Europa moderna. En medio del horror, Simone de Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt, cuatro de las figuras más influyentes del siglo XX, mostraron lo que significa...

Elogio del liberalismo

Libro Elogio del liberalismo

Este es un libro que se autocalifica como un panfleto, un género en nuestros días denostado por su tono agresivo y su carácter sectario, pero que su autor reivindica aquí como el medio de expresión privilegiado para hacer valer, de modo similar al alegato de un abogado, las razones del liberalismo. Sin embargo, frente a otras ideologías como el socialismo, comunismo, nacionalismo o populismo, el principal problema del liberalismo sigue siendo el de su identificación. Mientras su comprensión permanece agazapada bajo lo que suele entenderse como democracia, sucede que, a menudo, solo se ...

Marx y su concepto del hombre

Libro Marx y su concepto del hombre

Dos aspectos sobresalientes presenta este breviario: la publicación de los manuscritos económico-filosóficos de Marx, y el análisis que Erich Fromm hace a fin de valorar las tesis marxistas sobre la naturaleza del hombre y su espíritu de independencia. El autor penetra en esas ideas para situar a Marx como "existencialista espiritual", destacando a la vez la índole real de su materialismo histórico y de su socialismo para oponerlos como protesta a la enajenación del hombre en la sociedad industrial.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas