7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje de Sannio

Sinopsis del Libro

Libro Viaje de Sannio

La obra que se edita ahora por primera vez, acompañada de las eruditas notas del profesor José Cebrián, ocupa un importantísimo lugar enla historia literaria del Siglo de Oro español. Se trata pues de la edición príncipe de una obra inédita.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 157

Autor:

  • Juan De La Cueva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Juan De La Cueva

Juan de la Cueva fue un dramaturgo y poeta español del Siglo de Oro, nacido alrededor de 1550 en la ciudad de Granada. Su vida y obra se desarrollaron en una época en la que la literatura española experimentaba un notable auge, especialmente en el ámbito teatral. Aunque su biografía no está tan bien documentada como la de otros contemporáneos, su contribución al teatro y la poesía de la época es indudable.

De familia noble, Juan de la Cueva recibió una educación que le permitió acceder a la literatura y las artes. A lo largo de su vida, se trasladó a diferentes ciudades, siendo Sevilla y Madrid algunos de los lugares donde dejó su impronta. Durante su carrera, Cueva se destacó por sus obras dramáticas que, aunque hoy en día no son tan conocidas, fueron apreciadas en su tiempo y contribuyeron al desarrollo del teatro español.

Una de las características más notables de su obra es la combinación de elementos trágicos y cómicos, lo que refleja su habilidad para manejar diferentes géneros y estilos. Se conocen pocas de sus obras completas, pero entre las que se atribuyen a él se encuentran La Pérdida de la España, La venganza de Aben Humeya y El Martirio de San Sebastián. Estas obras, aunque no se conservan en su totalidad, ofrecen una ventana a la temática y estilo que Cueva cultivaba. A menudo, se centró en tramas históricas y legendarias, lo que le permitió dar voz a personajes de diversas épocas y realidades.

El estilo de Juan de la Cueva se caracteriza por su uso del verso, así como por la inclusión de elementos narrativos que enriquecen la experiencia del espectador. Su habilidad para crear diálogos vivos y dinámicos permitió que sus personajes adquirieran profundidad, convirtiendo sus obras en reflejos de la sociedad de su tiempo. Aunque no alcanzó la fama de autores como Lope de Vega o Pedro Calderón de la Barca, su aporte al teatro español fue significativo y quedó registrado en la historia literaria.

Aparte de su labor como dramaturgo, Juan de la Cueva también incursionó en la poesía. Su obra poética, aunque menos documentada, muestra un manejo del lenguaje que revela su formación literaria y su amor por la lírica. A través de sonetos y otros formatos poéticos, exploró temas como el amor, la naturaleza y la vida cotidiana, lo que le permite participar en el rico tejido de la poesía de la época.

La figura de Cueva es emblemática de un período en el que la literatura y el teatro estaban profundamente entrelazados con la vida social y política de España. Durante su vida, Cueva vivió situaciones de cambio y conflicto, como la presencia de la Inquisición y las tensiones políticas, que indudablemente influyeron en su obra. A lo largo de su carrera, su obra fue representada en diversas festividades y eventos culturales, permitiéndole acercarse al público y establecerse como un dramaturgo respetado entre sus contemporáneos.

Juan de la Cueva falleció en el año 1598, dejando un legado que, aunque no siempre ha sido reconocido, sigue siendo parte integral del desarrollo del teatro español. Su capacidad de fusionar lo trágico y lo cómico, así como su habilidad para crear personajes memorables, lo convierten en una figura interesante dentro del paisaje literario del siglo XVI.

A pesar de que su obra no ha tenido la misma difusión que la de otros autores de su época, es importante considerar su contribución y su influencia en la evolución del teatro español, y cómo su perspectiva única ayudó a dar forma a la tradición dramática que aún perdura hoy en día.

Más libros de la categoría Ficción

El canto de la salamandra

Libro El canto de la salamandra

La literatura brevísima es un animal elástico y anfibio que cambia de hábitat a la menor provocación: de ahí su capacidad de rozar otros géneros (cuento, poesía, ensayo, aforismo) de manera inverosímil (como la salamandra y sus metamorfosis) y construir una sinfonía en corto que no deja de sonar y asombrar a cada lectura. Siguiendo esta descripción, y bajo la premisa de Baltasar Gracián, "lo bueno, si breve...", Rogelio Guedea antologa a escritores mexicanos de comienzos del siglo XX hasta las voces actuales que ejercitan el género con plena conciencia. El censo de autores abarca...

Historia de un ladrón

Libro Historia de un ladrón

Una novela sobre las relaciones entre un padre ausente, que vive en los márgenes de la sociedad, y su hijo. Aviso de lectura Cuando seas padre comerás carne, se decía antaño. Y daba miedo: el padre como una amenaza caníbal, desgarrándonos la infancia y los filetes. Esa carne misteriosa de la que también hablaba el catecismo: los enemigos del mundo son tres, el demonio, el mundo y la carne. El padre de Hamlet como una sombra. El de Hansel y Gretel, abandonándolos en el bosque. En de Blancanieves, ni aparece. El de Kafka, esperando su carta para poner en evidencia que la letra con...

Las almas muertas

Libro Las almas muertas

El aventurero Chichikov, ávido por aumentar su riqueza, recorre varias regiones de Rusia para adquirir ilegalmente un elevado número de almas muertas, es decir, para hacer pasar a su lista de propiedades nombres de siervos muertos, cuya función no ha sido constatada todavía por las autoridades oficiales.

Doce cuentos peregrinos

Libro Doce cuentos peregrinos

En el prólogo de estos Doce cuentos peregrinos, García Márquez nos regala su explicación de por qué doce, por qué cuentos y por qué peregrinos. En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, solo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas