7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tres levantamientos populares

Sinopsis del Libro

Libro Tres levantamientos populares

Obra acerca de tres movimientos con relativa concordancia cronológica, que movilizaron a gran escala, efectivos similares sobre espacios comparables en diferentes contextos geográficos, étnicos, culturales (religión, cultura, política), pero en una situación común de fronteras agro-extractivas en expansión, las estepas y el Ural, el Alto Perú, el Bajío y el Occidente mexicano.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo

Número de páginas 196

Autor:

  • Jean A. Meyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

21 Valoraciones Totales


Biografía de Jean A. Meyer

Jean A. Meyer es un destacado historiador, investigador y académico, conocido por sus contribuciones al estudio de la historia moderna de México y su profundo conocimiento sobre las relaciones México-Francia. Nació el 12 de enero de 1935 en la ciudad de París, Francia, en el seno de una familia con un fuerte interés por la cultura y la educación. Desde muy joven, Jean mostró un interés particular por la historia y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar Historia en la Universidad de La Sorbona, donde obtuvo su licenciatura.

A lo largo de su carrera académica, Jean A. Meyer ha publicado numerosas obras que han sido fundamentales para la comprensión de la historia política y social de México. Una de sus obras más influyentes es “La Revolución Mexicana”, en la cual analiza las causas y consecuencias de este importante evento histórico, así como su impacto en la construcción del México moderno. Sus investigaciones han sido citadas en múltiples estudios y han servido como referencia para historiadores y estudiantes interesados en el tema.

En 1960, Meyer llegó a México, donde fue invitado a trabajar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de ese momento, se convirtió en una figura clave en el ámbito académico mexicano, no solo por su capacidad como investigador, sino también por su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de historiadores. Durante su tiempo en la UNAM, Meyer promovió la investigación interdisciplinaria, fomentando vínculos entre la historia, la sociología y la economía.

Aparte de su enfoque en la Revolución Mexicana, Jean A. Meyer ha investigado otros temas relevantes, como la historia de la educación en México y las influencias culturales entre México y Francia. Su obra “La Educación en México” es un ejemplo de su amplia gama de intereses y su habilidad para conectar diferentes áreas del conocimiento. En esta investigación, analiza la evolución del sistema educativo mexicano y su relación con el desarrollo social y político del país.

La obra de Meyer no solo se limita al ámbito académico; también ha participado activamente en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas. Su trabajo lo ha convertido en un referente no solo en México, sino también en el ámbito internacional, y ha sido galardonado con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Contribuciones al Patrimonio Cultural

  • Jean A. Meyer ha sido un defensor de la preservación del patrimonio cultural mexicano, haciendo hincapié en la importancia de entender la historia para valorar el presente.
  • A través de su trabajo, ha promovido el estudio de las tradiciones y costumbres que forman parte de la identidad mexicana.
  • Su enfoque en la interculturalidad ha permitido generar un diálogo entre culturas, especialmente entre México y Francia.

Además de sus contribuciones en el campo de la historia, Meyer ha sido un activo promotor de la colaboración académica entre instituciones educativas de México y Francia. Ha trabajado para establecer convenios y programas de intercambio, con el fin de fortalecer los lazos entre ambos países y enriquecer el panorama educativo.

En la actualidad, a sus 88 años, Jean A. Meyer continúa activo en la investigación y la docencia. Su legado perdura en las múltiples obras que ha dejado, así como en el impacto que ha tenido en el desarrollo de la historiografía mexicana.

Su dedicación, pasión por la historia y compromiso con la educación son un ejemplo a seguir para futuros historiadores y académicos. A través de su trabajo, Meyer ha demostrado que la historia no solo sirve para comprender el pasado, sino también para construir un futuro más consciente y enriquecedor.

Más libros de la categoría Historia

Sangre azul

Libro Sangre azul

En la España de los años 50, un grave incidente ocurrido en el seno de una familia noble de Valencia culminó con el internamiento de los protagonistas en el Sanatorio psiquiátrico penitenciario de Carabanchel. Medio siglo después, un psiquiatra, testigo en su adolescencia de los últimos días de la principal encausada, muestra los resultados de su investigación, tras haber tenido acceso al sumario judicial y a su entorno más cercano. Más allá del escándalo y las polémicas que aquel hecho macabro provocó en las páginas de sucesos o entre los profesionales de la medicina y el...

Éxodo jujeño

Libro Éxodo jujeño

La grandeza de un pueblo no se mide por los laureles conquistados sino por los sacrificios realizados para conseguirlos.

Breve historia del Homo Sapiens

Libro Breve historia del Homo Sapiens

?Una carrera, con demasiados obstáculos a veces, que nos ha llevado a ser la especie dominante en nuestro planeta; la que ha dejado atrás a otros congéneres, también humanos, que no pudieron adaptarse a las condiciones cambiantes de nuestro planeta. Se trata de un libro entretenido y ameno para comprender por qué somos como somos.? (Blog El alfabeto sagrado) ?Desde que vivía colgado de los árboles hasta que pisó la luna, el camino de la especie humana para dominar el planeta que le vio crecer no ha sido fácil. Ha habido demasiados callejones sin salida, adaptaciones que terminaron...

A contracorriente

Libro A contracorriente

A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas